martes, 23 de junio de 2020

Mulan

Adelantándose a los tiempos que corren nos llegó esta película de animación, que si bien no destaca por su originalidad en el desarrollo de acontecimientos, sí que lo hace por dejar de lado los tópicos princesescos en los que la propia factoría Disney había encasillado a la mujer. Por lo demás, la fórmula es la misma de siempre: unos cuantos bichitos parlanchines graciosos, un heroico reto de superación personal, esta vez con mucha razón de ser, y un malvado enemigo con menos presencia de lo habitual. Eso sí, hay pocas canciones y no destacan especialmente, pero aún así la diversión no se resiente, lo que unido a su relevante mensaje de fondo, hacen que sea una película ideal para disfrutar en familia.

Mi puntuación: 7/10




lunes, 22 de junio de 2020

La cinta de Álex

Durante gran parte de la película tenemos un drama familiar con una crítica social de fondo que paulatinamente se va convirtiendo en un intrigante thriller, que aún así es consecuente con el mensaje que quiere transmitir, manteniendo además un ritmo narrativo y de acontecimientos que no da tregua a sus protagonistas ni al propio espectador. El reparto, que cuenta con un par de caras muy conocidas, lo encabeza una joven actriz de catorce años que debuta en la gran pantalla interpretando de manera convincente a una chica que nos irá descubriendo las penurias y la belleza de la India, país donde tiene lugar casi toda la historia. Gran debut en un largometraje, tanto de su actriz principal como de su guionista y directora.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 21 de junio de 2020

El piano

Convertido ya en un clásico moderno, este largometraje neozelandés arrasó en su época llevándose premios como la Palma de Oro y sendas estatuillas de la Academia para su dúo protagonista femenino. Es de recibo reconocer que en el aspecto formal consigue poner la piel de gallina gracias a una excepcional banda sonora y a varias escenas de enorme potencia visual. Pero en algo tan fundamental como en lo que cuenta no consiguió transmitirnos las mismas sensaciones, ya que supuestamente sus personajes albergan traumas considerables sin que se llegue a profundizar en ellos ni sepamos realmente sus motivaciones, más allá de lo que vemos a simple vista. Sea por exceso o por falta de sensibilidad, o por tener las expectativas demasiado altas, desgraciadamente esta película nos ha dejado más fríos de lo deseado.

Mi puntuación: 4/10



sábado, 20 de junio de 2020

Deep Water (Miniserie)

El sexo, el dinero y la familia, no necesariamente en este orden, son motivaciones por las que cualquiera puede cometer una insensatez. Tres mujeres con unas vidas corrientes serán víctimas de sus propios errores al quedar atrapadas en redes que ellas mismas se han tejido, y en las que los tres factores que mencionamos al inicio de estas líneas desencadenaran unos hechos que las han de conducir hacia varios desenlaces posibles: la catarsis, el drama desatado, el final feliz o una combinación de los tres.

Los seis capítulos de esta miniserie británica basculan entre el género policíaco, el melodrama y la intriga, por lo que los inevitables embustes, la ambivalencia moral, las pulsiones enfermizas o las expectativas personales frustradas también entran en juego, siempre procurando no pasarse de rosca, aunque a veces, pocas caben señalar, se asome al precipicio tremendista. De todas formas, muestra buen pulso, dosifica adecuadamente los cliffhangers y el aburrimiento no aparece a pesar de mantener un ritmo cadencioso y de situar el relato en el entorno de una pequeña población de la campiña inglesa que limita significativamente los escenarios y las situaciones. Los interesados en saber más deberán pasarse por Filmin, algo siempre recomendable para esta o cualquier otra de las muchas, y buenas, ofertas que ofrece esta plataforma streaming.

Puntuación @tomgut65: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/deep-water


viernes, 19 de junio de 2020

SEMINCI presenta la imagen de la próxima 65 edición

En la presentación que tuvo lugar el jueves 18 de junio, en el Ayuntamiento de Valladolid, se han dado a conocer los carteles que ilustrarán la próxima 65 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid que se celebrará del 24 al 31 de octubre de 2020.

El jurado del duodécimo concurso de carteles, convocado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y SEMINCI, ha seleccionado como imagen oficial de la próxima 65ª edición del festival, la propuesta del diseñador gráfico Carlos Arribas Pérez que lleva por título ‘Lugar S’. 

Carlos Arribas Pérez es diseñador gráfico desde 1995, formado en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid. Cofundador del estudio ‘Tangram, diseño gráfico’, trabaja desde 2010, ya independizado, bajo la marca ‘Luna Lunae, espacio gráfico y editorial’. Ganador en 2013 y 2014 de un “Premio Inspira de Oro” a la Mejor Campaña de Publicidad de Castilla y León y dos “Premios Inspira de Plata” a la Mejor Campaña de Publicidad de Castilla y León y Mejor Identidad corporativa de Castilla Y León. Premios otorgados por la Asociación de Empresas de Publicidad, Comunicación y Diseño de Castilla y León, Foro Ingenio. 


jueves, 18 de junio de 2020

Sopa de ganso

Encontraremos pocas comedias a lo largo de la historia del cine que sean tan intensas y que concentren tal cantidad de gags desternillantes sin descanso en poco más de sesenta minutos donde los hermanos Marx, los cuatro en esta ocasión, llevan al límite su peculiar, único y absurdo sentido del humor. Y no solo eso, se ponen al mando del ficticio país de Freedonia para de este modo ofrecernos una satírica crítica a la política de aquella época que a fecha de hoy sigue siendo más válida que nunca. Como de costumbre, el hilo que une la trama no tiene mucho sentido, y la mayoría de escenas cómicas están metidas sin conexión aparente, pero es este tipo de caos narrativo y de manera de descolocar al espectador lo que la convierte, con total merecimiento y muchas carcajadas, en una de nuestras comedias favoritas de todos los tiempos.

Mi puntuación: 9/10



miércoles, 17 de junio de 2020

Hollywood (Miniserie)

El star system americano de los años cuarenta es revisitado y reinventado en esta miniserie de siete capítulos que repasa el lado oscuro de la época dorada de Hollywood para criticar encarnizadamente la segregación racial y la homofobia que predominaban en esa época. Para hacerlo sigue las andanzas de un grupo de jóvenes que persiguen sus sueños cinematográficos, cada cual con su propia historia de superación, algunas más interesantes y relevantes que otras, mientras se enfrentan a la hipocresía y a los prejuicios, tanto de los grandes estudios como de la sociedad en general.

Si bien la mayoría de los personajes principales son ficticios, el contexto por desgracia es muy real, e incluso se mencionan y aparecen caras y nombres conocidos, muchos de ellos para recibir algún que otro palo o para desvelar secretos supuestamente ocultos. Un alarde de ingenio e idealización que se mete en los entresijos de una producción de cine para de este modo convertirse en una reivindicativa serie llena de momentos emotivos que seducirá a los amantes del séptimo arte e infaliblemente entretendrá al resto de mortales.

Mi puntuación: 7/10


martes, 16 de junio de 2020

Redacted

Un experimento más de nuestro apreciado director Brian de Palma, quien en esta ocasión se embarca en una cinta antibélica filmada como un documental compuesto de una amplia variedad de falsos vídeos recogidos de grabaciones de soldados, cámaras de seguridad, trozos de otra supuesta película, reportajes de varias cadenas de televisión e incluso de una página web fundamentalista. La idea a nivel formal, aunque ya está muy vista en otros géneros, es ciertamente original, pero la trama, basada en escalofriantes hechos verídicos, es relatada a base de estereotipos constantes, dando además la impresión de haberse escrito, grabado y montado con premura, por lo que el resultado es un largometraje excesivamente confuso donde el mensaje de denuncia que se intenta transmitir acaba diluyéndose en su propio planteamiento.

Mi puntuación: 3/10


lunes, 15 de junio de 2020

La estafa (Bad Education)

Esperpéntica historia real que nos llega a la pequeña pantalla a través de HBO con un dúo protagonista de lujo, Jackman y Janney, quienes son con diferencia lo mejor de una película que nos descubre un caso de caradursimo poco conocido fuera de las fronteras norteamericanas. Lo cierto es que se han tomado ciertas libertades narrativas para hacer más llamativos unos hechos, que con el paso de los minutos, se vuelven cada vez más chocantes, adornándolo todo con una fina capa de humor negro que provoca en el espectador un buen número de sonrisas culpables. Y lo peor de todo, puede que acabemos entendiendo o incluso justificando interna y mínimamente, el comportamiento de esta clase de "personajillos" que por desgracia abundan demasiado en nuestra sociedad.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 14 de junio de 2020

El Bcn Film Festival 2020 presenta su programación completa

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) cerrará su cuarta edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi, con “Sound of Metal”, ópera prima de Darius Marder alabada por la crítica internacional y que distribuye Sony Pictures. Presentada en el Festival de Toronto, ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Zúrich y protagonizada por Riz Ahmed (“Los hermanos Sister”), narra el drama de un batería de heavy metal que, cuando comienza a perder la audición, deberá superar las dificultades de adaptación a la nueva vida que tiene por delante.

El BCN FILM FEST 2020 proyectará un total de 44 películas de las cuales: 3 premières mundiales, 1 première europea, 22 premières españolas y 4 premières catalanas. 16 títulos forman parte de la Sección Oficial, de los cuales 12 a competición. Y de las 12 cintas a competición, 5 de ellas están dirigidas por mujeres.


sábado, 13 de junio de 2020

La cena de los idiotas

Breve, intensa y ocurrente, esos son los ingredientes fundamentales que debe tener una comedia para que funcione y resulte divertida, y los tres están presentes en esta adaptación de la obra teatral homónima. Cabe decir que el guion roza el absurdo en varias ocasiones pero sin caer en la inverosimilitud, jugando a la perfección con la estupidez de todo tipo de humanos, ya sean idiotas o no, y aprovechando admirablemente el único espacio donde todo se desarrolla y por donde desfilan una amplia variedad de variopintos personajes que provocan continuamente nuevas situaciones cómicas. Lo importante es que te hace pasar un buen rato y además te pone sobre aviso si algún día unos presuntos amigos te quieren invitar a cenar. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 12 de junio de 2020

Killing Eve (3ª Temporada)

Conforme se van sucediendo los capítulos de esta serie, irónicamente menos avanza su historia. Y eso que en esta tercera temporada no se han cortado un pelo a la hora de machacar o liquidar personajes, pero para lo único que ha servido es para dar un paso atrás narrativo y seguir dándole vueltas a una presunta conspiración mundial que se vuelve menos interesante cuanto más misterio le rodea. Por suerte sus personajes femeninos no han perdido fuelle y consiguen mantener a flote un barco que apunta a un necesario giro en su siguiente entrega.

De este modo, quien se ha desatado y ha brillado a lo grande ha sido Jodie Comer, cuyo personaje hemos podido conocer mucho mejor ofreciéndonos uno de los mejores episodios de la serie hasta el momento. Por supuesto ha contado con el respaldo, tanto de su alma gemela Sandra Oh como de la impertérrita Fiona Shaw, quien ha ganado en presencia con total merecimiento. El resto del reparto, incluidos los nuevos fichajes, han aportado poco o nada, y ni siquiera la gracia de haber sido rodada en nuestra tierra es suficiente aliciente como para llevarse algún punto extra.

Mi puntuación: 5/10




jueves, 11 de junio de 2020

Peligro inminente

Cierre de la trilogía de Jack Ryan, y segunda entrega protagonizada por Harrison Ford, que en esta ocasión debe lidiar tanto con los cárteles colombianos como con los dirigentes de su propio país. De este modo tenemos un thriller con un elaborado argumento de espionaje compuesto de diferentes subtramas entrecruzadas donde de nuevo la investigación prima por encima de la acción, pero planteando también una feroz crítica a los corrompidos mecanismos políticos norteamericanos a los que no deja en muy buen lugar. Lo demás, en lo que a producción, dirección e interpretaciones se refiere, sigue en la misma línea funcional de su antecesora, "mérito" en gran parte de un conformista director con pocos recursos y de un reparto al servicio de lo mejor de todo, una formidable historia.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 10 de junio de 2020

El jorobado de Notre Dame

Tras tocar techo en los noventa con El rey león, la factoría Disney inició una crisis artística y comercial que consiguió compensar gracias a la aportación paralela de Pixar Studios. Y esta película, estrenada justo después de Pocahontas y Toy Story, confirma este hecho haciendo gala de una alarmante falta de originalidad narrativa, abusando de secuencias aceleradas puramente visuales, repitiendo situaciones ya vistas en largometrajes anteriores y aportando canciones sin chispa que apenas permanecen en la memoria del espectador. No todo es malo, ya que la animación es espectacular, destacando una recreación magnífica de la catedral francesa y una puesta en escena realmente oscura que sirve para plasmar subtramas que pueden provocar inquietud en los más pequeños pero que aportan un enfoque muy diferente de lo habitual que los adultos apreciarán. Una cinta que pasó por las vidas de la mayoría con poca pena y con menos gloria. 

Mi puntuación: 5/10


martes, 9 de junio de 2020

Furia de titanes

Las aventuras de Perseo, titán manejado por Zeus y dioses adláteres como ya sucedía con Jasón y los argonautas, propiciaron que el Rey del stop motion Ray Harryhausen, se despidiera del cine dando vida a Medusa, Pegaso, el Kraken y demás criaturas surgidas de la mitología clásica o de su propia imaginación. Que la M.G.M participara en la producción permitió que la partida de los efectos especiales fuera considerable y que grandes intérpretes aparecieran en el elenco: Laurence Olivier, Maggie Smith o Burgess Meredith entre otros. A cargo el poco relevante director Desmond Davis que se limitó a elaborar una cinta en exceso amanerada al servicio exclusivo de la aparición estelar de los bichos de Ray, que al fin y al cabo era lo que pedía la afición. Una afición plenamente satisfecha con el honorable adiós de un genio que había acompañado nuestra infancia y juventud y que seguro lo seguirá haciendo con las presentes y futuras generaciones de fantasiosos.

Puntuación @tomgut65: 6/10




lunes, 8 de junio de 2020

Con faldas y a lo loco

Diversión en estado puro es este largometraje que a lo largo de dos descacharrantes horas consigue mantener en el espectador una sonrisa permanente interrumpida solamente por alguna carcajada ocasional, y culminando en uno de los mejores finales de la historia del cine. A todo esto le añadimos cero altibajos narrativos y un ritmo feroz mientras se suceden una amplia variedad de gags humorísticos, desde enredos a persecuciones pasando por diálogos donde no faltan el ingenio o la ironía. Sin olvidarnos de un perfecto dúo protagonista acompañado de la mujer ideal y comandados por un genio como Billy Wilder, quien tenía el listón tan alto, que dirigió esta obra maestra y ni siquiera fue su mejor película. Sin duda, está en el top ten de nuestras comedias favoritas de todos los tiempos.

Mi puntuación: 9/10






domingo, 7 de junio de 2020

Una mañana fría

La directora Raquel Troyano vivió en su propia familia la trágica pérdida de un familiar cercano que dejó en su entorno un vacío imposible de llenar. Los dolorosos testimonios de sus propios parientes y de otras víctimas, directas e indirectas, de hechos luctuosos similares sucedidos en el asfalto son expuestos sin concesiones; las palabras y los rostros de los afectados bastan para mostrar un sinfín de sentimientos: ausencia, culpa, rabia, dolor, angustia y ante todo la impotencia por un suceso que todos sienten como evitable y sin sentido. Es un documento realizado desde una simplicidad apabullante, al que el espectador se enfrenta con un nudo en el estómago y que deja un poso de amargura pero que, no obstante, sirve para concienciar aunque sea un poco a los que manejamos un volante con frecuencia.

Puntuación @tomgut65: 7/10


sábado, 6 de junio de 2020

Érase una vez en América

Trece años después de su anterior película, el director Sergio Leone dirigió la última de su carrera con la clara intención de ofrecer al público una mastodóntica antología sobre gángsters, algo que solo consiguió parcialmente. De entrada, el hecho de que participarán hasta seis guionistas no anticipa nada bueno, y precisamente es en su libreto donde más flojea este largometraje, que a pesar de sus cuatro horas de duración, no cierra como es debido varias subtramas dejando sin explicación algunos hechos relevantes. Aún así, la primera mitad de la historia roza la maestría, con diálogos locuaces y escenas llenas de plasticidad visual marca de la casa del realizador italiano.

El resultado es un largo descenso que se hace cuesta arriba, que empieza en la cumbre cinematográfica para finalmente tocar suelo con un desatinado desenlace, introduciendo por el camino altas dosis de misoginia y una exaltación un tanto peculiar de la amistad. Argumento aparte, hay que reconocer que el reparto está magnífico, algo inevitable teniendo a Robert de Niro y James Woods al frente, y por supuesto la banda sonora de Morricone es una delicia, aunque se abuse en exceso de ciertos temas durante la película. En conclusión y lo que más duele, esperábamos muchísimo más del creador de nuestra admirada Trilogía del dólar.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 5 de junio de 2020

After Life (2ª Temporada)

Nada ha cambiado, para bien y para mal, en esta segunda entrega de una serie que sigue las pautas marcadas de su anterior temporada para ahondar en la vida de su protagonista masculino y llevarlo por los habituales senderos de la desazón mientras irrumpen nuevos secundarios o se profundiza aún más en los quehaceres de los que ya conocíamos. Nuevamente tenemos seis episodios de treinta minutos, pero en esta ocasión con el drama ganando enteros en detrimento de un humor que cada vez brilla más por su ausencia, lo cual no desmerece el resultado final, siempre y cuando seamos conscientes de que en muchas ocasiones nos dejará con mal rollito en el cuerpo.

Por supuesto quien lleva el peso y copa los minutos de la serie es Ricky Gervais, para eso la ha creado y la dirige, así que tiene que gustarte su forma de ser y su estilo cómico para engancharte, por lo cual, pese al excelente trabajo de doblaje realizado, recomendamos disfrutarla en versión original para captar los matices y la esencia de su satírico sentido del humor que radica no solo en lo qué dice, sino también en el modo de hacerlo. Por lo demás ya solo nos queda esperar la llegada de la ya confirmada tercera temporada en la que ojalá innove un poquito más y nos deprima bastante menos.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 4 de junio de 2020

Juego de patriotas

Aunque parezca mentira, Alec Baldwin salía más caro que Harrison Ford, por lo que en esta secuela cinematográfica de La caza del Octubre Rojo el analista Jack Ryan cambia de rostro y además gana protagonismo con una trama que gira totalmente en torno a él. Esta vez la venganza a cualquier precio es el eje de una historia que sigue gran parte de las directrices marcadas por su antecesora, desarrollándose sin prisa y con apenas escenas de acción para centrarse en una investigación bien definida y sin complicaciones dentro de una película que desprende estilo noventero por los cuatro costados. Hay que reconocer que respecto a su predecesora sufre un descenso de personalidad y fuerza en lo que a actuaciones y realización se refiere, pero en líneas generales es tan correcta como amena.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 3 de junio de 2020

La bella y la bestia (1946)

Al principio de la película ya lo avisa el director, hay que verla con los ojos de un niño predispuesto a creerse cualquier cosa, ya que estamos ante un cuento de hadas donde la imaginación y la fantasía son el motor de la historia. Dando este salto fe será más sencillo omitir varias incongruencias en el comportamiento de los personajes, o algunas escenas o diálogos que te dejan boquiabierto ya que parecen gags de humor sin pretenderlo. Aún así, todo lo que rodea a la Bestia, ya sea físicamente en sus dominios a nivel de elaborados decorados u originales recursos para plasmar la maldición, es un alarde de ingenio, al igual que la moralidad del personaje y su filosófica lucha interna en la que se ahonda menos de lo deseado. Por desgracia ni una superficial Bella, ni el el resto de desdibujados personajes están a su altura en un clásico al que los años no le han sentado muy bien, sobre todo si lo ves por primera vez con unos adultos ojos curados de espanto.

Mi puntuación: 5/10


martes, 2 de junio de 2020

Onward

Fantasía y aventura se dan de la mano en esta nueva creación de Pixar que aprovecha el original mundo que han creado para rendir homenaje a estos dos géneros a base de continuas referencias y guiños a clásicos del cine y de la literatura e incluso a los mágicos juegos de cartas coleccionables. Hay que reconocer que tanto la premisa de progenitor fallecido, como el desarrollo de crecimiento intrínseco de sus protagonistas, lo hemos visto anteriormente en multitud de ocasiones, pero está narrado con desparpajo, excelente ritmo y con mucha ternura, a lo que debe sumarse una cuota constante de humor y el reto de encontrar o entender todas las "frikadas" que van introduciendo.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 1 de junio de 2020

La caza del Octubre Rojo

Primera aparición en la gran pantalla de Jack Ryan, personaje creado por Tom Clancy, en esta ocasión encarnado de manera convincente y consistente por Alec Baldwin, quien comparte protagonismo, y casi queda eclipsado, por un imponente Sean Connery. La trama gira más en torno a plasmar los tejemanejes políticos de la Guerra Fría que en asuntos de espionaje, lo que le otorga un desarrollo pausado y concienzudo, pero aún así con momentos de tensión, intriga y algún que otro giro argumental. Por estos motivos se podría afirmar, con poco margen de error, que estamos ante una de las mejores adaptaciones cinematográficas basadas en una novela de este prolífico escritor estadounidense.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 31 de mayo de 2020

El monstruo de tiempos remotos

Como con Godzilla, una explosión atómica despierta a un dinosaurio que se dirige de inmediato hacia Nueva York, destino inevitable para todo bicho gigante que se precie. La magia de Ray Harryhausen daba vida al monstruo y el guion de su gran amigo Ray Bradbury ponía la excusa argumental para que un candoroso entretenimiento presidiera la función. En aquel 1953 las películas de ese tipo eran carne de serie B, de programa doble, y requerían mucha imaginación, buenas intenciones y cuantioso esfuerzo, pero si había talento, y aquí sobraba, la sana diversión estaba garantizada. Está claro que no es ni de lejos una obra maestra, pero si es de las que perduran en la memoria de todo fan del género y de cualquiera que conserve un ápice de inocencia cinematográfica.

Puntuación @tomgut65: 6/10






sábado, 30 de mayo de 2020

L'Escurçó Negre / La Víbora Negra (Serie completa)

La dupla Rowan Atkinson/Richard Curtis se sacó de la manga creativa a principios de los ochenta, concretamente en 1983, un personaje antiheroico y patético al que llamaron Black Adder. La intención era elaborar una parodia shakesperiana que se permitiera el lujo de cambiar la Historia a conveniencia y explotar la comicidad a tal realidad alternativa. El gran éxito de la primera temporada permitió grabar otras tres, en total veinticinco capítulos y varios especiales, ambientadas en posteriores periodos históricos. El mismo Atkinson asumió el papel principal y se hizo acompañar de varios secundarios, unos fijos y otros intermitentes, cuyas carreras han destacado con el tiempo: Stephen Fry, Miranda Richardson o Hugh Laurie.

Considerada como un clásico prácticamente desde su aparición, el paso de los años no ha hecho más que aumentar su prestigio y aparecer siempre destacada en las listas de las mejores comedias televisivas británicas, lo que implica hallarse en lo alto a nivel internacional. Los motivos para esa deferencia son innumerables: diálogos muy elaborados repletos de sarcasmos, ironías e hilarantes dobles sentidos, personajes reales o ficticios cruelmente ridiculizados, continuas referencias burlescas a acontecimientos históricos y críticas nada disimuladas a todo tipo de establishment, político o no, aposentado en la sociedad anglosajona. En Cataluña la tv pública TV3 la emitió con un logradísimo doblaje en catalán que no desmerecía en absoluto el original, algo que no sucedió de la misma manera en otras emisoras públicas del resto de España, pero en todo caso sobran los motivos para disfrutarla en versión subtitulada por lo que nadie debe poner excusas y perdérsela. Los veteranos la disfrutamos una y otra vez, pero los jóvenes deberían tenerla de visionado obligatorio en institutos y universidades.

Puntuación @tomgut65: 9/10


viernes, 29 de mayo de 2020

Noche de juegos

El título de la película hace honor a lo que nos vamos a encontrar, un rocambolesco y absurdo juego argumental que marea al espectador de un lado a otro de principio a fin sin que la diversión decaiga en ningún momento, y arañando varias sonrisas a base de humor simple y cotidiano. Lo cierto es que sin indagar mucho en el guión ya nos encontramos con diversos sinsentidos al servicio del gag fácil, todo ello enfatizado por una ristra de personajes, cada cual con sus problemas personales y mentales, que dan el suficiente juego para no resultar prescindibles. Estamos ante el largometraje idóneo para ponerse cuando no hay ganas de pensar y se quiere pasar un buen rato.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 28 de mayo de 2020

Ice Age 3: El origen de los dinosaurios

Dejando de lado que ante la falta de ideas nuevas deban resucitar a los extintos dinosaurios, la falta de originalidad también la encontramos en una trama donde de nuevo la manada debe ir del punto A al punto B mientras se topa con variopintas y cada vez menos inspiradas adversidades. En la primera parte tenían que devolver un niño, en la segunda escapar de una inundación y en esta rescatar a un compañero, la cuestión es hacerles andar durante hora y media e introducir un secundario tras otro que aporte algo novedoso dentro de una saga estancada. Eso sí, hay un claro salto cualitativo en la animación para demostrar que en el cine es más importante el contenido que la forma.

Mi puntuación: 4/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Ice Age".


miércoles, 27 de mayo de 2020

"RENACERES a 8K", un largometraje rodado durante la cuarentena

El director de cine Lucas Figueroa ("Despido Procedente", "Viral") está rodando su próximo largometraje "RENACERES a 8K" , durante el período de cuarentena, y profundiza sobre la oportunidad del ser humano de resurgir en una versión mejorada después de una hecho trascendental. Se trata de un proyecto multidisciplinar que incluye un largometraje documental, una serie, una exposición y un experimento literario. 

La película rodada a una calidad de 8K (cuatro veces más que la resolución que se ve en un cine), toma el confinamiento como punto de partida a un viaje introspectivo sobre la grandeza humana a través de los escenarios vacíos de España, en plena cuarentena y que poco a poco vuelven a la normalidad en las distintas fases.

Figueroa ha obtenido unas imágenes en movimiento únicas que pueden ser catalogadas para la Memoria Histórica de España, y las generaciones venideras pueden ver con otros ojos lo que fueron estos días de confinamiento. Es importante tener un documento visual de los espacios vacíos, de las calles solitarias y de la oportunidad de renacimiento e introspección que significó este frenazo forzoso. 

Por otro lado, captar esos lugares con su vuelta a la normalidad, que nunca será la misma es un documento de gran valor. 


martes, 26 de mayo de 2020

El incendio (Miniserie)

Las pequeñas poblaciones se han convertido en el escenario ideal para los dramas criminales, cuanto más idílico sea el contexto más trágicos aparentan ser los hechos. De dicha premisa parten los cuatro capítulos de esta miniserie británica: en una minúscula localidad escocesa cuatro muertes abren la caja de Pandora. La historia, focalizada en dos familias en apariencia felices, no necesita recurrir a los grandes giros argumentales o a escenas sobrecogedoras, aquí preside la sutileza, como una cortina que se abre lentamente para dejarnos entrever lo que una mente psicopática ha ido tejiendo aprovechándose del miedo y las falsas apariencias.

En la misma línea de contención se halla todo el reparto, encabezado por los actores en alza David Tennant (Broadchurch, Good Omens) y Cush Jumbo (The good wife, The good fight), la dirección y la puesta en escena. El conglomerado puede dar la sensación de excesiva templanza, incluso de frialdad, aún más si estamos acostumbrados a que todo sea evidente y palmario, pero nunca viene mal que el espectador ponga un poco de su parte y se esfuerce en comprender. La ficción anglosajona goza de una salud envidiable, en realidad nunca le ha faltado, y Filmin nos da periódicamente buena muestra de ello, lo cual agradecemos sobremanera.

Puntuación @tomgut65: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/el-incendio


lunes, 25 de mayo de 2020

Moonrise Kingdom

Venerado por muchos, por razones de peso todo sea dicho, el realizador Wes Anderson sigue fiel a su puesta en escena y a su impecable estilo de dirección en este estrambótico largometraje, donde además de dibujar unos personajes inverosímiles interpretados por un gran número de actores famosos, deslumbra visualmente gracias a una plasticidad pasmosa. Todo eso debería bastar para conseguir una película cuanto menos notable, lo que objetivamente seguramente sea, pero por muy bonita, entrañable y colorida que sea la historia, resulta un tanto intrascendente y empalagosa, diluyéndose precisamente en su propia aparatosidad visual, sin lograr transmitir tantas emociones como pretende.

Mi puntuación: 5/10





domingo, 24 de mayo de 2020

Unorthodox (Miniserie)

Solamente cuatro episodios de menos de sesenta minutos componen la primera y única temporada de esta miniserie alemana de Netflix que se adentra en unas creencias y un estilo de vida desconocidos para casi todo el mundo, lo cual ya sirve como aliciente para mantener nuestro interés en todo momento. Pero lo importante es que consigue contarnos una historia humana y muy cercana con cuya protagonista se empatiza casi al instante, quien además está magníficamente interpretada por Shira Haas, una joven actriz israelí que ya gozaba de prestigio en su país natal y que ahora recibe un merecido reconocimiento internacional.

El argumento, basado en la autobiografía de Deborah Feldman, se toma muchísimas licencias narrativas para otorgarle a los hechos un toque más dramático y trascendental, lo cual le puede quitar credibilidad, por lo que es recomendable tomarlo como una ficción que da a conocer unas tradiciones en las que vale la pena indagar a posteriori. De cualquier manera, dado el escaso tiempo que requiere finiquitar esta serie, el excelente trabajo actoral y la seriedad formal del conjunto, se convierte en una propuesta indispensable dentro del sobresaturado mercado televisivo bajo demanda actual.  

Mi puntuación: 8/10


sábado, 23 de mayo de 2020

La gran sorpresa

El título original de la cinta es el mismo que el de la novela de H.G. Wells que la inspira, "First men in the Moon" ("Los primeros hombres en la Luna" para los enemistados con el inglés), por fortuna el distribuidor local no tuvo la "feliz" idea de colocarle algo así como "Viaje al centro de la Luna", porque al centro de nuestro satélite es a donde van a parar los protas de esta aventura espacial surgida de la factoría Schneer. Las manos del maestro del stop motion, Mr. Ray Harryhausen, no lucen como en otras ocasiones, el argumento no se prestaba demasiado a ello, pero aún así tuvo su oportunidad al animar a una oruga enorme y a unos cuantos selenitas poco amigables. Película trufada de humor, imaginación y de una ingenuidad casi infantil que no enturbia una grácil diversión para todos los públicos.

Puntuación @tomgut65: 6/10


viernes, 22 de mayo de 2020

Los Simpson derrota a Juego de Tronos en la final de #LaLigaDeLasSeries

"Los Simpson" se ha proclamado campeona de la I edición de #LaLigaDeLasSeries, imponiéndose en la final a la aclamada Juego de Tronos. La familia amarilla recibió 11.417 votos por los 8.333 de Poniente. Concluye así la primera competición online de series, que ha enfrentado a algunas de las mejores ficciones de todos los tiempos. Ha sido un mes en el que se han recogido más de 180.000 votos a través de la página web y los distintas redes sociales.

jueves, 21 de mayo de 2020

Ice Age 2: El deshielo

Si el argumento de la primera parte era simple, en esta secuela, estrenada cuatro años después, aún lo es más, ya que el único objetivo de esta simpática manada en su segunda aventura cinematográfica es escapar del valle donde habitan ya que está a punto de inundarse. Este hecho provoca que durante el camino de huida se vayan encontrando diversas dificultades, estrechando lazos, y lo primordial, haciendo nuevos amigos que de paso les ayudarán a aprender nuevas lecciones vitales, ya sea superando sus miedos o asumiendo sus identidades. Aún siendo un pequeño paso atrás dentro de la franquicia, consigue mantener el espíritu inocente, sencillo y directo de su predecesora. 

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 20 de mayo de 2020

Te quiero, imbécil

Todos los estereotipos y recursos típicos de las comedias románticas de siempre están presentes en esta película, que intenta ir más lejos que sus semejantes ofreciendo una trama de mayor trascendencia personal e incluso mostrando escenas íntimas un poco subidas de tono. Por lo demás, sin ser un alarde de originalidad, consigue mantenerse a flote gracias al carisma, el desparpajo y la gracia innata de Quim y Natalia, cuya química en pantalla es innegable, bordando unos papeles que tienen por la mano. Ayuda mucho que su duración apenas llegue a noventa minutos, ya que el ritmo no se resiente, y aunque su núcleo central caiga en la reiteración, no se hace pesada en ningún momento.

Mi puntuación: 5/10


martes, 19 de mayo de 2020

Nature Revenge: Human Extinction, leitmotiv del terrorMolins 2020

Ya conocemos el leitmotiv de la próxima edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que se celebrará del 6 al 15 de noviembre de 2020 que será LA NATURALEZA SE REBELA: ¡LA HUMANIDAD EN PELIGRO!

Os dejamos el texto que ha publicado el equipo del festival explicando su elección:

Desde los inicios de la Humanidad, la Naturaleza siempre nos ha inducido fascinación por la espectacularidad de sus fenómenos y la belleza de su biodiversidad, pero también terror. Cuando se desata, rompe fácilmente el espejismo de nuestro supuesto reinado sobre el planeta, convirtiendo en aterrador su inmenso e imparable poder. Por ello, el cine lleva más de cien años aterrorizándonos con animales cabreados (Largo fin de semana, Los pájaros), plantas con ganas de sangre (Las ruinas, La pequeña tienda de los horrores), los elementos fuera de control (El hundimiento de Japón, Take shelter), entidades conscientes que reclaman su espacio (The last winter, La princesa Mononoke) y amenazas invisibles (Picnic en Hanging Rock, The Bay), entre otras manifestaciones. Mil y una maneras de hacer patente nuestra fragilidad como especie.

Originalmente situado en el terreno dramático de todo lo que nos es desconocido o incontrolable (El tesoro de Arne, Hombres de Arán) para abrazar después el terror de lo extraño o fantástico (Phase IV, Anticristo, No profanar el sueño de los muertos), el género del eco-horror cinematográfico -que abarca indistintamente ficción, documental y animación- ha evolucionado a lo largo de los años para plasmar todas las amenazas reales (La era de la estupidez, Exterminio) y ficticias (Razorback, Little Joe). Reflejo de las ansiedades y sentimientos opuestos derivados de nuestra relación con la Naturaleza y el daño causado, por tanto, contra nosotros mismos (Blackfish, Cuando el destino nos alcance). Porque la Naturaleza, analizado en detalle, no pierde nunca.

Así pues, el terror ecológico no sólo nos estremece al hacernos enfrentar los límites de nuestra capacidad de adaptación y supervivencia. Nos recuerda también que no estamos solos en el planeta, invitándonos a reflexionar sobre el impacto que hacemos con nuestra existencia. Por eso os queremos invitar a hacer con nosotros un recorrido por algunas de las obras más sugerentes del género, comprobando cómo de pequeños somos los humanos comparados con el inmenso y majestuoso mundo que habitamos, donde toda acción conlleva consecuencias, muchas veces fatales. ¡No os olvidéis traer el kit de supervivencia!

Equipo directivo del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei

Como cada año desde 2014 cubriremos esta nueva edición de terrorMolins para contaros todas las actividades y todo lo que vayamos viendo en uno de nuestros festivales favoritos.


lunes, 18 de mayo de 2020

Las aventuras de Jeremiah Johnson

Daniel Boone, Davy Crockett, Jim Bowie, Buffalo Bill y otros fueron célebres pioneros, aventureros y exploradores tanto en los montes abruptos como en las inmensas planicies norteamericanas. A todos ellos se une la figura del cazador y trampero John Jeremiah Johnson, un hombre desencantado del mundo que se alejó de él para adentrarse y fundirse con la Tierra en las Montañas Rocosas. Sydney Pollack, director en ocasiones ecléctico y en otras heterodoxo pero siempre con personalidad propia, demostró poseer una desenvoltura magnífica en esos impresionantes escenarios naturales, sabiendo imbuir a toda la cinta de un imponente sentido de la aventura. El guion del controvertido John Milius y el protagonismo de un sorprendente Robert Redford refuerzan el mensaje de hondo calado ecologista, de amor a la libertad, al afán de supervivencia ante una cruel pero a la vez maravillosa naturaleza.

Puntuación @tomgut65: 8/10


domingo, 17 de mayo de 2020

Ice Age: La Edad de Hielo

Los años dorados de la animación por ordenador dieron pie a algunas sagas que aportaron ideas frescas a un estilo de cine prácticamente monopolizado a nivel comercial hasta ese momento. De este modo, y tras ganar un Oscar al mejor corto por "Bunny", los estudios Blue Sky lanzaron su primer largometraje, y el resultado no pudo ser más satisfactorio. Juntaron tres carismáticos animales de personalidades totalmente contrapuestas que encajaban a la perfección, más un pequeño y graciosísimo invitado, y los embarcaron en una lineal aunque ardua aventura, desarrollada con sencillez narrativa, eficacia visual, excelente ritmo y duración ideal, con el equilibrio preciso para divertir a los pequeños y enganchar a los adultos, transmitiendo asimismo, valores básicos que giran alrededor de la amistad, la lealtad y la familia sin resultar empalagosa ni caer en dramatismos. 

Mi puntuación: 7/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Ice Age".


sábado, 16 de mayo de 2020

Parking

Temas tan dispares como la inmigración ilegal y el amor irracional centran la trama de este drama que intenta reflejar una mundana realidad a través de su sencilla historia donde unas interpretaciones rebosantes de naturalidad le otorgan el plus de credibilidad necesario. Esta coherencia narrativa se pierde parcialmente en una brusca resolución que aún así no ensombrece lo contado anteriormente, dando pie incluso a uno de los mejores momentos de la película. Una notable realización y un preciso trabajo de fotografía completan un largometraje que se adentra con atino en la vida de sus tridimensionales y cercanos personajes. 

Mi puntuación: 6/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/parking