sábado, 12 de noviembre de 2022

Viejos

De buenas a primeras la película arranca como un drama alrededor de una familia salpicada por la tragedia que se encuentra en una situación harto complicada, aunque esto solo es el punto de partida para sumergir al espectador en una intriga que siembra la duda de hasta que punto es realidad o invención lo que está presenciando, y de paso lanzarle una puya social sobre el trato que recibe la gente mayor en nuestros días. Pero dar lecciones no es el único objetivo de la historia, por el camino nos va dejando algún que otro susto esporádico que va aumentando de intensidad hasta que el terror más evidente se adueña de la pantalla a base de comportamientos inquietantes, una atmósfera asfixiante e imágenes impactantes. Quizá algunas escenas o recursos narrativos y visuales nos recuerden a producciones anteriores del género, incluso puede que su tramo final no convenza a mucha gente, eso sí, podemos asegurar que no dejará a nadie indiferente.

Mi puntuación: 7/10



viernes, 11 de noviembre de 2022

Family Dinner

Una atmósfera de inquietud flota durante toda la película, algo no va bien, no funciona como debería en esa familia y Simi lo percibe sin poder averiguar qué es. El clima insano es el mayor logro de este film austriaco, porque el desarrollo y el desenlace no son excesivamente originales, es el plano formal el que lo hace destacar sobre la media. Saber que algo va a suceder inevitablemente, a la vez que la sufrida protagonista, añade el plus de interés justo y necesario para mantenerte atento a las imágenes y a las palabras. El final se ve venir con claridad, pero es lo de menos, es la confirmación de que el temor era fundado lo que realmente importa. Cuando una película causa esas sensaciones se le ha de valorar y agradecer, no se ha de tener en cuenta si el guion es previsible u ordinario, mantener en vilo al público todo el tiempo ya es suficiente para que destaque sobre la mayoría.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Sick of myself

El afán de notoriedad, ser el centro de todas las miradas cueste lo que cueste, incluso menoscabando la autoestima y la propia dignidad hasta llegar a dañar la integridad física. La protagonista alcanza esos extremos de percepción patológica de la celebridad por una sociedad que alimenta y promueve a través de las redes sociales, la telebasura o el amarillismo ese tipo de comportamientos. Cinta modulada en la comicidad, no se puede evitar sonreír ante tanta estupidez, aunque sea el patetismo de la peor especie lo que acabe por imponerse dejando un poso de amargura para convertirla en tragicomedia. Divertida y dura, bizarra y auténtica, está producción noruega da en la diana de la envidia social, el postureo y el famoseo que tantos descerebrados engreídos van exhibiendo por toda clase de medios. No todo vale por lograr la fama, sobre todo si detrás solo hay vacío.

Puntuación @tomgut65: 7/10



jueves, 10 de noviembre de 2022

El actor Pepe Cantero y el músico flamenco Juan Habichuela Nieto recibirán el homenaje del Festival de Cine Premios Lorca

El Festival Internacional de Cine Premios Lorca de Granada rendirá homenaje a dos grandes figuras de la cultura granadina, el actor Pepe Cantero y el músico flamenco Juan Habichuela Nieto. El primero, uno de los intérpretes más queridos de Granada, recibirá el Premio Lorca de Honor como reconocimiento a una carrera que abarca casi 80 títulos, entre películas y series de televisión. Por su parte, Juan Habichuela Nieto recibirá el Premio Talento, un trofeo con el que el certamen granadino reconoce a jóvenes artistas con una gran trayectoria y con un gran futuro por delante.

Junto a ellos, que recibirán el homenaje el próximo 19 de noviembre durante la Gala de Clausura, el Festival homenajeará al músico y compositor granadino Raúl Alcover, quien recibirá un premio a su trayectoria musical y cinematográfica –fue candidato al Goya en 1987 por la banda sonora de la película Los invitados, de Víctor Barrera- durante el concierto que ofrecerá para los invitados del festival en la sala “Mariana Mon Amour” de la capital el próximo jueves 17 de noviembre, a las 12:00 de la noche.

Lagunas, la guarida del diablo

A fuego lento se va cociendo esta cinta de terror que empieza tirando de suspense para introducirnos personajes y lugares, mientras mantiene un halo de misterio en el que se intuye que nada es lo que parece, para poco a poco ir mostrando sus cartas hasta desatarse por completo. De este modo, tanto en guion como en realización cumple con creces a pesar de contar con un presupuesto ajustado, lo cual no impide que logren crear una claustrofóbica y perturbadora ambientación dentro de una casa que prácticamente se convierte en un personaje más. Destacar también el reto de interpretar un dúo protagonista tan complejo y un ocurrente catalizador de la historia que no desvelaremos para no entrar en spoilers.

Puntuación @tomgut65: 6/10



miércoles, 9 de noviembre de 2022

Huesera

El género fantástico ofrece las herramientas necesarias para enriquecer y dar profundidad a historias humanas como es el caso de esta producción mexicano peruana que además nos deja algunos sustos y mucho suspense por el camino. Una de las piezas fundamentales para ponernos la piel de gallina es la interpretación de su protagonista femenina, quien nos hace partícipes de su sufrimiento y sabe plasmar, con intensidad pero sin exagerar, la dualidad psicológica de su personaje. Es cierto que el mensaje vital que intenta transmitir podría hacerse con menos ramificaciones o no tan evidente, pero aún así resulta impactante, efectivo y demuestra que si se saben hacer bien las cosas, no importa que tus recursos sean limitados.

Mi puntuación: 6/10



martes, 8 de noviembre de 2022

Feed me

Aliméntame es la traducción literal del título de la producción británica objeto de estas líneas, pero no crean que se trata de otra película sobre chefs estrella, cocina oriental o la nouvelle cuisin, si no que se adentra en una clase muy específica de preferencia gastronómica, el canibalismo. Y no es la antropofagia de clase alta a lo Hannibal Lecter, si no la cutre y burda como si de un Torrente ávido de carne humana se tratara. Comedia de sangre, sin duda la mejor forma de abordar el asunto, que sobrepasa cualquier lógica, porque lo principal es dejarse llevar por el sinsentido de animalada tras animalada sin otro objetivo que el cachondeo salvaje. Nada de dobles lecturas, un puro divertimento por el que solo cabe preguntarse: ¿muslo o pechuga?

Puntuación @tomgut65: 5/10



Para entrar a vivir

Fábula en tono de comedia sobre los peligros de aceptar a ciegas todo lo que nos dan sin pensar en las consecuencias futuras. Para plasmar esta moraleja hacen uso de un piso reconvertido en genio de la lámpara que concede deseos infinitos a cambio de "hipotecar" la vida de sus protagonistas. Una metáfora muy directa ya vista anteriormente en cintas similares dentro del género fantástico, como la reciente The Room, aunque en esta ocasión con un tono más distendido cargado de un humor que con el paso de los minutos se va desvaneciendo conforme los hechos lo requieren. Una sátira sin complicaciones sobre nuestra sociedad de consumo voraz que, sin complicarse la vida, da que pensar a la par que entretiene.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 7 de noviembre de 2022

Sissy

Nada debería salir mal si un grupo de amigas se reúnen un fin de semana en el campo, el problema es que Sissy ha de lidiar con algunos desgraciados "accidentes" que pueden estropear tan idílica estancia. Y es que los traumas infantiles y los viejos rencores dan para mucho en esta comedia negra australiana. Entre ironías y sarcasmos la sangre va salpicando la pantalla para guasa del respetable, no quedan a salvo las redes sociales ni las amistades inquebrantables en una afortunada sucesión de situaciones descabelladas, alguna que otra a lo gore, para provocar el aplauso de tanto sádico cinéfilo que pululamos por ahí. No se la pierdan y disfruten con el sufrimiento ajeno como nosotros lo hemos hecho.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Terrifier 2

Arduos esfuerzos le costaron a Damien Leone llevar a buen término la secuela de su Terrifier (2016), campaña de crowdfunding incluida. Ahora con un presupuesto superior, Mr. Leone puede explayarse a gusto y ofrecer más hemoglobina y más vísceras para que Art, el payaso destripador y caníbal, haga de las suyas. Es, al fin y al cabo, un calco de la primera con aumento de medios y efectos, pero con una duración potencialmente desalentadora. Porque un slasher de ciento cuarenta minutos asusta al más pintado, es demasiado tiempo para rellenar a base de sangre y violencia sin caer en la reiteración y el hartazgo. Un inconveniente que salva con eficacia dándole a un público predispuesto lo que espera en mayor cantidad sin necesidad de cambiar nada, ni para bien ni para mal, de lo que ya ofreció anteriormente. Secuela o autoplagio, tanto da, los incondicionales lo disfrutarán igual de bien y los coulrofobos lo pasarán igual de mal.

Puntuación @tomgut65: 5/10

Mini crítica de "Terrifier".





domingo, 6 de noviembre de 2022

Mad Heidi

A veces una idea loca, como puede ser Heidi matando pseudo nazis, es lo suficientemente llamativa como para justificar ver una película, lo complicado es llevarla a cabo cumpliendo las expectativas frikis generadas. Y en su primer tercio esta producción suiza surgida del crowfunding lo logra con creces, retorciendo situaciones conocidas de la obra original o creando una sátira política y social bastante ocurrente. Pero llega un momento en que la inspiración se acaba y los gags se tornan desfasados y reiterativos, además, lo que prometía ser un baño de sangre no lo es tanto, y ya sea por inexperiencia o por falta de presupuesto, la acción es más bien escasa y poco pulida. Por suerte, en este largometraje la diversión abunda tanto como el queso, dos jugosos motivos para hincarle el diente sin reparos.  

Mi puntuación: 5/10



Abyzou

Tras muchos años fuera, Art vuelve a casa con su mujer embarazada para hacer las paces con su padre, pero nadie sabe que su verdadera intención es manipularle para vender la funeraria familia y así pagar sus deudas, despertando sin quererlo a un espíritu que destrozará el destino de todos. Con unas interpretaciones bastante mejorables y una trama excesivamente previsible, basada en el “jumpscare” constantes, "Abyzou" es un quiero y no puedo que por lo menos entretiene.

Puntuación @m_aguilarl: 5/10



sábado, 5 de noviembre de 2022

Megalomaniac

Tan desagradable, turbia y visceral como fascinante y cautivadora, nos cuenta la historia de Martha, vejada y humillada constantemente por sus compañeros de trabajo, y de su hermano Félix, de quién se llega a dudar si realmente existe, que se dedica a continuar el legado de su padre, el carnicero de Mons, matando y descuartizando a mujeres solitarias. Incómoda, excesiva y brutal, pero estéticamente arrebatadora. Es fácil no entrar y sentir rechazo, pero si entras, te atrapa hasta el final.

Puntuación @m_aguilarl: 8/10



Palmarés Semana del Terror de San Sebastián 2022

PÚBLICO

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
Irati (2022). Paul Urkijo Alijo. España-Francia

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE (1.000 €)
Oldtimers (2022). Brian Quintero. Canadá

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN (1.000 €)
Écorchée (2022). Joachim Hérissé. Francia

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL (1.000 €)
El semblante (2021). Carlos Moriana & Raúl Cerezo


JURADO

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE (1.000 €)
Alegrías riojanas (2022). Velasco Broca. España

El Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, compuesto por Leire Apellaniz, Javier Parra y Aida Solé, ha decidido conceder el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje a Alegrías riojanas. Un trabajo de costumbrismo críptico que trasciende referencias que pueden ir desde Méliès a Buñuel. Un relato plagado de provocadoras propuestas tan desasosegantes como estimulantes.


“MÉLIÈS DE PLATA” AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO EUROPEO
The Debutante (2022). Elizabeth Hobbs. Reino Unido

Por el hipnótico y atractivo dinamismo de su historia, plasmado en una infinidad de técnicas de animación como pinturas, acuarelas, dibujos, recortes o rotoscopia.


Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje
Oldtimers (2022). Brian Quintero. Canadá

Premio Syfy al Mejor Cortometraje Español (3.000 €)
Loop (2021). Pablo Polledri


PREMIOS BLOGOS DE ORO AL MEJOR LARGOMETRAJE

Unicorn Wars (2022). Alberto Vázquez. España-Francia

El jurado del premio de la crítica Blogos de Oro de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, formado por Manuel Aguilar, Jon Paul Arroyo, Amaia Egüés, Paula García-Arenzana y Mikel Peña, ha decido otorgar el galardón a la película Unicorn Wars.

Destacamos su apuesta por la animación adulta, su originalidad, los temas tratados y sus icónicos personajes llenos de matices. También la pionera combinación de animación tradicional con nuevas tecnologías.


Premio del Público al Mejor Fanzine - Patrocina: FNAC Donostia

Spooky Magazine



viernes, 4 de noviembre de 2022

Blood Flower

Desde Malasia, nos llega la historia de Iqbal, un aprendiz de curandero, que tras el impacto por la muerte de su madre hará todo lo posible por dejar al lado sus poderes y llevar una vida normal, hasta que se encuentra con un espíritu deseoso de venganza, que le obligará a aceptar su destino y hacerle frente gracias a su don. Interesante película de terror que sigue la tradición de espíritus, exorcismos, muertes e imágenes impactantes, en una trama que mantiene el nivel hasta el final.

Puntuación @m_aguilarl: 7/10




American Carnage

Un grupo de chicos latinos, en una realidad paralela, no tan distópica a la actual, son encerrados tras la aprobación de una ley USA que promueve expulsar a todos los inmigrantes “ilegales”. Para poder conseguir quedarse, deben entrar en un programa social de ayuda a la tercera edad, en el que descubrirán que nada es lo que parece y que los planes del gobierno van mucho más allá de una expulsión del país. Comedia gamberra para adolescentes, muy previsible, estancada en todo su metraje en el cliché constante, que aburre de principio a fin.

Puntuación @m_aguilarl: 3/10





jueves, 3 de noviembre de 2022

Le Visiteur du futur

Ante la visita de un viajero en el tiempo, que le muestra un futuro destruido por una explosión nuclear protagonizada por su padre, Alice deberá luchar por cambiar su destino, el de su padre y salvar al mundo del desastre escapando de la policía del futuro. Divertida comedia francesa familiar con toques ecologistas, que hace pasar un buen rato con su entretenida trama, con una primera secuencia que sería un cortometraje perfecto, pero que en su desenlace cae demasiado en lo sensiblero, perdiendo su gracia.

Puntuación @m_aguilarl: 6/10



Cobertura Festival Cine Terror de Molins de Rei 2022

Del 4 al 13 de noviembre asistimos por noveno año consecutivo al Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, Terrormolins 2022. Nuestra intención era ver todas las películas posibles y publicar mini críticas de ellas lo antes posible.

Además, ese año se entregó de nuevo el Premio de la Crítica de Oro, creado en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro, donde nuestra compañera Laura García formó parte del jurado, y en el que se elegió el Mejor Cortometraje a competición de la Sección Oficial que recayó en "Phlegm".

Podéis consultar el programa del Festival en este enlace: Programa TerrorMolins 2022.

Varias películas ya las habíamos visto en el festival de Sitges 2022, cuyas reseñas ya podíais leer. Y de las que nos faltaron fuimos publicando mini críticas conforme las veíamos de manera presencial, y que podéis consultar en esta lista ordenada alfabéticamente:


Otras entradas de interés que fuimos publicando:




miércoles, 2 de noviembre de 2022

Terrifier

Serie B o quizá serie Z, en cualquier caso, un slasher muy barato que ha resultado ser un éxito entre la afición. Un payaso asesino masacrando a troche y moche a cualquier desprevenido, preferentemente jovencitas de buen ver, no es precisamente un dechado de originalidad, pero funciona, y bien, a base de sangre por litros y mucho sadismo gore que levanta las pasiones siempre mórbidas de los fanáticos. Y es que no puede ni debe decepcionar si da lo que se espera que dé y sin complejos de ser lo que es, una modesta, aunque decente propuesta de género. Se la recomendamos a las víctimas de la coulrofobia, les servirá como terapia de choque, si resisten saldrán curadas, estamos caaasi seguros.

Puntuación @tomgut65: 6/10

Mini crítica de "Terrifier 2".



The Lair

Neil Marshall vuelve a sus orígenes para traernos la historia de una piloto de las fuerzas armadas que es derribada y en su huida desesperada, se refugia en un antiguo bunker, que fue usado para experimentar con humanos y alienígenas. Soldados y mutantes, muchas explosiones y gore. Unos buenos ingredientes, que esta vez no le funcionan porque aunque la trama da lo poco que esperas, los personajes sobrepasan el cliché, el guion brilla por su ausencia y ni los monstruos mutantes salvan la fiesta.

Puntuación @m_aguilarl: 4/10



martes, 1 de noviembre de 2022

Wolfkin

Martin es un niño de diez años con un apetito un tanto “descontrolado”, que trae de cabeza a Elaine, su madre, que al no saber qué hacer para que el “cachorrito” no muerda a sus amigos, decide visitar a los abuelos paternos en busca de respuestas, descubriendo una saga familiar de lo más feroz. ¿Puede el amor incondicional de una madre aceptar esa maldición? Identidad, destino, violencia y familia se dan la mano en una interesante propuesta, que nos enseña desde otro prisma (el punto de vista de la madre de la bestia) lo complicado que puede ser convertirte en hombre lobo.

Puntuación @m_aguilarl: 6/10



lunes, 31 de octubre de 2022

Raven's Hollow

¿Qué vemos ahora? ¿Las aventuras de un joven Edgar Allan Poe durante su etapa de prácticas en el ejército americano enfrentándose a un oscuro misterio en un pueblo gótico? ¿Con muertes? ¿Con fantasma? ¿Con habitantes misteriosos? ¿Con un cuervo? ¡¿Qué puede fallar?! Pues todo. "Raven´s Hollow" pudo ser tantas cosas, que se queda en pocas o ninguna. Queriendo ser profunda y grave se queda en simple y sin alma, mostrando a un joven Poe sin chispa ni carisma, una historia previsible, unas víctimas evidentes y un misterio de peli de tarde.

Puntuación @m_aguilarl: 4/10



domingo, 30 de octubre de 2022

Palmarés Seminci 2022

Sección Oficial de Largometrajes

Espiga de Oro: Return to Dust, de Li Ruijun

Espiga de Plata: The Quiet Girl, de Colm Bairéad

Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección: Jerzy Skolimowski por Eo

Premio Pilar Miró al Mejor Nueva Dirección: Cristèle Alves Meira por Alma Viva

Premio al Mejor Actor: Ivan Barnev y Karra Elejalde, por Vasil

Premio a la Mejor Actriz: Lubna Azabal, por Le bleu du Caftan

Premio Miguel Delibes al Mejor Guion: Mikhaël Hers, Maud Ameline y Mariette Désert por Les passagers de la nuit

Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Rubens Impens por Le otto montagne

Premio José Salcedo al Mejor Montaje: Kim Sang-bum por Decision to Leave

Premio a la Mejor Película Iberoamericana: No mires a los ojos, de Félix Viscarret

Premio del Público: The Quiet Girl, de Colm Bairéad


Sección Oficial de Cortometrajes

Espiga de Oro: Arquitectura emocional 1959, de Elías León Siminiani

Espiga de Plata: Ice Merchants, de João Gonzalez

Cortometraje candidato a EFA Valladolid 2023: Arquitectura emocional 1959, de Elías León Siminiani


Sección Punto de Encuentro

Premio al Mejor Largometraje: Sick of myself, de Kristoffer Borgli y War pony, de Gina Gammell y Riley Keough

Mejor Cortometraje Extranjero: O Homem do Lixo, de Laura Gonçalves

Mención Especial Cortometraje Extranjero: Happy New Year, Jim, de Andrea Gatopoulos

Premio La Noche del Corto Español: El porvenir, Santiago Ráfales

Mención Especial Jurado Joven: Sick of Myself, de Kristoffer Borgli

Premio del Público: Joyland, de Saim Sadiq y The Sparrow, de Michael Kinirons (ex aequo)

Premio Jurado Joven: Palm Trees and Power, de Jamie Dack


Sección Tiempo de Historia

Primer Premio: All that Breathes, de Shaunak Sen

Segundo Premio: Rojek, de Zaynê Akyol

Mejor Cortometraje: La Mécanique des fluides, de Gala Hernández López

Premio del Público: Afghan Dreamers, de David Greenwald


Sección Doc España

Premio DOC España: Hafreiat, de Alex Sardà
Castilla y León En Corto

Premio Castilla y León en corto: Plein Air, de Raúl Herrera


Otros Premios

Espiga Arcoiris: Warsha, de Dania Bdeir

Espiga Verde: Delikado, de Karl Malakunas

Mención Especial Espiga Verde: Ice Merchants, de João Gonzalez

Premio FIPRESCI: The Quiet Girl, de Colm Bairéad

Premio Jurado Joven: Beautiful Beings, de Guðmundur Arnar Guðmundsson

Premio Seminci Joven: El universo de Óliver, de Alexis Morante

Premio Blogos de Oro: Le otto montagne, de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch

Premio FUNDOS: All that Breathes, de de Shaunak Sen

sábado, 29 de octubre de 2022

Return to Dust

Hay personas a las que la vida da la espalda desde que nacen; sucede aquí y en la China popular. Y precisamente desde ese país, inmenso en tamaño y contrastes, llega una historia de gentes malditas por la pobreza, malditas incluso entre los malditos, destinadas únicamente a sobrevivir en precario. Si la vida les ofrece una mínima oportunidad deben aprovecharla de inmediato porque no va a durar. Es lo que les sucede a los personajes principales de esta cinta, la fortuna une en matrimonio a dos seres desventurados que inician una lucha perdida de antemano. Historia dura hasta la extenuación y en la que la esperanza apenas se vislumbra, con una puesta en pantalla lacónica, la cámara es únicamente un testigo incapaz de cambiar nada. En conclusión, drama social de realismo extremo, crítica y reflejo veraz a partes iguales.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 28 de octubre de 2022

Before, Now & Then

Película exótica, habrá quien piense, por venir de Indonesia, prácticamente las antípodas, y nada más lejos de la realidad. Hay que ignorar el país de procedencia, la historia supera cualquier localismo, porque es un drama, un dramón folletinesco, si cabe, con el que sería posible hacer doscientos capítulos de un culebrón standard. Por tanto, la clave diferenciadora no es el argumento si no la forma de contarlo. Nada de gritos desgarradores y pasiones desenfrenadas, prevalece la quietud, el lenguaje de los gestos y miradas, las frases dichas con serenidad, se impone la sobriedad narrativa. Y la música, omnipresente haya lo que haya en pantalla, y que oscila desde la tradicional de aquellas tierras hasta la más "crooner", a lo indonesio por supuesto. En resumen, cuesta mantener el tipo ante tanta parsimonia, no obstante, hay fuerza y cine del bueno, y en eso la nacionalidad no cuenta.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Falcon Lake

El amor adolescente y las leyendas de fantasmas se funden en unas vacaciones a la orilla del lago Falcon, en Canadá. El despertar sexual, la atracción entrelazada con la admiración por una chica mayor, el miedo a crecer, en fin, eso que tantas veces hemos leído y visto en multitud de ocasiones, pero con un factor añadido, la muerte, como lección de vida y rito de iniciación. Esos son los propósitos del elemento sobrenatural, un juego de aprendizaje que va tornándose en algo esencial para la resolución de la trama. Por la sensualidad en lugar del erotismo apuesta la directora debutante Charlotte Le Bon, el entorno paisajístico también adquiere un papel importante, y el formato 4:3 aporta cierto tono intimista a una historia que bien lo requiere. Interesante opera prima deudora de una novela gráfica que desconocemos y a la que, sin duda, habrá que acercarse. Este tipo de historias bien llevadas apuntan directo al corazoncito, algo que nunca falla.

Puntuación @tomgut65: 7/10



jueves, 27 de octubre de 2022

Vasil

Esto de la emigración da para muchas historias en letras y pantallas, de hecho, estamos habituados a que nos cuenten sobre inmigrantes con graves problemas de integración o comunicación, en cambio, una modesta y agradable película española enfoca la cuestión desde un punto de vista distinto. Aquí, el recién venido no corresponde con la imagen de siempre, es un hombre, de Bulgaria para más señas, que lo tiene todo para integrarse: capacidad, inteligencia superior y la mejor de las voluntades. Las dificultades son del entorno a nivel legal, la burocracia es inefable, y a nivel social. En ese punto aparece Karra Elejalde, magnífico en la representación de un tiquismiquis causante de más contrariedades que soluciones. Agradable y simpática cinta, repartiendo leves críticas a unos y a otros, pero siempre positiva, lanza un mensaje de tolerancia y aceptación de mayor eficacia que los acostumbrados dramas sobre estos temas.

Puntuación @tomgut65: 6/10



miércoles, 26 de octubre de 2022

Cobertura Semana del Terror de San Sebastián 2022

Del 28 de octubre al 4 de noviembre, nuestro blog cubrió por séptima vez la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastiánque celebró su 33ª edición. Además, participamos en la entrega del Premio de la Crítica del festival, creado en colaboración con los premios de cine independiente Blogos de Oro.

Como siempre, el programa del festival fue fantástico, con varias películas alabadas por crítica y público en el pasado festival de Sitges 2022, cuyas reseñas ya podíais leer abajo, y mucha presencia, y de calidad, de cine español.

Las que nos faltaron tuvimos de nuevo mini críticas a cargo de nuestro querido director Manuel Aguilar, quien fue jurado de la crítica y que además estuvo cubriendo el festival en vivo y en directo para nuestra web.

Aquí os dejamos la lista ordenada cronológicamente con mini críticas de todas las películas que vimos en el festival:

Pamfir

Desde la Ucrania preinvasión llega un drama enraizado en las costumbres y tradiciones locales que deriva progresivamente en thriller, con el que sigue por igual las tradiciones, pero esta vez las usuales del género, sección mafia, para mayor concreción. El clima riguroso y un entorno social en crisis permanente que impelen al contrabando y otras prácticas delincuenciales son reflejadas con dureza, dando una imagen deprimente de un país que ha generalizado la emigración como única salida para buena parte de su población. Dureza, insistimos, también corrupción y violencia contra las que solo cabe doblegarse, huir o resistir, opciones entre las que ha de elegir el protagonista, por sí mismo y, ante todo, por su familia. Puesta en escena muy elaborada -la fotografía es excelente- y un aprovechamiento óptimo de medios limitados que saca gran partido de escenarios y gentes del lugar. Tradiciones y localismos aparte, las claves de la cinta son comunes a público de cualquier latitud, la maldad no tiene partida de nacimiento

Puntuación @tomgut65: 7/10



martes, 25 de octubre de 2022

Alma viva

Si la base argumental fuera una obra desconocida de García Márquez o Juan Rulfo a nadie le parecería extraño, porque de realismo mágico va está coproducción francoportuguesa. Esa religiosidad popular repleta de santos y vírgenes que bordea la superstición, la hechicería en mentes zopencas, que una chiquilla interpreta a su buen entender ante un hecho nuevo e incomprensible para ella: la muerte de un familiar muy cercano. Se suceden los hechos previsibles, conflictos familiares, y otros no tan previsibles, sobrenaturales, llamémosles mágicos, sobre los que tratará el intríngulis principal del relato. Humor y dramatismo revueltos, dónde se difumina la línea que separa la superchería de la fe auténtica o el poder de la sugestión en una niña. Cualquiera que haya crecido en un pueblo pequeño encontrará elementos reconocibles y el urbanita quedará pasmado, aunque cabe decir que el absurdo reina más entre semáforos y rotondas que entre prados y huertos, estamos convencidos

Puntuación @tomgut65: 6/10



Nothing (Nada)

Hay valores inmutables o todo es relativo, desde la integridad física hasta la moral, ¿que vale y que no? Un grupo de adolescentes lleva tal cuestionamiento hasta extremos inconcebibles. En una sociedad avanzada como la danesa, y por extensión la de Europa occidental, con sus valores de tolerancia y buenismo irracional, se impone el relativismo, lo que nos lleva pensar que lo expuesto en la película pueda darse en el mundo real de forma más o menos literal. Plantea interrogantes sin dar soluciones, porque no las hay. ¿Las habría si cambiara el sistema de creencias?, tampoco pretende incidir en eso, la solución la tiene cada individuo dentro de sí, en su propia concepción ética con respecto a sus semejantes. Se ha de tener claro que el film es una provocación enérgica y directa, la consecuencia lógica es impulsar la reflexión y remover conciencias. Alcanza esos objetivos, damos fe de ello

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 24 de octubre de 2022

Importante presencia de cine vasco y español en la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror

El viernes 28 de octubre la película Irati (Paul Urkijo Alijo, 2022) inaugurará la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián en el Teatro Principal. Abyzou (Oliver Park, 2022) la clausurará en el mismo lugar el 4 de noviembre.

Entre ambas fechas se proyectará una selección de los mejores títulos de cine fantástico del año, largometrajes y cortos, así como algunos clásicos del género, y tendrán lugar diferentes actividades para complementar la programación de la Semana.

Este año se proyectarán en total 32 largometrajes, 30 cortos y 3 capítulos de una serie de TV.

El Teatro Principal será la sede central del certamen, en la que se proyectará completa la sección oficial de largometrajes de la Semana, compuesta por 23 títulos.

Le otto montagne (Las ocho montañas)

La inconmensurable belleza de los Alpes es la auténtica protagonista. En esas laderas, dos amigos desde la infancia: el primero vinculado, fusionado podría decirse, a las cumbres bajo las que ha nacido, el segundo, un visitante vacacional en busca de un propósito en la vida. Un viene y va vitalista tratado con profundidad e idealismo, sin caer en los vulgares puntos comunes de los libritos de autoayuda, tratando con verismo lo que para algunos implica la soledad buscada o lo que para otros es la naturaleza, una parte consustancial de la existencia, pero no la única. Dos concepciones divergentes de lo que debe ser la vida, el aislamiento o la proyección al mundo, en principio incompatibles, pero que en el film se unen en plena conexión. El amplio metraje no debe disuadir a nadie, una historia tan hermosa requiere calma, y se la han dado hasta rozar la perfección

Puntuación @tomgut65: 8/10



domingo, 23 de octubre de 2022

Les passagers de la nuit (Los pasajeros de la noche)

Década de los ochenta, los cambios políticos en Francia son el encuadre histórico para un drama íntimo y familiar centrado en las peripecias vitales de una mujer divorciada y sus dos hijos. El ámbito sociopolítico poco aporta a la acción, si acaso equiparar las inestabilidades familiares con las del entorno general. De todas formas, el retrato de esa mujer en proceso de transformación personal y profesional y a punto de vaciar el nido irradia verosimilitud, porque nada en la película es desaforado ni radical, la emotividad está dentro de los límites que cualquier paisano/a puede comprender, son los contratiempos propios de la normalidad que todos asumimos diariamente. Las grandes tragedias quedan para otras ocasiones, con las pequeñas y medianas hay suficiente para sacarle partido a tan entonada propuesta.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Decision to leave

Park Chan-wook, el destacado director coreano de Oldboy o La Doncella, nos trae una cinta de intriga policial rociada de obsesión por la clásica figura de la mujer fatal, la que siempre ha traído por la calle de la amargura a policías y detectives privados en múltiples historias de género negro. No lo es menos en la ocasión que nos ocupa, un crimen encamina al protagonista por un tortuoso camino de duda y obcecación sin salida aparente. La investigación policial se combina convenientemente con algo parecido al amor, quizá la simple atracción física o por lo prohibido, en cualquier caso, el director de Stoker se mueve como pez en el agua en un intrincado guion que repasa referencias tradicionales sin caer en la reiteración o el tópico. Cine suculento, no solo para el aficionado al género, si no para todo aquel público interesado en las pasiones cinematográficas.

Puntuación @tomgut65: 7/10



EO

Los animales no hablan, cantan o bailan, una verdad de Perogrullo que la Walt Disney se ha obstinado en cargarse desde hace décadas. La realidad nos la evidencia el cineasta polaco Jerzy Skolimowski con EO, un burro criado en un circo que acaba vagando por el mundo. Un cuento, parábola o fábula, tanto da la denominación, animalista en el que nuestro borrico es testigo involuntario de la condición del ser humano: cruel y violento a veces, otras amable y compasivo, pero siempre imprevisible. El animal de hablar, cantar o bailar nada de nada, lógicamente, bastan sus ojos brillantes de inocencia para que captemos el mensaje. Es un modo óptimo de transmitir amor por los animales y la naturaleza sin cargar las tintas en el apocalipsis ecológico o la denuncia de manual. La mirada de EO no deja indemne a nadie por muy endurecido que tenga el corazón de urbanita.

Puntuación @tomgut65: 6/10



sábado, 22 de octubre de 2022

No mires a los ojos

El intruso nunca es bien recibido, ni en el cine ni en la vida real. En pantalla aparece para alterar la armonía familiar o cosas mucho peores, siempre es un perturbado dispuesto a hacer el mal. Paco León encarna al intruso en esta ocasión, pero a uno que rompe la tradición, al menos tal y como la hemos presentado, porque su intruso intenta recomponer lo que ya está roto. Cómo no debemos espoilear, sería imperdonable, solo podemos recomendar al futuro espectador que vaya desinformado -si ha leído el libro "Desde la sombra" de Juan José Millás base de la película llegamos tarde-, que se deje sorprender al principio, para luego conmoverse y al final alterarse, porque lo cierto es que la indiferencia no será una opción. Si una historia provoca todo eso será por algo, y ese algo garantiza vivas, aunque contradictorias sensaciones.

Puntuación @tomgut65: 7/10



L'immensità

Un matrimonio despedazado y unos hijos como único vínculo. Penélope Cruz es la madre, angustiada y amorosa, pero inestable ante una situación que no logra controlar junto a una hija mayor que proyecta la rebeldía cuestionando su identidad sexual. La actriz española y la joven intérprete destacan en un drama familiar intenso, ambas saben matizar adecuadamente las distintas formas de afrontar la realidad inapelable. La música de los setenta, época en la que se sitúa la acción, actúa de contrapunto catalizador, esa voz interior que desahoga y libera. Una clase idónea de contención en las formas sin perjuicio del fondo e intención, la de retratar a una familia en quiebra forzada a guardar las apariencias. En esto de las apariencias la sociedad actual no es muy diferente a la de aquellos setenta, reconociendo también, que en algo sí hemos mejorado en lo que respecta a la parte femenina

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 21 de octubre de 2022

Juan Antonio Bardem, Pier Paolo Pasolini y "Jamón, jamón", protagonistas de los libros de la 67 edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid edita en esta 67ª edición el libro ‘A viva voz. Juan Antonio Bardem de la A a la Z’, una investigación financiada por la Academia de Cine, realizada a lo largo de dos años por la hija del cineasta, María Bardem, el escritor Jorge Castillejo y el guionista Diego Sabanés. El título recoge, bajo el formato de un diccionario, una selección de declaraciones en primera persona de Juan Antonio Bardem, en las que reflexiona sobre el cine como lenguaje, los procesos creativos de sus películas y la evolución del medio audiovisual en España. El contenido, recopilado a partir de papeles de trabajo conservados por la familia y archivos de hemerotecas de ocho países, está acompañado por documentos gráficos como fotografías de rodaje, story-boards, cartas y otros materiales inéditos. Los autores presentarán esta obra en la Sala Delibes del Teatro Calderón el domingo 23 de octubre a las 17:30 horas.

jueves, 20 de octubre de 2022

El documental, el cine experimental y la comedia de terror encabezan la sección online del TerrorMolins 2022

Filmin acogerá por tercer año la sección online del TerrorMolins, que llega cargada de propuestas para amantes del género en todas sus vertientes. Desde el documental hasta la animación, desde las propuestas más heterodoxas hasta el terror puro, del 27 de octubre al 13 de noviembre el público del festival tendrá la oportunidad de degustar en formato doméstico 23 largometrajes, 14 de los cuales estrenos catalanes o estatales, y 10 cortometrajes. En el apartado presencial, además de toda la programación anunciada, el festival quiere reivindicar los musicales de terror recuperando cinco títulos tan variados como transversales por época y estilo, como son La tienda de los horrores, Pesadilla antes de Navidad o Ana y el apocalipsis.