Mostrando entradas con la etiqueta tom hanks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tom hanks. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

Here (Aquí)

Imaginad que pudiéramos ver lo que ha grabado una cámara de vídeo imperecedera que siempre apuntara al mismo lugar desde el principio de los tiempos. Asistiríamos al paso de los años y llegados a cierto punto, harían aparición las personas que, en este caso, han construido una casa y han hecho vida en ella. Este es el original punto de partida de un largometraje que precisamente solo tiene eso de diferente, su manera de contar la historia. Una vez asumido este estático enfoque, lo que nos queda en su mayor parte, es el relato de una familia típica americana embutida en la piel de una pareja mítica de Hollywood, Tom Hanks y Robin Wright, quienes pese a que comparten escenario con muchos más acontecimientos, son los que copan más genéricos minutos en pantalla. Muy correcta en todo momento, menos relevante de lo que pretende, aunque como mera curiosidad cumple.

Mi puntuación: 5/10



lunes, 11 de diciembre de 2023

Algo para recordar

No es que hayan hecho demasiadas películas juntos, pero la pareja cinematográfica formada por Tom Hanks y Meg Ryan es una de las más icónicas del cine romántico, y seguramente la que nos ocupa sea la mejor de las tres que han protagonizado. Si bien no es una comedia al uso, ya que tiene más tintes dramáticos que humorísticos, tiene espacio para algún que otro chiste y personaje gracioso, como el interpretado por Bill Pullman, pero en lo que sí destaca es en brindarnos un tipo de amor platónico e idealizado pocas veces visto en pantalla. Y es que compartiendo escasos minutos en pantalla, su química es palpable en la distancia, y aunque la ternura y dulzura que desprenden pueda llegar a empalagar, es una apuesta segura de película perfecta para ver y disfrutar en pareja sin riesgo a generar malos rollos.

Mi puntuación: 7/10



lunes, 7 de agosto de 2023

El peor vecino del mundo

Nadie mejor que Tom Hanks para encabezar una película que apela directamente a la parte más sensible del espectador, aunque afortunadamente el oscarizado actor sabe contener lo emocional para no pasarse de frenada, y eso que la cinta -remake de la danesa Un hombre llamado Ove- se prestaba a ello. Otto, gruñón y malencarado, cambia su actitud ante la vida gracias a sus bienintencionados vecinos, una historia simple y directa llevada con moderada competencia, sin complicaciones y con unos secundarios esquemáticos que únicamente sirven de antagonistas al principal para que el mecanismo narrativo progrese. Positivismo y buenas intenciones a porrillo, de ahí no pasa.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 21 de noviembre de 2022

Pinocho (2022)

Como ya he dejado claro con anterioridad, el cásico animado de Disney Pinocho no me gusta demasiado, y esta nuevo versión, aún reparando las incongruencias argumentales del original y suavizando su mensaje fatalista, no deja de ser una mera fotocopia modernizada que además no sabe encajar con naturalidad la acción real con los efectos de animación por ordenador. Como es sabido, la historia tiene ritmo y no dejan de ocurrir cosas, demasiadas en en un solo día como en la propia película ironizan, pero al menos no aburre y es más adecuada visual y mentalmente para que los niños de hoy en día puedan verla sin que les cause algún tipo de trauma infantil.

Mi puntuación: 4/10



viernes, 8 de julio de 2022

Elvis

A lo largo de los años muchos se han puesto en la piel de "El Rey del Rock" como es el caso de Kurt Russell, David Ketih o recientemente Michael Shannon entre otros, en películas cuyas historias iban desde el típico biopic a ficciones totalmente inventadas. En este caso estamos ante el largometraje definitivo de Elvis Presley, tanto por contarnos desde sus jóvenes inicios hasta su trágico final, la vida de unas de las personas más famosas de todos los tiempos, hasta por hacerlo con el radiante y vibrante estilo único del director de Moulin Rouge. Cabe decir que con el paso de los minutos la película se convencionaliza en términos formales, aunque lograr mantener intacto nuestro grado de atención, algo que fomentan las camaleónicas actuaciones de Tom Hanks, y ante todo de un Austin Butler quien no se limita a realizar una parodia o imitación, si no que ofrece una nueva versión de esta rutilante estrella con la fuerza requerida para resultar convincente y ponernos los pelos de punta en continuas ocasiones.

Mi puntuación: 7/10



martes, 4 de enero de 2022

Camino a la perdición

Puede que este drama de mafiosos no cuente nada del otro mundo que no hayamos visto en películas similares con huidas, venganzas y tiroteos de por medio, pero lo que destaca de ella no es lo qué estamos viendo, si no cómo nos lo están mostrando. Y es que deslumbra con varias escenas visualmente magníficas, lo que valió un Oscar a la mejor fotografía, y a pesar de su ritmo pausado, la acción no decae en todo el metraje consiguiendo el punto medio ideal entre la tensión y la intriga. El reparto, monopolizado por hombres, tiene la sobriedad y seriedad que sus personajes exigen, guiados por la solvencia del realizador Sam Mendes en una muestra más de su habilidad tras las cámaras.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 1 de agosto de 2021

Tan fuerte, tan cerca

Después de dejar pasar un tiempo prudencial, en Estados Unidos se abrió la veda para hurgar en los atentados del once de septiembre, y eso es lo que hace esta película de una forma, siendo generosos, un poquito descarada. Sin el trasfondo patriótico sentimental que tanto gusta por esas tierras, lo único que tendríamos es la historia de cómo un niño intenta superar la muerte de su padre, y la verdad es que funciona muy bien, sabiendo en todo momento que teclas tocar para cautivar al espectador. El problema es su empeño en querer contar a la vez algo demasiado grande y globalizado, haciéndole perder cercanía y credibilidad, convirtiendo esta película en otro drama cursi y farragoso.

Mi puntuación: 5/10



domingo, 27 de junio de 2021

Noticias del gran mundo

Road movie al estilo tradicional, aunque los protagonistas no viajen a bordo de un Buick o un Cadillac por la ruta 66, cruzando la pradera sobre un carro en un viaje parte iniciático, parte redentor, hacia un oeste tan duro y salvaje como el cine siempre nos ha pintado. Con la imponente figura de Tom Hanks personificando a uno de esos personajes que tan bien se le dan, rebosante de integridad, coraje y bondad, acompañado de Helena Zengel, un talento infantil que brilla con luz propia. Un western, en definitiva, parsimonioso y carente de presunción, con un mensaje profundamente humanista. Que el guion sea previsible de principio a fin no es óbice para sacarle un jugo entre dulce y amargo, pero que sienta muy bien.

Puntuación @tomgut65: 6/10




martes, 13 de abril de 2021

El atlas de las nubes

Ambiciosa producción dirigida y escrita junto a Tom Tykwer por las hermanas Wachowski, quienes ficharon un espectacular reparto para contarnos seis historias, situadas cada una en un espacio temporal diferente. A lo largo de casi tres horas iremos saltando entre cada uno de estos relatos, a veces cada pocos segundos, donde los mismos actores y actrices interpretan diversos personajes, en ocasiones irreconocibles, pero siempre haciendo alarde de un enorme talento, destacando sobre todo el camaleonismo de Hanks, Berry y Weaving. Y si visualmente cuenta con la plasticidad característica de sus autoras, en lo narrativo consigue transmitir un universal mensaje sobre las consecuencias globales de nuestros actos, culminando varias veces en un clímax que sincroniza épicamente distintas historias. Una película excesiva en multitud de aspectos, muy recomendable en líneas generales, y que pese a su extenso metraje, se engulle con suma facilidad. 

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 23 de diciembre de 2020

Greyhound: Enemigos bajo el mar

Tom Hanks se embarca, literalmente, en una cinta bélica marina. Él mismo encarna al personaje principal, un comandante a cargo de una flota de barcos de suministros que cruza el Atlántico rumbo a Gran Bretaña y, por añadidura, escribe el guion. Gran conocedor y devoto de la historia militar norteamericana, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial, no escatima en elogios sobre la entrega y el heroísmo, gran patriota que es él, pero hemos de decir en su descargo que no se le ha ido la mano, ha apartado tentaciones grandilocuentes y se ha limitado a explicar un pasaje histórico en pocas líneas, apenas noventa minutos de metraje. Lo que ha salido es un concentrado de jerga marinera militar, acción y tensión ejecutado con vigor, realismo y convicción. Para unos, muy poco, para nosotros más que suficiente.

Puntuación @tomgut65: 6/10



domingo, 13 de septiembre de 2020

Larry Crowne, nunca es tarde

De entrada, se podría definir esta cinta como una comedia romántica al uso, aunque tiene muy poco de comedia y el romanticismo está muy forzado, situándose en una indiferente zona de nadie de géneros. La cruda realidad es que estamos ante la consecuencia de dos super estrellas que quieren pasar el rato mientras intentan contarnos una historia que no tiene nada especial, y que en conjunto resulta bastante aburrida. Cabe remarcar que estamos ante el segundo largometraje de Tom Hanks como realizador, que confirma que es mucho mejor actuando que dirigiendo, aunque fiche a viejas amigas para dar relumbrón a una prescindible película que al menos es corta y poco empalagosa.

Mi puntuación: 3/10


sábado, 22 de agosto de 2020

Un amigo extraordinario

A través de una persona real conocidísima en Estados Unidos, y brillantemente interpretada por Tom Hanks, nos adentramos en el drama familiar del auténtico protagonista de la película, un periodista que debe superar su pasado para alcanzar la felicidad. La premisa es bastante común dentro del género, pero el modo de recorrer el camino de la redención es cuanto menos diferente a lo habitual debido a una colorida puesta en escena que no impide mantener la credibilidad de la historia. Por otro lado logran despertar la curiosidad por conocer a un personaje tan peculiar como Fred Rogers, ensalzado hasta la perfección en este largometraje que incluso llega a dar mal rollo, lo cual ayuda a equilibrar la balanza entre lo dramático, sin llegar a ser trágico, y lo emotivo sin caer en la empalagosidad.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 18 de enero de 2018

Los archivos del Pentágono

Steven Spielberg vuelve por sus fueros, al cine con mayúsculas, no sólo en forma si no, sobre todo, en contenido. La filtración a la prensa de un alarmante informe del Pentágono desató en 1971 un gran escándalo, previo al Watergate, que dio inicio al derrumbe de la administración Nixon. Meryl Streep y Tom Hanks, que interpretan a la editora y al director del Washington Post, bordan sus papeles bajo la batuta maestra del creador de Tiburón, con un ritmo y diálogos trepidantes, y un gran número de excelentes secundarios que dan forma a un conjunto que roza la perfección. Toda una lección cinematográfica y una modélica reivindicación de la libertad de expresión, de la Prensa Libre.

Puntuación @tomgut65: 8/10


sábado, 6 de mayo de 2017

Inferno

No tiene suerte Dan Brown, de sus mediocres novelas no salen grandes películas. Ni siquiera el efectivo Tom Hanks al frente del reparto eleva lo suficiente el nivel como para destacar más allá de la mera comercialidad. Ron Howard sabe dar una buena y adrenalítica envoltura a esta trama apocalíptica, que recuerda demasiado las varias veces que James Bond ha salvado al mundo de lunáticos globales, y no aburre al personal con sesudas deducciones, le bastan algunos giros de guión y un ritmo alocado para entretener a la parroquia. En esta trilogía la exigencia ha ido a menos en beneficio de la acción, algo que no es necesariamente negativo.

Puntuación @tomgut65: 5/10




lunes, 14 de diciembre de 2015

El puente de los espías

Tom Hanks por encima de todo y de todos; él copa el absoluto protagonismo y como de costumbre, está a la altura de las exigencias, siendo el actor ideal para plasmar la bondad y la firmeza que requiere el personaje. Pero al margen de su actuación, pocas cosas destacan en esta correcta y poco arriesgada película, en la que se retratan unos hechos reales de forma muy evidente para que el público no deba darle muchas vueltas al mensaje que debe captar. Spielberg adolece desde hace años de un preocupante acomodamiento, yendo sobre seguro en su forma de dirigir y en las historias que cuenta, lo cual ya le empieza a pasar factura, situándose, como en este caso, en la peligrosa zona de la indiferencia.  

Mi puntuación: 5/10

Artículo "Los casos reales que inspiraron a Steven Spielberg" en Paramount Channel.


martes, 8 de julio de 2014

Forrest Gump

Una de las mejores películas realizadas en los noventa y que sirvió para que Tom Hanks ganara merecidamente su segundo Oscar consecutivo en el mejor momento de su carrera. Mezclando de una forma magistral la impresionante aunque ficticia vida de Forrest con los principales personajes y acontecimientos históricos de los años sesenta y setenta en los Estados Unidos, nos sumergimos en una entrañable historia para todos los públicos que nos enseña la actitud y los valores necesarios para afrontar la vida a través de alguien que, a pesar de que le tomen por tonto, es el más listo de todos con diferencia.

Mi puntuación: 9/10


lunes, 3 de febrero de 2014

Al encuentro de Mr. Banks

Si no has visto "Mary Poppins" quizás te deje indiferente. Si las has visto y te gustó, te encantará y conmoverá como a mi. Pero si la idolatras seguro que esta película se convertirá en una de tus favoritas al instante, en primer lugar por las espectaculares actuaciones de dos de los mejores actores de todos los tiempos como son Tom Hanks y Emma Thompson, pero sobre todo por descubrir como fue la adaptación de uno de los largometrajes infantiles por excelencia y el trasfondo que se escondía detrás de la niñera más conocida y sorprendente de la historia del cine.

Mi puntuación: 7/10



martes, 12 de noviembre de 2013

Mis actores favoritos

Y finalizó la encuesta con una victoria abrumadora de Leonardo Dicapario.

De los cuatro actores candidatos debo reconocer que quien me gusta menos es Jonnhy Depp. Realmente tiene buenos papeles que pasarán a la historia como Jack Sparrow y sobre todo Eduardo Manostijeras, pero tiene tantas películas mediocres haciendo papeles vacios que le hacen perder puntos.

Luego está Tom Cruise por el cual siento algo parecido que con Bruce Willis. No son grandes actores y suelen hacer papeles similares en la mayoría de sus películas, pero es estrenar una nueva en el cine y allí me tienen el primero.

Brad Pitt aparece en muchas películas que me encantan y su papel fomenta que me gusten todavía más, pero cuando deja de hacer de loco o tío raro con su extremada gesticulación se queda sólo en un guaperas que para parecer duro o pasota necesita masticar chicle continuamente.

Y por último tenemos al actor con mayor proyección de la actualidad y por el que todos los directores matan para que trabaje con ellos, Leonardo Dicaprio. Empezó su carrera con papeles de merito, luego se dejó llevar por lo fácil y comercial y por fin lleva unos años encadenando un peliculón tras otro gracias a su buen ojo para seleccionar papeles y su talento para llevarlos a cabo. Ya debería tener mínimo un Oscar, pero es cuestión de tiempo que lo consiga.

Personalmente de los actores actuales prefiero a Russell Crowe que ha conseguido mantener un mínimo de nivel en casi todas las películas y es capaz de impregnar sus actuaciones fuerza y épica si es necesario. Luego están Christian Bale que se vacía en cada una de sus interpretaciones, Tom Hanks que tiene una de las carreras más sólidas de Hollywood con personajes que han pasado a la historia o Edward Norton que apuntaba a ser un grande y al final se ha quedado a medio camino.

Por otro lado es una pena ver a actores como Robert de Niro, Jack Nicholson o Al Pacino, que podrían ser considerados los mejores de todos los tiempos, hacer hoy en día papeles bastante ridículos y que no levantan cabeza desde hace unos años.

Aunque el más grande de todos los tiempos siempre será James Stewart.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Capitán Phillips

El principal mérito de esta película es intentar ser imparcial en los acontecimientos y a pesar de mostrar a un capitán demasiado heroico (según afirman algunos de los miembros reales de su tripulación) si que consigue que los secuestradores no sean los malos absolutos implicándonos emocionalmente en su situación. Por otro lado el director relata la historia con un ritmo in crescendo que va madurando durante dos horas culminando en un clímax explosivo apoyado por unas interpretaciones a la altura de las circunstancias.

Mi puntuación: 6/10