sábado, 27 de junio de 2020

Mr. Jones

El Holodomor, la gran hambruna artificial que mató millones de soviéticos centra la trama de esta película, y los intereses periodísticos de su protagonista, Gareth Jones, personaje que existió realmente y que se jugó la vida para destapar la cruenta verdad. Para narrarlo, en lugar de recurrir al trepidante ritmo de un típico thriller de investigación, su directora opta por un estilo más sosegado y realista, haciendo un excelente uso de la fotografía para retratar la miseria, lo cual hace un tanto cuesta arriba completar su visionado, ya sea por su pausado ritmo como por la dureza de las imágenes. Aún así vale la pena el esfuerzo para conocer unos impactantes hechos que nadie debería olvidar jamás.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 26 de junio de 2020

Pinocho (2019)

Posiblemente estemos ante la adaptación cinematográfica más fiel, y lleva unas cuantas, de la celebérrima obra de Carlo Collodi, y precisamente Roberto Benigni, quien interpretó a Pinocho diecisiete años atrás, se pone en la piel de un dicharachero Geppetto en una película que destaca sobre todo por un impresionante diseño de producción. Y si visualmente encandila, en lo narrativo no se queda atrás, con un incesante devenir de acontecimientos protagonizados por el niño de madera, varios de ellos ciertamente impactantes, que pese a ser sumamente entretenidos, hacen de este largometraje poco apto para el público infantil. De todos modos nos brinda una fehaciente oportunidad rebosante de calidad para acercarnos a un cuento único e imperecedero. 

Mi puntuación: 6/10


jueves, 25 de junio de 2020

Cobertura Barcelona Film Fest 2020

Por culpa de la pandemia global, este año se tuvo que retrasar, por lo que la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi se celebró del 25 de junio al 2 de julio de 2020, y desde Cine de Patio le dimos la cobertura más completa que nuestras circunstancias personales nos permitieron.

Estas son las películas que vimos en el Bcn Film Festival, haciendo clic en cada una podéis acceder a la mini crítica correspondiente:
Palmarés Bcn Film Fest 2020.

Aquí os podéis descargar el programa del festival: PROGRAMA






miércoles, 24 de junio de 2020

Abierta la convocatoria de participación en el Foro de Coproducción Internacional de la 6ª Ventana CineMad

Hasta el próximo 20 de julio permanecerán abiertas las inscripciones para presentar los proyectos participantes en el Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad que celebrará su sexta edición en octubre. Podrá participar cualquier productora audiovisual constituida en la Comunidad de Madrid cuyo proyecto se encuentre en fase avanzada de desarrollo y cuente con material como un guion, tratamiento o un capítulo piloto.

Como novedad en esta edición se repartirán 60.000€ en premios, triplicando así la cifra de anteriores ediciones. Se repartirán 15.000€ por categoría: largometraje de ficción, series de ficción para TV, largometrajes y series de TV de animación, largometrajes y series de TV documental. Además, en esta edición el foro se centrará de manera exclusiva en proyectos madrileños, sin contar como en anteriores ocasiones con países invitados debido a la actual situación sanitaria internacional.

martes, 23 de junio de 2020

Mulan

Adelantándose a los tiempos que corren nos llegó esta película de animación, que si bien no destaca por su originalidad en el desarrollo de acontecimientos, sí que lo hace por dejar de lado los tópicos princesescos en los que la propia factoría Disney había encasillado a la mujer. Por lo demás, la fórmula es la misma de siempre: unos cuantos bichitos parlanchines graciosos, un heroico reto de superación personal, esta vez con mucha razón de ser, y un malvado enemigo con menos presencia de lo habitual. Eso sí, hay pocas canciones y no destacan especialmente, pero aún así la diversión no se resiente, lo que unido a su relevante mensaje de fondo, hacen que sea una película ideal para disfrutar en familia.

Mi puntuación: 7/10




lunes, 22 de junio de 2020

La cinta de Álex

Durante gran parte de la película tenemos un drama familiar con una crítica social de fondo que paulatinamente se va convirtiendo en un intrigante thriller, que aún así es consecuente con el mensaje que quiere transmitir, manteniendo además un ritmo narrativo y de acontecimientos que no da tregua a sus protagonistas ni al propio espectador. El reparto, que cuenta con un par de caras muy conocidas, lo encabeza una joven actriz de catorce años que debuta en la gran pantalla interpretando de manera convincente a una chica que nos irá descubriendo las penurias y la belleza de la India, país donde tiene lugar casi toda la historia. Gran debut en un largometraje, tanto de su actriz principal como de su guionista y directora.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 21 de junio de 2020

El piano

Convertido ya en un clásico moderno, este largometraje neozelandés arrasó en su época llevándose premios como la Palma de Oro y sendas estatuillas de la Academia para su dúo protagonista femenino. Es de recibo reconocer que en el aspecto formal consigue poner la piel de gallina gracias a una excepcional banda sonora y a varias escenas de enorme potencia visual. Pero en algo tan fundamental como en lo que cuenta no consiguió transmitirnos las mismas sensaciones, ya que supuestamente sus personajes albergan traumas considerables sin que se llegue a profundizar en ellos ni sepamos realmente sus motivaciones, más allá de lo que vemos a simple vista. Sea por exceso o por falta de sensibilidad, o por tener las expectativas demasiado altas, desgraciadamente esta película nos ha dejado más fríos de lo deseado.

Mi puntuación: 4/10



sábado, 20 de junio de 2020

Deep Water (Miniserie)

El sexo, el dinero y la familia, no necesariamente en este orden, son motivaciones por las que cualquiera puede cometer una insensatez. Tres mujeres con unas vidas corrientes serán víctimas de sus propios errores al quedar atrapadas en redes que ellas mismas se han tejido, y en las que los tres factores que mencionamos al inicio de estas líneas desencadenaran unos hechos que las han de conducir hacia varios desenlaces posibles: la catarsis, el drama desatado, el final feliz o una combinación de los tres.

Los seis capítulos de esta miniserie británica basculan entre el género policíaco, el melodrama y la intriga, por lo que los inevitables embustes, la ambivalencia moral, las pulsiones enfermizas o las expectativas personales frustradas también entran en juego, siempre procurando no pasarse de rosca, aunque a veces, pocas caben señalar, se asome al precipicio tremendista. De todas formas, muestra buen pulso, dosifica adecuadamente los cliffhangers y el aburrimiento no aparece a pesar de mantener un ritmo cadencioso y de situar el relato en el entorno de una pequeña población de la campiña inglesa que limita significativamente los escenarios y las situaciones. Los interesados en saber más deberán pasarse por Filmin, algo siempre recomendable para esta o cualquier otra de las muchas, y buenas, ofertas que ofrece esta plataforma streaming.

Puntuación @tomgut65: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/deep-water


viernes, 19 de junio de 2020

SEMINCI presenta la imagen de la próxima 65 edición

En la presentación que tuvo lugar el jueves 18 de junio, en el Ayuntamiento de Valladolid, se han dado a conocer los carteles que ilustrarán la próxima 65 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid que se celebrará del 24 al 31 de octubre de 2020.

El jurado del duodécimo concurso de carteles, convocado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y SEMINCI, ha seleccionado como imagen oficial de la próxima 65ª edición del festival, la propuesta del diseñador gráfico Carlos Arribas Pérez que lleva por título ‘Lugar S’. 

Carlos Arribas Pérez es diseñador gráfico desde 1995, formado en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid. Cofundador del estudio ‘Tangram, diseño gráfico’, trabaja desde 2010, ya independizado, bajo la marca ‘Luna Lunae, espacio gráfico y editorial’. Ganador en 2013 y 2014 de un “Premio Inspira de Oro” a la Mejor Campaña de Publicidad de Castilla y León y dos “Premios Inspira de Plata” a la Mejor Campaña de Publicidad de Castilla y León y Mejor Identidad corporativa de Castilla Y León. Premios otorgados por la Asociación de Empresas de Publicidad, Comunicación y Diseño de Castilla y León, Foro Ingenio. 


jueves, 18 de junio de 2020

Sopa de ganso

Encontraremos pocas comedias a lo largo de la historia del cine que sean tan intensas y que concentren tal cantidad de gags desternillantes sin descanso en poco más de sesenta minutos donde los hermanos Marx, los cuatro en esta ocasión, llevan al límite su peculiar, único y absurdo sentido del humor. Y no solo eso, se ponen al mando del ficticio país de Freedonia para de este modo ofrecernos una satírica crítica a la política de aquella época que a fecha de hoy sigue siendo más válida que nunca. Como de costumbre, el hilo que une la trama no tiene mucho sentido, y la mayoría de escenas cómicas están metidas sin conexión aparente, pero es este tipo de caos narrativo y de manera de descolocar al espectador lo que la convierte, con total merecimiento y muchas carcajadas, en una de nuestras comedias favoritas de todos los tiempos.

Mi puntuación: 9/10



miércoles, 17 de junio de 2020

Hollywood (Miniserie)

El star system americano de los años cuarenta es revisitado y reinventado en esta miniserie de siete capítulos que repasa el lado oscuro de la época dorada de Hollywood para criticar encarnizadamente la segregación racial y la homofobia que predominaban en esa época. Para hacerlo sigue las andanzas de un grupo de jóvenes que persiguen sus sueños cinematográficos, cada cual con su propia historia de superación, algunas más interesantes y relevantes que otras, mientras se enfrentan a la hipocresía y a los prejuicios, tanto de los grandes estudios como de la sociedad en general.

Si bien la mayoría de los personajes principales son ficticios, el contexto por desgracia es muy real, e incluso se mencionan y aparecen caras y nombres conocidos, muchos de ellos para recibir algún que otro palo o para desvelar secretos supuestamente ocultos. Un alarde de ingenio e idealización que se mete en los entresijos de una producción de cine para de este modo convertirse en una reivindicativa serie llena de momentos emotivos que seducirá a los amantes del séptimo arte e infaliblemente entretendrá al resto de mortales.

Mi puntuación: 7/10


martes, 16 de junio de 2020

Redacted

Un experimento más de nuestro apreciado director Brian de Palma, quien en esta ocasión se embarca en una cinta antibélica filmada como un documental compuesto de una amplia variedad de falsos vídeos recogidos de grabaciones de soldados, cámaras de seguridad, trozos de otra supuesta película, reportajes de varias cadenas de televisión e incluso de una página web fundamentalista. La idea a nivel formal, aunque ya está muy vista en otros géneros, es ciertamente original, pero la trama, basada en escalofriantes hechos verídicos, es relatada a base de estereotipos constantes, dando además la impresión de haberse escrito, grabado y montado con premura, por lo que el resultado es un largometraje excesivamente confuso donde el mensaje de denuncia que se intenta transmitir acaba diluyéndose en su propio planteamiento.

Mi puntuación: 3/10


lunes, 15 de junio de 2020

La estafa (Bad Education)

Esperpéntica historia real que nos llega a la pequeña pantalla a través de HBO con un dúo protagonista de lujo, Jackman y Janney, quienes son con diferencia lo mejor de una película que nos descubre un caso de caradursimo poco conocido fuera de las fronteras norteamericanas. Lo cierto es que se han tomado ciertas libertades narrativas para hacer más llamativos unos hechos, que con el paso de los minutos, se vuelven cada vez más chocantes, adornándolo todo con una fina capa de humor negro que provoca en el espectador un buen número de sonrisas culpables. Y lo peor de todo, puede que acabemos entendiendo o incluso justificando interna y mínimamente, el comportamiento de esta clase de "personajillos" que por desgracia abundan demasiado en nuestra sociedad.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 14 de junio de 2020

El Bcn Film Festival 2020 presenta su programación completa

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) cerrará su cuarta edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi, con “Sound of Metal”, ópera prima de Darius Marder alabada por la crítica internacional y que distribuye Sony Pictures. Presentada en el Festival de Toronto, ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Zúrich y protagonizada por Riz Ahmed (“Los hermanos Sister”), narra el drama de un batería de heavy metal que, cuando comienza a perder la audición, deberá superar las dificultades de adaptación a la nueva vida que tiene por delante.

El BCN FILM FEST 2020 proyectará un total de 44 películas de las cuales: 3 premières mundiales, 1 première europea, 22 premières españolas y 4 premières catalanas. 16 títulos forman parte de la Sección Oficial, de los cuales 12 a competición. Y de las 12 cintas a competición, 5 de ellas están dirigidas por mujeres.


sábado, 13 de junio de 2020

La cena de los idiotas

Breve, intensa y ocurrente, esos son los ingredientes fundamentales que debe tener una comedia para que funcione y resulte divertida, y los tres están presentes en esta adaptación de la obra teatral homónima. Cabe decir que el guion roza el absurdo en varias ocasiones pero sin caer en la inverosimilitud, jugando a la perfección con la estupidez de todo tipo de humanos, ya sean idiotas o no, y aprovechando admirablemente el único espacio donde todo se desarrolla y por donde desfilan una amplia variedad de variopintos personajes que provocan continuamente nuevas situaciones cómicas. Lo importante es que te hace pasar un buen rato y además te pone sobre aviso si algún día unos presuntos amigos te quieren invitar a cenar. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 12 de junio de 2020

Killing Eve (3ª Temporada)

Conforme se van sucediendo los capítulos de esta serie, irónicamente menos avanza su historia. Y eso que en esta tercera temporada no se han cortado un pelo a la hora de machacar o liquidar personajes, pero para lo único que ha servido es para dar un paso atrás narrativo y seguir dándole vueltas a una presunta conspiración mundial que se vuelve menos interesante cuanto más misterio le rodea. Por suerte sus personajes femeninos no han perdido fuelle y consiguen mantener a flote un barco que apunta a un necesario giro en su siguiente entrega.

De este modo, quien se ha desatado y ha brillado a lo grande ha sido Jodie Comer, cuyo personaje hemos podido conocer mucho mejor ofreciéndonos uno de los mejores episodios de la serie hasta el momento. Por supuesto ha contado con el respaldo, tanto de su alma gemela Sandra Oh como de la impertérrita Fiona Shaw, quien ha ganado en presencia con total merecimiento. El resto del reparto, incluidos los nuevos fichajes, han aportado poco o nada, y ni siquiera la gracia de haber sido rodada en nuestra tierra es suficiente aliciente como para llevarse algún punto extra.

Mi puntuación: 5/10




jueves, 11 de junio de 2020

Peligro inminente

Cierre de la trilogía de Jack Ryan, y segunda entrega protagonizada por Harrison Ford, que en esta ocasión debe lidiar tanto con los cárteles colombianos como con los dirigentes de su propio país. De este modo tenemos un thriller con un elaborado argumento de espionaje compuesto de diferentes subtramas entrecruzadas donde de nuevo la investigación prima por encima de la acción, pero planteando también una feroz crítica a los corrompidos mecanismos políticos norteamericanos a los que no deja en muy buen lugar. Lo demás, en lo que a producción, dirección e interpretaciones se refiere, sigue en la misma línea funcional de su antecesora, "mérito" en gran parte de un conformista director con pocos recursos y de un reparto al servicio de lo mejor de todo, una formidable historia.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 10 de junio de 2020

El jorobado de Notre Dame

Tras tocar techo en los noventa con El rey león, la factoría Disney inició una crisis artística y comercial que consiguió compensar gracias a la aportación paralela de Pixar Studios. Y esta película, estrenada justo después de Pocahontas y Toy Story, confirma este hecho haciendo gala de una alarmante falta de originalidad narrativa, abusando de secuencias aceleradas puramente visuales, repitiendo situaciones ya vistas en largometrajes anteriores y aportando canciones sin chispa que apenas permanecen en la memoria del espectador. No todo es malo, ya que la animación es espectacular, destacando una recreación magnífica de la catedral francesa y una puesta en escena realmente oscura que sirve para plasmar subtramas que pueden provocar inquietud en los más pequeños pero que aportan un enfoque muy diferente de lo habitual que los adultos apreciarán. Una cinta que pasó por las vidas de la mayoría con poca pena y con menos gloria. 

Mi puntuación: 5/10


martes, 9 de junio de 2020

Furia de titanes

Las aventuras de Perseo, titán manejado por Zeus y dioses adláteres como ya sucedía con Jasón y los argonautas, propiciaron que el Rey del stop motion Ray Harryhausen, se despidiera del cine dando vida a Medusa, Pegaso, el Kraken y demás criaturas surgidas de la mitología clásica o de su propia imaginación. Que la M.G.M participara en la producción permitió que la partida de los efectos especiales fuera considerable y que grandes intérpretes aparecieran en el elenco: Laurence Olivier, Maggie Smith o Burgess Meredith entre otros. A cargo el poco relevante director Desmond Davis que se limitó a elaborar una cinta en exceso amanerada al servicio exclusivo de la aparición estelar de los bichos de Ray, que al fin y al cabo era lo que pedía la afición. Una afición plenamente satisfecha con el honorable adiós de un genio que había acompañado nuestra infancia y juventud y que seguro lo seguirá haciendo con las presentes y futuras generaciones de fantasiosos.

Puntuación @tomgut65: 6/10




lunes, 8 de junio de 2020

Con faldas y a lo loco

Diversión en estado puro es este largometraje que a lo largo de dos descacharrantes horas consigue mantener en el espectador una sonrisa permanente interrumpida solamente por alguna carcajada ocasional, y culminando en uno de los mejores finales de la historia del cine. A todo esto le añadimos cero altibajos narrativos y un ritmo feroz mientras se suceden una amplia variedad de gags humorísticos, desde enredos a persecuciones pasando por diálogos donde no faltan el ingenio o la ironía. Sin olvidarnos de un perfecto dúo protagonista acompañado de la mujer ideal y comandados por un genio como Billy Wilder, quien tenía el listón tan alto, que dirigió esta obra maestra y ni siquiera fue su mejor película. Sin duda, está en el top ten de nuestras comedias favoritas de todos los tiempos.

Mi puntuación: 9/10