viernes, 1 de septiembre de 2023

Ninja Turtles: Caos mutante

Cómics, series, películas, videojuegos, juguetes e infinidad de merchandising han generado durante más de treinta años cuatro tortugas adolescentes, y para seguir exprimiendo el galápago de los huevos de oro surge este nuevo reinicio en CGI que nos explica, por enésima vez, el origen de estos ninjas aficionados a la pizza. Y será por la nostalgia, la predisposición de mi niño interior o por que se estaba fresquito en la sala de cine, que pese a no relatar nada especialmente novedoso, es un largometraje muy disfrutable lleno de humor, con mucho ritmo y diversión a raudales. Y aunque el diseño de los personajes, y de la animación en general, pueda parecer un tanto grotesca, la verdad es que es sirve para marcar la diferencia dentro de una franquicia muy explotada, y que narices, en escasos noventa minutos la has visto, empieza y acaba la historia y a otra cosa, como debe ser, no como otras.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 31 de agosto de 2023

La película "El efecto Darma", ópera prima de José Luis Rojas, se estrenará en cines el próximo 15 de septiembre

El largometraje El efecto Darma, opera prima del director madrileño José Luis Rojas, se estrenará en salas de cine el próximo 15 de septiembre, tras su exitoso recorrido por numerosos festivales internacionales de cine. El film, producido por Molonko Films, Kante Producciones, DGDRONE, Rec Prodyctions, Tatami Estudio y Eclipse Audiovisuales, está protagonizado por la actriz y cantante Dunia Rodríguez (Vis a vis) y el debutante Álvaro Lucas, además de la colaboración especial de Jorge Roelas.

Concebida como una historia de amor al cine, El efecto Darma es la historia de Jon, un joven aspirante a cineasta que decide rodar una película con la ayuda de sus amigos. Durante el rodaje, Jon conocerá a Darma, una nueva y misteriosa compañera de trabajo. Desde el primer instante, Jon se da cuenta de que Darma es única y que, irremediablemente, terminará enamorándose de ella.

Ambientada en el año 2002, un momento donde el mundo digital comenzó a ganar la batalla al mundo analógico, el film es una historia sobre el amor, la amistad y la persecución de nuestros sueños pero, sobre todo, es una oda al cine, al nacimiento de la cinefilia y a la pasión por el séptimo arte, con referencias a numerosas películas, como Lost in Translation, Cashback, La noche americana o Bowfinger.


El TerrorMolins presenta la imagen de una edición que celebrará los 50 años de su primera maratón de terror

El TerrorMolins - Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, llega a su 42ª edición, que se celebrará del 3 al 12 de noviembre y que, como ya se anunció, tiene las brujas y la brujería como ejes principales. Este leitmotiv es el que centra el cartel de este año, un diseño del cineasta Paco Ruiz a partir de imágenes creadas con inteligencia artificial y compuestas a modo de collage. Esta edición supone también el cincuentenario de la Maratón de Terror, la más antigua de Europa y germen de lo que hoy es el festival TerrorMolins.

Brujas, el cartel

Tal como se anunció, la temática sobre la cual girará el TerrorMolins 2023 son las brujas, leitmotiv —Sorginak-Brujas— que el certamen comparte con la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia-San Sebastián. El cartel lo refleja mostrando la cara de una mujer formada a partir de la deconstrucción de diferentes rostros femeninos, y quiere ser un homenaje a las más de cien mil mujeres que se calcula que fueron acusadas y asesinadas por brujería en Europa entre los siglos XV y XVIII. La técnica empleada es el collage a partir de creación de fotografías, retoque digital y creación de imágenes con inteligencia artificial. Es decir: las caras visibles que aparecen en el cartel no son mujeres reales, sino creaciones a partir de patrones formados por millones de imágenes. El creador del cartel, Paco Ruiz, es cineasta y profesor de lenguaje cinematográfico, formado en la ESCAC y autor de los cortometrajes Insidia y María, entre otros.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Mi pie izquierdo

La leyenda de Daniel Day-Lewis como uno de los mejores actores de todos los tiempos, por no decir el mejor, se inició en esta película dirigida por uno de sus directores predilectos y que le sirvió para ganar su primer premio Óscar de los tres que ha logrado hasta ahora, entre muchísimos más reconocimientos. Y sin duda es uno de los más merecidos de su carrera, ya que su personaje, además de la dificultad mental que exige, también requiere una habilidad física inaudita para plasmarlo con fidelidad. Si bien el largometraje en términos de historia, podría ser un dramático y lacrimoso biopic de superación del montón, trasciende lo convencional gracias al empaque que le otorga la formidable actuación del intérprete irlandés, que convierte su trabajo en una lección de talento e implicación que todo amante del séptimo arte debe presenciar.

Mi puntuación: 7/10



lunes, 28 de agosto de 2023

Tu también lo harías (1ª Temporada)

Lo mejor y más novedoso de esta serie española original de Disney Plus, teniendo en cuenta de que se trata de un thriller, es su duración, un total de ocho capítulos de treinta minutos en los que no hay margen para el descanso pero con sitio de sobra para los giros continuos de guion, unos más inesperados de otros, y casi siempre al límite de la lógica narrativa. Lo cierto es que el primer episodio ya empieza por todo lo alto y del mismo modo acaba el último, que además deja la puerta muy abierta a una segunda temporada.

Para lograrlo, los personajes y el peso de sus historias individuales son la clave, y en consecuencia las actuaciones de sus diferentes actrices y actores, en algunos casos sin sorpresas y haciendo el papel que tienen por la mano desde hace años, en otros chirriando un poco en lo que a credibilidad se refiere, y destacando por encima del resto a Pablo Molinero como el policía que lleva la investigación, con quien el espectador logra empatizar totalmente gracias a una interpretación muy natural y cercana.

En resumen, una serie breve ideal para ver del tirón y que no exige demasiado a un espectador que se puede dejar llevar por lo que le muestran sin devanarse los sesos.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 25 de agosto de 2023

Blue Beetle

Mezclas un poco Spider-Man, con algo de Batman, un toque de Iron Man, cositas de Watchmen, el cansino rollo de la familia de Fast and Furious y lo envuelves en un estilo cutre hortera retro con personajes estereotipados y acción escasa y el mejunje resultante es esta cinta genérica. Y eso que por el camino nos deja alguna que otra escena graciosilla que no compensa tantas otras que nos harán sonrojar, todo ello para contarnos por enésima vez el origen de otro superhéroe, que no es araña, avispa, hormiga o murciélago, si no un escarabajo que al menos no es pelotero. Cabe decir que si bien la película apunta maneras en sus primeros compases y cuenta con dos reclamos como Xolo "Miguel Díaz" Maridueña de Cobra Kai y la siempre fantástica Susan Sarandon de villana, carece de inspiración y originalidad, haciéndose incluso pesada en su tramo final.

Mi puntuación: 4/10



jueves, 24 de agosto de 2023

Participación española en la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

La 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid será la cita imprescindible para las voces más personales del nuevo cine español, cuya presencia en las diferentes secciones competitivas será la mayor de la historia de Seminci. La programación de cine español abarca 15 producciones, con cinco estrenos mundiales, dos europeos y ocho nacionales, poniendo de manifiesto la diversidad y originalidad de la creación cinematográfica en nuestro país.

La numerosa presencia de las nuevas miradas del cine español recorre todas las secciones competitivas, además de la Oficial, de forma que la programación de Seminci permitirá al espectador tener una visión de conjunto de las nuevas sensibilidades, temáticas y planteamientos estéticos de los creadores más audaces del nuevo cine español.
 
La Sección Oficial se abre a las miradas de cineastas consagrados como los últimos trabajos de Manuel Martín Cuenca, El amor de Andrea; y Antonio Méndez Esparza, Que nadie duerma; junto al esperadísimo tercer largo de Lois Patiño, Samsara; y los impactantes debuts en la ficción de Víctor Iriarte con Sobre todo de noche, y Laura Ferrés con La imatge permanent. Todos competirán por la Espiga de Oro de Seminci. 

miércoles, 23 de agosto de 2023

Cuando Harry encontró a Sally

Una de las comedias románticas más conocidas de todos los tiempos, por no decir la que más, que contaba en todos los ámbitos posibles con las personas idóneas para que así fuera. Dirigiendo estaba Rob Reiner, responsable de "La princesa prometida" quien sabe como dotar de ritmo a sus realizaciones. El guion es de Nora Ephron, experta contrastada en escribir libretos y dirigir producciones de amor pasteloso. El chico es Billy Cristal, ideal para darle vidilla a la historia pero sobre todo para dotar de una buena dosis de humor sin tapujos a toda la película. Y como protagonista femenina la reina del género cómico romántico, Meg Ryan, quizás en una de las cintas en las que más se luce gracias a un personaje que supera en profundidad a la mayoría de los interpretados en largometrajes ligeros de este estilo. 

Mi puntuación: 7/10



lunes, 21 de agosto de 2023

Barry (Serie completa)

Barry Berkman, un ex-marine metido a sicario y al que mangonea Monroe Fuches, un presunto amigo. La vida le da un giro al toparse con Gene Cousineau, actor fracasado que sobrevive dando clases de interpretación y al que llega a considerar su mentor, pero el pasado no desaparece tan fácilmente y no encontrará forma alguna de desligarse de su carrera delictiva. Una búsqueda infatigable de la redención, anhelo utópico dadas las circunstancias, y ni el amor de Sally Reed o el incierto talento actoral le sirven como tabla de salvación. Hay otro personaje clave, NoHo Hank, un mafioso checheno con marcada ambigüedad sexoafectiva que se convierte en otro obstáculo insalvable en el afán liberador del protagonista. Fauna humana, en definitiva, acorralando a un Barry desesperado y al que empujan a su pesar hacia el abismo.

Serial de HBO compuesto por cuatro temporadas y treinta y dos capítulos de media hora y calificado de comedia. Un bombardeo de humor negro en el que conforme avanzan las entregas va opacando paulatinamente la comicidad hasta hundirse en la negrura total. Eso no quiere decir que desaparezcan el choteo o la befa, más bien al contrario, cuanto más se ennegrece más impactan los golpes humorísticos. Entre lo cómico y lo violento, entre lo absurdo y lo dramático vamos padeciendo el calvario de un hombre en lo que ya podemos calificar de "dramedy" existencial con notas, por añadidura, oníricas/surrealistas que encajan a la perfección en la psique tronada del personaje. El mensaje postrero es a elegir por el consumidor: el destino es inexorable, siempre nos alcanza, o que nuestras acciones, buenas o malas, tienen consecuencias, o que la vida te devuelve lo que has sembrado, o que tenemos lo que merecemos o.... Vean la serie, decidan su propia conclusión y saquen de ella la enseñanza que mejor les venga, es el único criterio válido.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 18 de agosto de 2023

Parks and Recreation (Serie completa)

Estamos ante una de esas comedias donde la personalidad de sus protagonistas es la clave principal para que te guste más o menos. De hecho, todas las series son así en mayor o menor medida, pero si cogemos como ejemplo Big Bang Theory, a veces con las frikadas de una u otra persona era suficiente para engancharnos, o en Friends, las tramas conjuntas de sus personajes sostenían multitud de capítulos, y podías ver uno sin seguir la serie que te haría gracia de todos modos. En Parks esto no ocurre, si no sabes hasta que punto Andy es tontísimo, Leslie intensamente encantadora o Ron extremadamente huraño, la mayoría de veces no entenderás porque es graciosa una frase, una escena o incluso un episodio entero.

El tema es que las historias se van arrastrando con el paso de los capítulos y cambian drásticamente a medida que cada personaje evoluciona, y al final la serie sobrevive a base de autorreferencias y bromas internas, algo que con el paso de las temporadas le pasa factura, provocando que la frescura de las tres primeras se haya diluido a partir de la cuarta, al resultar todo muy familiar y notar que los guiones están una zona acomodada en la que para impactar hacen cambios drásticos a veces sin demasiada coherencia narrativa.

Pero si ya estás dentro, y has conectado con uno o varios de sus protagonistas. no te importará demasiado y sentirás que entiendes qué ocurre, porque llevas mucho tiempo viviéndolo junto a ellos, y aunque el final sea un muestrario del conservadurismo americano por muy demócrata que sea la serie, te gustará, porque de un modo u otro, es lo que habrías querido tu para todos ellos. 

En resumidas cuentas, una sitcom que empieza fuertísimo con una primera mitad espectacular, y que, aunque se deshincha a partir de ahí, siempre logra sacarte una sonrisa, ya sea por el entusiasmo de Leslie, la torpeza de ¿Jerry?, la simpleza de Ron, la crueldad de April, la inocencia de Andy, las ocurrencias de Tom, el glamour de Donna, la dulzura de Ann Perkins, la ingenuidad de Ben o el positivismo de Chris. 

Una digna heredera "The Office" pero en ámbito gubernamental, muy parecida en forma, que la mejora en contenido en muchas ocasiones, y que, literalmente, es la mejor serie sobre parques y recreación que hemos visto.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 16 de agosto de 2023

Lenny

Un biopic sobre un humorista debería ser cuanto menos divertido, pero si el protagonista tuvo una vida atormentada, polémica y cargada de vicios, el resultado no es tan cómico como cabría esperar, aunque sí muy interesante y sorprendente. Además, contar con Bob Fosse en la dirección y Dustin Hoffman mimetizado con el personaje como cabeza de cartel, ya augura algo diferente, y sin duda lo es. A nivel narrativo reinventa la rueda relatando, o más bien acompañando los hechos, mediante monólogos del propio Lenny que ironizan las situaciones, y que en primera instancia no tienen mucha gracia, ya que realmente fue así, luego resultan más inspirados y sarcásticos para acabar siendo tristes y oscuros. Más o menos como la vida de Leonard Alfred Schneider, y la de muchas personas con talento que a lo largo de los años no han sabido lidiar con el éxito.

Mi puntuación: 7/10



lunes, 14 de agosto de 2023

Bird Box Barcelona

La netflixniana A ciegas (Bird Box) encabezada por Sandra Bullock gozó de un éxito más que notable en 2018 y la plataforma de streaming, como no, prueba repetir éxito con una secuela con la más que probable intención de crear una franquicia. La narración se sitúa íntegramente en Barcelona, el título no da lugar a dudas, dirigen los hermanos Àlex y David Pastor y protagoniza nuestra fulgurante estrella patria Mario Casas. Una apuesta de Netflix por la industria española con resultado mediocre: carece de fuerza dramática destacable, la historia intenta dar un vuelco al concepto de héroe dejándose la coherencia por el camino y se agarra al clavo ardiendo del apocalipsis sin saber sacarle todo el partido. No te la llegas a creer y eso es lo peor que le pude pasar a un film de fantaterror.

Puntuación @tomgut65: 4/10



viernes, 11 de agosto de 2023

Veredicto final

El talento tras las pantalla de Sidney Lumet se aúna a la perfección con el de Paul Newman delante de ella para dejarnos un drama judicial de tomo y lomo que sin ser tan trágico como cabría esperar lograr remover conciencias y dar un repaso crítico a varios estamentos de nuestra sociedad. En todo momento el protagonismo se balancea entre la vida personal del atormentado y talentoso abogado interpretado por Newman y un ajetreado juicio que sabe como mantener en vilo al espectador hasta el último segundo, a la espera del instante que da título a la película. Cine directo y de calidad que basa su éxito en saber contar su historia sin complicaciones ni artificios.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 9 de agosto de 2023

El pequeño vampiro

Producción alemana que adapta a la gran pantalla animada una popular y prolífica saga de libros que en este caso nos cuenta una aventura muy sencilla fácil de entender para públicos de todas las edades, y del modo más blanco posible, sin miedo ni sustos a pesar del género en el que se engloba. La animación, muy modesta y limitada, es solo un medio para que sus personajes tengan la "vitalidad" necesaria de moverse entre los pocos escenarios en los que se desarrolla la trama, con una historia que pese a no llegar a la hora y media de duración se antoja alargada. Aún así, es lo suficientemente movida para que los menores de diez años estén entretenidos todo el rato, aunque si superas esa edad es posible que no te resulte tan amena como a ellos.

Mi puntuación: 5/10



lunes, 7 de agosto de 2023

El peor vecino del mundo

Nadie mejor que Tom Hanks para encabezar una película que apela directamente a la parte más sensible del espectador, aunque afortunadamente el oscarizado actor sabe contener lo emocional para no pasarse de frenada, y eso que la cinta -remake de la danesa Un hombre llamado Ove- se prestaba a ello. Otto, gruñón y malencarado, cambia su actitud ante la vida gracias a sus bienintencionados vecinos, una historia simple y directa llevada con moderada competencia, sin complicaciones y con unos secundarios esquemáticos que únicamente sirven de antagonistas al principal para que el mecanismo narrativo progrese. Positivismo y buenas intenciones a porrillo, de ahí no pasa.

Puntuación @tomgut65: 5/10



viernes, 4 de agosto de 2023

Oppenheimer

Casi todo lo que ha escrito y dirigido el director Christopher Nolan ha estado envuelto de un halo de fantasía imposible con desenlaces sorprendentes pero en esta ocasión ha moderado su estilo para poner su arte al servicio de una persona que es historia en estado puro. Y aún así le ha salido una película tan grandilocuente estética y métricamente como su protagonista, y hasta puede que se le haya quedado corto, ya que con el paso de los minutos, y aún sabiendo lo que va a suceder, la tensión va in crescendo y el mensaje subyacente trasciende la pantalla explotándonos en la cara, pero nos deja con la sensación de que todavía había mucho más que contar. Si no fuera porque visualmente derrocha sus señas de identidad, no parecería una película de Nolan, ya que pese a los saltos continuos mediante flashbacks, en todo lo demás no deja de ser un biopic al uso que se limita a contarnos parte de una vida y de cómo los actos de su personaje principal, y de quienes le rodeaban, cambiaron el mundo y a ellos mismos para siempre. 

Mi puntuación: 7/10


Mini crítica de @tomgut65

Tres densas y penetrantes horas en las que presenciamos a Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan en el que se desarrolló la bomba atómica y encarnado con brillantez por el actor irlandés Cillian Murphy, afrontar los dilemas éticos/morales ineludibles entre el idealismo y la dura realidad de la guerra y entre las posibilidades casi infinitas de la energía nuclear y la utilización de la misma con fines nada loables. El filme se articula en continuas idas y venidas en el tiempo, algo que requiere un esfuerzo de concentración, pero que no es obstáculo para hacerse con una visión global del conflicto interno que padeció el físico teórico y que le llevó a ser duramente cuestionado en la posguerra por sus antecedentes izquierdistas y la firme oposición al armamento nuclear. Christopher Nolan se marca otra obra monumental, y también fundamental, en la línea a la que nos tiene acostumbrados a todos los que hemos seguido su carrera desde sus inicios.

Puntuación: 8/10





jueves, 3 de agosto de 2023

Ted Lasso (Temporada final)

Acabó la temporada, futbolística en la ficción, y televisiva en la realidad, y con ella una serie que ha ido perdiendo fuelle a lo largo de los años conforme su carismático y entrañable protagonista que le da nombre, también ha ido perdiendo minutos. En esta última entrega su presencia ha sido casi testimonial, y eso que han tenido más tiempo que nunca para contarnos su historia, no por número de capítulos, ya que vuelven a ser doce como en la segunda temporada, pero sí por duración de cada uno, con varios de una hora que se hacen eternos, muy alejados de los distendidos treinta minutos de su entrega inicial, la mejor de todas con diferencia.

Entrando en el mello de la historia, varios secundarios han cobrado protagonismo, y todas sus tramas han quedado cerradas en mayor o menor medida, algunas iniciadas no hace mucho, otras de un modo poco satisfactorio o un tanto repentino, pero al menos con una cierta lógica teniendo en cuenta su desarrollo hasta ese momento, y con alguna lección vital de por medio. Pese a que el nivel de ingenio del guion se ha ido desinflando, así como su tono humorístico, cabe reconocer que el cierre de la ficción les ha quedado bastante redondo y realista dentro de sus posibilidades, dejándonos para el recuerdo un buen número de situaciones divertidas y personajes entrañables que han dado forma a una serie de esas que siempre apetece ver. 

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



martes, 1 de agosto de 2023

Barbie

Una película basada en un juguete a priori debería estar enfocada al público infantil, pero nada más lejos de la realidad, ya que lo que empieza como una colorida comedia musical se va convirtiendo poco a poco en un incisivo retrato de la sociedad actual en la que el género de las personas divide más que une. Para ello reparte a diestro y siniestro sin dejar títere, o mejor dicho, muñeco con cabeza, demonizando incluso a los propios directivos de Mattel, ironizando sobre lo que está bien visto en los tiempos que corren y poniendo en su sitio al patriarcado, representando por hombres mayoritariamente estúpidos, pero también con algún que otro recado a la responsabilidad femenina de la situación actual por su estereotipado comportamiento que muchas veces ellas mismas se autoimponen. Todo ello da para un análisis exhaustivo, pero si nos centramos en lo meramente cinematográfico lo que presenciamos es un producto, con todas las letras, resultón a la vista, con un mensaje un tanto trillado sobre encontrarse a sí mismo, y misma por supuesto, que incomodará a quien se dé por aludido y que no cuenta nada que ya no sepa a quienes ya saben lo que hay.

Mi puntuación: 6/10



lunes, 31 de julio de 2023

Hacia rutas salvajes

Christopher McCandless, un insensato suicida, un hippy de los noventa o un idealista libertario, pero, en cualquier caso, un personaje real que Sean Penn, en su cuarta incursión en la dirección cinematográfica, convierte en un ser solitario exhortado por la voz de la naturaleza, al que vemos vagar por la América profunda hasta adentrarse en la inhóspita Alaska dónde habrá de culminar su particular experiencia vital. Las amplias vistas panorámicas se imponen, también la sensibilidad de un joven que arrastra carencias afectivas que le empujan a buscar alternativas a un futuro planificado frente al que se rebela. Aunque parezca lo contrario, Mr. Penn no intenta colarnos un manual de autoayuda ni nada parecido, solo relata el peregrinaje de un chico en busca de algo a todas luces imposible de encontrar. Empuje visual y emotividad nada impostada en una historia que cuestiona el valor real de lo que tenemos y de lo que deseamos en la vida.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 28 de julio de 2023

Elemental

Objetos, animales o incluso conceptos, de colorines sobre todo, que gozan de sentimientos, han protagonizado en muchas ocasiones a lo largo de los años las creaciones de Pixar, y este caso no es una excepción. Ahora se inventan un mundo formado por los elementos básicos de la naturaleza para hablarnos sobre los prejuicios raciales, y si bien la idea se transmite de forma directa y sin disimulo, al modo de hacerlo le falta chispa y originalidad en cantidades alarmantes. Por no hablar de lo poco aprovechada que está la ciudad donde conviven agua y fuego, ejes centrales de la historia, pero también tierra y aire que pasan de puntillas por la película. Un jarro de agua fría para quienes adoramos este estudio de animación que nos deja un largometraje muy ameno pero intranscendente e insulso.

Mi puntuación: 5/10