Puntuación de cada capítulo
Joan es horrible: 7/10
Loch Henry: 5/10
Beyond the sea: 6/10
Es comprensible que la familia del título no se haya tomado demasiado bien esta película que hace uso de la comedia satírica para contar unos hechos, algunos reales, otros dramatizados y en su mayoría ficcionados, que no les dejan demasiado bien, y que llegan a parodiar personajes y situaciones verídicos que quizás merecerían más seriedad. Aún así, en su mayor parte la historia resulta poco interesante y carente de ritmo, y finaliza justo cuando parece que se va a animar, algo preocupante teniendo en cuenta las casi tres horas que han tenido previamente para contarla. Lo que es intachable e impecable son las actuaciones de un elenco de lujo que se acaba convirtiendo en el principal aliciente de un largometraje que cumple el popular dicho "quien mucho abarca, poco aprieta".
Mi puntuación: 5/10
Convencido por Tarantino, y llevado por su admiración a Sergio Leone, Robert Rodriguez quiso hacer su propia trilogía del dólar pero a la mejicana, de ahí el título original de esta tercera parte, "Érase una vez en México". Pero los tiros le salieron por la culata, y lo que hasta ahora habían sido dos películas sencillas llenas de pistoleros, disparos y explosiones, se convierte en una compleja trama de espionaje al más alto nivel. No ayuda la infinidad de personajes y actores de renombre (Depp, Rourke, Dafoe) que buscan su momento de gloria, dejando en el olvido a quien debería ser el auténtico protagonista, nuestro admirado mariachi sin nombre que apenas goza de minutos y momentos estelares en un largometraje que empaña el excelente trabajo de sus divertidísimas antecesoras.
Mi puntuación: 4/10
Las bondades que nos habían embelesado en El mariachi son elevadas, en esta secuela/remake, a un nivel superior gracias, en gran medida, a una enorme inyección de dólares, que sin convertirla en una super producción, sí que sirvieron para que contara con pirotecnia mucho más explosiva. Del mismo modo invirtieron en un reparto de mayor empaque, que en los casos de Banderas y Hayek, se beneficiaron del éxito de la cinta para lanzar sus propias carreras en Hollywood. Un cúmulo de factores que sin complicaciones y con un torpe y premeditado desparpajo, propiciaron una de las mejores cintas de acción de los noventa, la cual se disfruta mejor tomando unas copas de aguardiente y tequila blanco.
Mi puntuación: 8/10
Estamos ante una larguísima presentación de una nueva línea argumental del UCM y de un extenso número de personajes, en una película cuya trama es básicamente montar un equipo a lo largo de dos horas para culminar en un atropellado desenlace de cuarenta y cinco minutos. Además, las señas de identidad de otras cintas de Marvel no están tan presentes como de costumbre, ya que la acción y los chascarrillos escasean, siendo los problemas personales de sus protagonistas lo que mayor tiempo ocupa dentro de un guion sobrecargado de información que ni más ni menos, reinventa el origen del universo. Al menos este exceso narrativo sirve para que no nos aburramos demasiado mientras nos cuentan algo inédito y trascendental, aunque del mismo modo de casi siempre.
Mi puntuación: 5/10
Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel