sábado, 6 de mayo de 2017

Inferno

No tiene suerte Dan Brown, de sus mediocres novelas no salen grandes películas. Ni siquiera el efectivo Tom Hanks al frente del reparto eleva lo suficiente el nivel como para destacar más allá de la mera comercialidad. Ron Howard sabe dar una buena y adrenalítica envoltura a esta trama apocalíptica, que recuerda demasiado las varias veces que James Bond ha salvado al mundo de lunáticos globales, y no aburre al personal con sesudas deducciones, le bastan algunos giros de guión y un ritmo alocado para entretener a la parroquia. En esta trilogía la exigencia ha ido a menos en beneficio de la acción, algo que no es necesariamente negativo.

Puntuación @tomgut65: 5/10




jueves, 4 de mayo de 2017

Sala Dolby Cinema, la sala que lo cambia todo

Dolby Laboratories y Cinesa se han unido para crear una experiencia cinematográfica única en Cinesa La Maquinista con la primera sala Dolby Cinema™ de nuestro país. Dolby Cinema, que aúna Dolby Vision™ y Dolby Atmos®, es una oferta de cine premium para aficionados al cine que combina espectaculares tecnologías audiovisuales con un inspirado diseño para que cada visita sea un evento cinematográfico completamente cautivador.


Cinesa y Dolby han equipado la sala Dolby Cinema de la Maquinista, una de las 5 que existen en Europa e inaugurada en noviembre de 2015, con un sistema de proyección láser Dolby Vision que permite a los espectadores vivir la experiencia Dolby Cinema completa. Una experiencia sin precedentes, resultado del increíble trabajo de expertos de Dolby, equipos creativos y profesionales de la acústica, que conduce al público a través de un viaje cinematográfico desde el momento que cruzan el vestíbulo hasta que aparecen los créditos.


Dolby Cinema, que combina las tecnologías Dolby Vision y Dolby Atmos, se ha instalado o se encuentra en proceso de instalación en más de 300 cines por todo el mundo. De éstas 89 ya están abiertas, con más de 80 títulos proyectados o con fecha de lanzamiento a día de hoy.


Dolby Cinema, una sala para una experiencia de cine sin precedentes

Dolby Cinema permite contar historias más ricas y llenas de detalles gracias a Dolby Vision y Dolby Atmos. El sistema de proyección Dolby Vision, que utiliza un procesamiento de imágenes y ópticas vanguardista, ofrece un alto rango dinámico con una tecnología de colores mejorada y una proporción de contraste que supera con creces la de cualquier otra tecnología de imágenes del mercado actual. El resultado es una experiencia visual muy diferente, que ofrece imágenes intensas y realistas, ayudando a que los espectadores se sientan como si estuvieran al otro lado de la pantalla. Dolby Cinema incluye también la galardonada tecnología de sonido Dolby Atmos de Dolby®, que mueve el sonido alrededor de la sala, incluso por el techo, con una riqueza y una profundidad increíbles.


Además, Dolby Cinema permite al cineasta hacer uso de todas las capacidades que le ofrece Dolby en la producción de imágenes y sonido para contar sus historias y así transformar la forma de hacer películas. Al combinarse con tecnologías vanguardistas en imagen y sonido, la película cobra vida para ofrecer cine en su versión más pura.

Al entrar en el cine, un pasillo curvo de audio / vídeo dinámico inicia al espectador en su viaje hacia la película, proporcionando a la vez un lienzo para que los cineastas comiencen a contar su historia incluso antes de que empiece la película.

Sentado en la sala Dolby Cinema, el espectador en seguida apreciará la iluminación tan especial y los asientos de una calidad superior que se sitúan cuidadosamente, proporcionando el máximo confort y una gran línea de visión para cada uno de los asientos de la sala.


La pantalla curva de pared a pared y de techo a suelo, de más de 200 metros cuadrados, sumerge al espectador en la película y ofrece un gran impacto visual.

Los paneles acústicos facetados cubren los potentes altavoces que se colocan alrededor del auditorio para aumentar la sensación de inmersión. El cuidado diseño interior, así como las paredes en negro mate, elimina las distracciones visuales de modo que el espectador esté totalmente involucrado en la película. Y es que cada aspecto del diseño está pensado para hacer de la experiencia algo memorable.

Importantes cineastas y los principales estudios cinematográficos están apostando por la tecnología Dolby Cinema. Prueba son los numerosos lanzamientos que se están realizando.


Títulos de Dolby Atmos y Dolby Vision para Dolby Cinema previstos durante 2017

"Life (Vida)"
"Power Rangers"
"Ghost in the Shell: El alma de la máquina"
"Guardianes de la Galaxia Volumen 2"
"Piratas del Caribe: La venganza de Salazar"
"Alien: Covenant"
"Wonder Woman"
"La momia"
"Cars 3"
"Rey Arturo: La Leyenda de Excálibur"
"Transformers: El último caballero"
"Spider-man: Homecoming"
"Baywatch: Los vigilantes de la playa"
"Valerian y la ciudad de los mil planetas"
"La guerra del planeta de los simios"
"La ciudad más fría"
"Annabelle 2"
"La LEGO® NINJAGO"
"La Torre Oscura"
"Blade Runner 2049"
"La Liga de la Justicia"
"The Fate of the Furious"

miércoles, 3 de mayo de 2017

Sorteo LEGO #StarWarsDay

Este jueves 4 de mayo se celebra, como cada año desde hace ya varias décadas, el Día de Star Wars. En este contexto, LEGO presenta siete nuevos sets de la línea LEGO Star Wars que recrean las batallas más famosas de la Galaxia. Siete naves entre las que se incluyen algunas tan famosas como la Y-Wing Starfighter, el Jedi Starfighter™ de Yoda o la nave Fantasma de los rebeldes. Incluye también a los conocidos personajes de la saga como Han Solo, Obi-Wan Kenobi o Luke Skywalker.


Para celebrarlo, y gracias a TINKLE ESPAÑA, sorteamos un Set LEGO STAR WARS™ valorado en más de 100 € que recrea la batalla de Kashyyyk en el Clone Turbo Tank, altamente blindado, tal y como aparece en "Star Wars: La venganza de los Sith". Este temible vehículo de asalto cuenta con 10 ruedas con suspensión flexible, torretas giratorias, cañones automáticos, puesto de observación extensible, dos cabinas y paneles que se despliegan para revelar el detallado interior, que incluye un caminante AT-RT en miniatura con un cañón y espacio para una minifigura. El set incluye 4 minifiguras y 2 droides de combate.

Si quieres participar* sólo tienes que seguir estos tres sencillos pasos.
  1. Síguenos en Facebook: facebook.com/CineDePatio
  2. Síguenos en Twitter: twitter.com/Cinedepatio
  3. Retuitea este tweet: https://twitter.com/Cinedepatio/status/859790151777755136
El plazo para apuntarse finaliza el miércoles 10 de mayo a las 23:59. Enviaremos un Mensaje Directo vía twitter al ganador del sorteo** para solicitar sus datos y enviarle su flamante premio.

¡Mucha suerte a todos!
*Sólo podrán participar y se harán envíos a residentes en España.
**El sorteo se realizará usando la web http://www.alazar.info/generador-de-sorteos.

"Gotas", el nuevo corto de Sergio Morcillo

Nuestro director favorito de cortometrajes, Sergio Morcillo, ya está preparando su nuevo trabajo que tendrá por título Gotas.

Sergio Morcillo ha dirigido Tus gritos me dan risa, Metamorphose, Spot del festival Nocturna y You`re gonna die tonight y en este proyecto pretende mostrar una nueva visión del thriller psicológico y mezclar sensaciones y sentimientos, a través de los colores y las luces, al espectador.

Sinopsis de "Gotas".
Marta es una adolescente cuyos padres murieron hace dos años. Una noche, mientras está sola en casa, descubrirá la verdad acerca del dolor que la esta atormentando en su interior.


Si queréis aportar vuestro granito de arena a este prometedor proyecto os invitamos a colaborar en el crowfunding que estará en marcha hasta el 5 de junio de 2017 en el siguiente enlace: https://www.verkami.com/projects/17717

¡Nosotros ya lo hemos hecho y estamos impacientes por ver el resultado final!


martes, 2 de mayo de 2017

El discreto encanto de la burguesía

Una cena recurrente e imposible, sueños dentro de sueños y una ferviente crítica a la acomodada clase alta, que da título a la película, son los puntos más relevantes de esta comedia surrealista que bien seguro ha inspirado a muchos humoristas posteriores amigos del absurdo. Hay que valorar la gran labor de los actores para interpretar unos personajes que no paran de brindarnos situaciones estrafalarias y frases incoherentes que dejan en evidencia un estilo de vida ostentoso y obsoleto. Uno de los mejores trabajos del realizador Luis Buñuel que le sirvió para ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Mi puntuación: 8/10

Verano rojo inaugurará el 3r Sant Cugat Fantàstic

Verano rojo, la ópera prima del director mallorquín Carles Jofre, inaugurará la 3ª edición del Sant Cugat Fantàstic en el que año pasado formamos parte del Jurado oficial de la Crítica en colaboración con los Blogos de Oro, y qué este año repetiremos. El slasher independiente protagonizado por Inés Pálmer, Juanan Cruz y Aina Zuazaga es un homenaje a este subgénero del cine fantástico que tendrá su primera premiere en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat la noche del jueves 15 de junio.

Según el co-director del fetival Marc Carreté, Verano rojo encarna todas las virtudes que busca el Sant Cugat Fantàstic. “Representa muy bien el tipo de cine que creemos que un festival como el nuestro tiene que apoyar y hacerlo llegar al público. Cine de terror, 100% independiente, un film desacomplejado y bien realizado, producido desde el oficio y la pasión, por un equipo de gente que ha picado piedra i se ha dejado el alma por levantar el proyecto y hacerlo realidad”.

El certamen, que igual que el año pasado se alargará durante cuatro días, se celebrará de los días 15 al 18 de junio y tendrá como centro neurálgico los Cines Cinesa Sant Cugat para las proyecciones de películas y las instalaciones del Teatre-Auditori y su entorno como epicentro de las actividades paralelas. En esta edición el cine de animación y el fantástico compartirán protagonismo ya que uno de los leit motivs del festival será justamente el de la animación en el cine. “No sólo tenemos muy buenos profesionales haciendo animación en nuestra casa sino que en todo el mundo cada año encontramos films sorprendentes en esta disciplina a los cuales no se los presta tanta atención como a los de imagen real”, explica el co-director del Sant Cugat Fantàstic Joan Ramon Armadàs.

Un póster fantástico

Este año el autor del póster oficial del Festival ha sido el autor MoCaro, dibujante e ilustrador que ha realizado recientemente las imágenes de películas de género como Star Trek: Beyond, Chappie, o Ninja Turtles: fuera de las sombras, entre otras. Para el póster del Sant Cugat Fantástic, se ha inspirado en los trabajos del director Tim Burton que, según él, es uno de los mejores ejemplos y un referente a la hora de ligar terror y animación.


Primeros títulos confirmados

La presentación del Sant Cugat Fantàstic, celebrada este jueves 27 de abril en la Antigua Fábrica d’Estrella Damm, también ha dejado titulares respecto los primeros cortometrajes i largo confirmados. Los primeros títulos que forman parte de la programación oficial son los siguientes:

Película inaugural

"Verano rojo" (Carles Jofre) España

Cuatro jóvenes se van de viaje a Mallorca para pasar unas vacaciones de sol y playa. Cuando se adentran en los parajes más inhóspitos de la isla, empiezan una aventura infernal que los obligará a luchar por la supervivencia. Verano rojo es un slasher mediterráneo de homenaje a los clásicos de este subgénero donde no faltan el mal rollo, la sangre y la angustia características de este tipo de films.


Película de clausura

"Pàtria" (Joan Frank Charansonnet) Cataluña

El film narra la leyenda de Otger Cataló (Miquel Sitjar) yendo adelante y atrás entre los siglo XV y VIII explicando como las gestas de este caballero godo son transmitidas oralmente a un monje en la época medieval. Este película épica con pinceladas fantásticas será el film inaugural de la 10ª edición del FIC-CAT después de pasar por Nice International Film Festival.


Otras películas confirmadas

"Maniac Tales" (Denise Castro, Enrique García, Abdelatif Hwidar, Kike Mesa, Rodrigo Sancho)

Film coral con cinco relatos unidos por una historia troncal. Juan es un inmigrante mejicano ilegal en los Estados Unidos que vive en las calles. Una noche, mientras es perseguido por la policía un anónimo benefactor, le ofrece ser el conserje de un viejo edificio donde una de las vecinas ha desaparecido juntamente con el último capítulo de su exitosa serie de terror 

"Monster Hunt" (Raman Hui) China

La reina del mundo de los monstruos está embarazada. Unos monstruos malvados quieren ocupar el trono y persiguen a la reina para quitarle el hijo. Por eso, la reina huye al mundo de los humanos para encontrar refugio. Este film combina imagen real y la animación digital del estudio que hizo Shrek, es el segundo más taquillero de la historia de China. Aventura, humor y fantasía en una película para toda la familia donde tampoco faltan las artes marciales.

"El ataúd de cristal" (Haritz Zubillaga) Euskadi

Una actriz sube a la limusina que tiene que llevarla a recoger un premio en reconocimiento de su trayectoria. Pero el viaje se verá truncado por una serie de circunstancias que harán que la protagonista de esta película pase la peor noche de su vida. Un único personaje y un escenario claustrofóbico para una cinta que despliega con una caradura inusual un inesperado imaginario fantástico y que recibió muchos aplausos en el Festival de Sitges.


No nos quedamos cortos

El cortometraje que acompañará Verano rojo en la inauguración será Hoy me ha pasado algo muy bestia. Dirigido por Ivan Mulero y basado en el libro y el cómic homónimo de Daniel Estorach, está protagonizado por Octavi Pujades y Marta Blanc. La historia narra las aventuras de un superhéroe, el justiciero del Post-it, en la Barcelona del siglo XXI.

Los directores del festival también han destacado dos propuestas de animación de cosecha catalana. Darrell, un film de animación en 3D que fue nominada al Goya y que ganó el premio a Mejor Cortometraje Animado en el Festival de Sitges y Cavalls morts, un cuento de guerra realizado en stop-motion ganador de la primera edición del Premis VOC. También han confirmado que Gentelman de Joaquim Bundó y Esteve Rovia, Wolves de Àlvaro Rodríguez, Fe, del escritor y guionista Juan de Dios Garduño y el corto japonés Wolf of vengeance optarán al premio Òmnium al Mejor Corto.


Patrocinios y apoyos

Hace falta subrayar que el Sant Cugat Fantàstic es posible gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de las instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas como Cinesa y HP entre otras.

También aprovechamos para recordar que el período para acreditar a los profesionales de medios de comunicación para realizar una cobertura informativa está abierto y acabará el día 26 de mayo.

Toda la información del Sant Cugat Fantàstic en http://santcugatfantastic.cat/


lunes, 1 de mayo de 2017

El regreso de la Pantera Rosa

Once años después de "El nuevo caso del inspector Clouseau", Blake Edwards volvía a dirigir una película de la pantera rosa tras el fiasco que supuso "El rey del peligro", tercera parte con otro actor protagonista y otro director a los mandos. Aunque esta cuarta no mejore las dos insuperables primeras partes, sin duda mantiene el el buen nivel de estas en cuanto a diversión y risas se refiere, y sin duda mejora con creces su antecesora. Además sirvió para relanzar la franquicia que llegó a alcanzar la nada desdeñable cifra de nueve entregas, ocho de ellas dirigidas por Edwards, y en seis con el genuino Peter Sellers al frente.

Mi puntuación: 6/10


Guardianes de la galaxia Vol. 2

Los chistes y chascarrillos que caracterizaron la primera Guardianes de la galaxia se repiten y cobran más protagonismo en esta secuela, conviertiéndose en lo mejor de una película que ha perdido la frescura de su antecesora y que coge dinámicas e ideas de otras sagas galácticas como Star Wars y Star Trek, haciendo que todo resulte demasiado familiar y previsible. Además la trama en sí mismo no aporta mucho al Universo Cinematográfico Marvel, salvo una de las cinco escenas post-créditos, dedicándose a profundizar y hacer evolucionar a los personajes y su relación entre ellos, lo cual estaría bien si la diversión se mantuviera estable durante las dos horas y cuarto que dura, algo que por desgracia no ocurre.



sábado, 29 de abril de 2017

Palmarés y conclusiones Bcn Film Fest 2017

Este es el palmarés de la I Edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi en la que el responsable de nuestro blog, Javi Gutiérrez, ha ejercido de jurado de la crítica ACCEC junto a Mónica Jordan y Alfons Gorina.

   
Premio del Jurado a la Mejor Película
EL SUEÑO DE GABRIELLE ("Mal de pierres") de Nicole Garcia

Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película
DANCER de Steven Cantor

Premio a la Mejor Comedia de la sección Cinema amb Gràcia
CASI LEYENDAS de Gabriel Nesci

Premio EDUCACINE
UNA BOLSA DE CANICAS ("Un sac de billes") de Christian Duguay


El BCN FILM FEST, que inició su andadura el viernes 21 de abril, finalizó su primera edición después de haber proyectado 35 películas, con 16 premieres españolas y 3 de ellas premieres mundiales. 

Unos días en los que el Festival recibió la visita de los equipos artísticos de 13 películas, entre ellos: Richard Gere, Joseph Cedar, Juan Taratuto, Isabel Coixet, Bertrand Tavernier, Phil Grabsky, Santiago Segura, Checco Zalone, Jonathan Teplitzky, Ibai Abad, Lewis Rainer, Charlotte Atkinson, Iñaki Dorronsoro, Alain Hernández, Luis Oliveros, Melina Matthews, Mariano Cohn y Gastón Duprat.
  
Además, el Festival está especialmente orgulloso de los pases y coloquios matinales en los que han participado más de una decena de escuelas.

Nuestra experiencia como jurado de la crítica y como público del festival no pudo ser más satisfactoria, y el año que viene repetiremos seguro. Por el momento os dejamos la cobertura que realizamos en esta edición con mini críticas de las películas de inauguración y clausura y de todas las que competían en la Sección Oficial: COBERTURA BCN FILM FEST 2017

Puedes seguir toda la actualidad del BCN FILM FEST a través de la web oficial www.bcnfilmfest.com  y en Twitter.com/bcnfilmfest y Facebook.com/bcnfilmfest


Día de patriotas

Quizá el título que mejor le iría a esta película es "Patriots movie", ya que es todo un alegato al espíritu y orgullo típicamente americano, que además de narrar los hechos reales que tuvieron lugar en el atentado de Boston en dos mil trece, con ciertas licencias creativas por supuesto, transmite un mensaje de unidad social y superación personal ante las adversidades. El personaje ficticio que interpreta Wahlberg sirve como vehículo para adentrarnos en la investigación y persecución de los responsables al más puro estilo thriller, y se rodea de un buen número de actores conocidos metidos en la piel de personas reales que en los créditos hacen acto de presencia. Un largometraje realizado para conmover todo lo posible, lo cual consigue parcialmente, y que a pesar de su duración no se hace pesado.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 27 de abril de 2017

El sueño de Gabrielle (Mal de pierres)

Siempre es un placer disfrutar de la belleza y el talento de Marion Cotillard en pantalla, y esta vez tampoco defrauda en una película donde sin duda lo mejor es ella, aunque sea muy difícil empatizar con su personaje, siempre en las nubes y con motivaciones bastante difusas. Sus dos compañeros masculinos de reparto le siguen la estela con sendas buenas actuaciones, y aunque el triángulo amoroso que nos relatan no es demasiado innovador, sí que sorprende gracias a algún que otro recurso que es mejor no desvelar. Cine romántico con problemas renales e incluso mentales de por medio, que apreciarán en mayor medida los seguidores de la popular actriz francesa.

Mi puntuación: 6/10


Maudie, el color de la vida

Sencillez y talento son las palabras que mejor definen esta película. Sencilla era la vida de la pintora Maud Lewis, que sufría artritis reumatoide, lo cual no le impedía ser una feliz soñadora con un gran talento. Y precisamente Sally Hawkins demuestra su talento como actriz interpretando a esta mujer única, de un modo dulce y tierno, aunque también con una enorme fortaleza interior que plasma en pantalla a la perfección. Un siempre correcto Ethan Hawke la acompaña en una singular historia de amor que nos sirve para conocer mejor como vivió, quien era y de que manera Maud se sobrepuso a todos los impedimentos y prejuicios que la acechaban. Aunque pueda resultar algo ñoño a cierto tipo de público, es un tipo de cine cercano que conmueve al espectador sin hurgar en el drama y en el que los personajes acaban haciéndose en hueco tu corazón.

Mi puntuación: 8/10


Una bolsa de canicas

Adaptación de la novela homónima escrita por uno de los dos hermanos protagonistas, que nos narra como sobrevivieron al Holocausto judío durante la ocupación de Francia. Un relato que podría habernos llegado de un modo oscuro y pesimista pero que se nos presenta como una aventura casi homérica donde los momentos tristes y alegres se entremezclan con soltura. Los jóvenes protagonistas desprenden naturalidad y desparpajo, enfrentándose a situaciones trágicas de forma coherente, y estando a la altura de los diferentes actores galos ilustres que les acompañan. Una forma fraternal y poco perturbadora de dar a conocer a los más jóvenes un infausto suceso de nuestra historia.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 26 de abril de 2017

Churchill

El Día D cambió el curso de la historia, y gracias a esta película descubriremos como Winston Churchill afrontó los días previos al desembarco de Normandía, con un soberbio Brian Cox metido de lleno en la piel de una de los políticos más importantes de todos los tiempos. El escaso lapso de tiempo que nos narran hace que la trama caiga en la retórica, con su protagonista repitiendo en varias ocasiones las mismas opiniones y pensamientos, dinámica de la cual salimos gracias a la aportación de varios secundarios que acaban siendo fundamentales para enriquecer un guión, algo denso, pero bien ejecutado. 

Mi puntuación: 6/10


Los últimos años del artista: Afterimage

Como bien reza el evidente título en castellano, esta película nos cuenta el final de la vida de un pintor polaco, Wladyslaw Strzeminski, que sufrió la intimidación del comunismo tras la Segunda Guerra mundial para adaptar sus ideas y su arte a los intereses del nuevo régimen, mientras él permanecía firme en su convicciones. Esta lucha de su protagonista, brillantemente interpretado por Boguslaw Linda, se nos presenta de un modo sobrio y directo en la forma, pero poético y esperanzador en cuanto a contenido. Un largometraje que nos descubre un artista desconocido para la mayoría, pero de gran renombre en su país, cuyos encomiables ideales resultan muy reveladores.

Mi puntuación: 7/10


martes, 25 de abril de 2017

Dancer

Inspirador documental sobre cómo vivir la vida, no en función de lo que puedes hacer, si no de lo que quieres hacer. Un mensaje vivaz y alentador que transmite el excepcional bailarían ucraniano Sergei Polunin, en primera instancia a través de su propia vida y de sus sentimientos más íntimos, pero también de lo que ha supuesto para quienes le rodean, llevarle y acompañarle hasta el Olimpo del bello arte del ballet. Documentos gráficos inéditos y personales, testimonios de familiares y amigos, y algunas pequeñas muestras de lo que Sergei es capaz de hacer sobre el escenario, es lo que nos hipnotizará y atrapará de esta película que consigue transmitir al espectador una pequeña, aunque intensa chispa, del inextinguible fuego interior de su protagonista.

Mi puntuación: 8/10

Si queréis disfrutar y comprobar el enorme talento de Sergei Polunin, os recomendamos que veais este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=c-tW0CkvdDI


lunes, 24 de abril de 2017

Nagasaki: Recuerdos de mi hijo

Tan atípico como convencional es este largometraje japonés que se mueve cómodamente entre la comedia, el drama y la fantasía, y que además goza de un contexto histórico relevante. Con tanta variedad de géneros uno esperaría una película confusa o grandilocuente, pero nada más lejos de la realidad, ya que estamos ante una obra íntima, rodada en su mayor parte en un único escenario, donde una solitaria madre ayuda a que su hijo alcance la madurez "espiritual". Quizá le sobren algunos minutos en los que la historia parece no avanzar, pero se compensa con creces gracias a algunas escenas especialmente tiernas y emotivas.

Mi puntuación: 6/10


John Wick 2: Pacto de sangre

Siguiendo los acontecimientos en el punto donde los dejó la primera parte, esta secuela mantiene todo los aciertos de su predecesora para ofrecernos más de lo mismo: un implacable y desatado Keanu Reeves protagonizando continuas escenas de acción bien rodadas y con coreografías que, aún siendo espectaculares, resultan verosímiles. Además, sigue indagando en la misteriosa y elaborada sociedad de asesinos que ya conocíamos, presentando nuevos personajes y recuperando los más carismáticos de la anterior. Y aunque supera las dos horas de duración, el ritmo y la diversión no decaen en ningún momento, y de hecho consigue dejarnos con las expectativas muy altas de cara a una tercer entrega que se prevé más sangrienta y explosiva que ninguna otra

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de "John Wick (Otro día para matar)".
Mini crítica de "John Wick: Capítulo 3. Parabellum".

domingo, 23 de abril de 2017

La cazadora del águila

En las montañas de Mongolia es tradición desde hace cientos de años cazar haciendo uso de águilas, costumbre que sólo los varones deben hacer, aunque la protagonista de este documental se encargará de demostrar que cuando la pasión y el esfuerzo son el motor de tu vida, el sexo no importa a la hora de conseguir tu sueño. Esta fascinante historia, narrada por Daisy Ridley, ya conmueve de por sí, pero se eleva a los cielos gracias a una apabullante fotografía que plasma la grandeza y la belleza de unos paisajes únicos dentro de los cuales nacerá y se forjará la unión entre una chica decidida y su majestuosa águila real.

Mi puntuación: 7/10


La casa de la esperanza

Hay varias maneras de reflejar una de las épocas más oscuras de la humanidad como fue el holocausto judío. En el extremo más cruento, que busca remover las entrañas del espectador, tenemos "La lista de Schindler". Y en el lado totalmente opuesto se sitúa esta colorida película demasiado amable para tratar un tema tan serio y trascendental en la que salvar vidas es el objetivo de sus protagonistas. Quizá lo ideal sería encontrar un punto medio entre ambos modos, pero si hay que elegir, es mejor salir perturbado u horrorizado por culpa de Spielberg que indiferente tras haber visto este largometraje en el que no son suficientes las buenas intenciones de las que hace gala.

Mi puntuación: 4/10