Mostrando entradas con la etiqueta sant cugat 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sant cugat 2017. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

Álbum de fotos Sant Cugat Fantàstic 2017

Estas son algunas de las fotos que hemos realizado en el Festival Sant Cugat Fantàstic 2017.


Nuestra acreditación como jurado de la crítica

Los Blogos de Oro entre los colaboradores oficiales en el programa del festival.

Los directores del festival, Joan Ramón Armadàs y Marc Carreté, en la inauguración.

Presentando los creadores del corto "Hoy me ha pasado algo muy bestia".

Presentación de la película inaugural, "Verano rojo".
  
Mesa redonda sobre los universos de superhéroes que invaden las pantallas.
   
Joan Ramón Armadàs y Javi Gutiérrez, en la entrega de premios de la crítica.

Javi Gutiérrez, responsable de nuestro blog y de los premios Blogos de Oro.

Denise Castro, una de las directoras de "Maniac Tales" recibiendo el premio de la crítica a la mejor película.

El jurado de la crítica con la directora de la película ganadora.

Ylenia, Arnau, Saül y Javi, jurado de la crítica. Falta Oriol que no pudo asistir a la entrega de premios.

lunes, 19 de junio de 2017

Palmarés y conclusiones Sant Cugat Fantàstic 2017

Repetimos otro año en este modesto pero intenso festival de cine de género en el que nos hemos divertido, asustado y asombrado gracias a un programa variado en cuanto a subgéneros, tanto en los largometrajes como en los cortos, y a un montón de actividades paralelas que cada edición se van incrementando en número y calidad.

Como siempre la organización se ha mostrado cercana y amable con la prensa, los invitados y los miembros de un jurado del que hemos formado parte de nuevo en el premio de la crítica creado en colaboración con los Blogos de Oro.

Hay que destacar entre los premiados la gran cantidad de producciones españolas, lo cual hace evidente, no solo el buen estado de forma del cine de aquí, sino también del buen ojo de los responsables del festival a la hora de seleccionar las películas a competición, con varios de los ganadores recibiendo y agradeciendo el premio en la distancia y en persona.

Aquí os dejamos el palmarés oficial del 3ª Festival Internacional de Cine Fanástico y de Terror de Sant Cugat:


PREMIOS DEL JURADO
Compuesto por Geoffrey Cowper, Glòria Fernández y José Miguel Rodríguez

Mejor Película: "Noctem" de Marcos Cabotá

Mejor Director: Raman Hui por "Monster Hunt"

Mejor Guión: Enrique García, Kike Mesa, Salva Martos, Lluís Segura por "Maniac Tales"

Mención Especial: "Prevenge" de Alice Lowe por el esfuerzo titánico de escribir, dirigir, interpretar y producir una historia atrevida rompiendo y subvirtiendo los tópicos de la visión de la mujer embarazada.

Mejor Cortometraje: "Nerón" de Rubin Stein

Mejor Director de corto: Rubin Stein per "Nerón"

Mención Especial: "Zona-84" y "Darrell".
Darrell: Por su originalidad y precisión narrativa, por la alta calidad de la animación y su capacidad de sorprender al espectador en un espacio tan corto de tiempo.

Zona-84: Por su acurada capacidad de trasladar un universo de cómic al cine y por su provocador y arriesgado diseño de producción.


PREMIOS DE LA CRÍTICA
Compuesto por Ylenia Cañadas de El Cinéfil, Arnau Roura de Cinezin, Oriol Hernández de Terrorweekend, Saül Ivars de Desde el sofá y Javi Gutiérrez de Cine de Patio, en colaboración con los Premios de Cine Blogos de Oro.

Mejor Película: "Maniac Tales" de Denise Castro,  Enrique García,  Abdelatif Hwidar,  Kike Mesa,  Rodrigo Sancho.

Mejor Cortometraje: "Cavalls morts" de Marc Riba y Anna Solanas.



PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor Película: "Noctem" de Marcos Cabotá

Mejor Cortometraje: "Ringo" de Adrià Pagès Granados


domingo, 18 de junio de 2017

Maniac Tales

Lo que a priori podrían ser diferentes historias de miedo sin conexión aparente, como hemos visto en otro tipo de películas similares, en esta ocasión forman parte de un todo muy bien hilvanado y sumamente entretenido, ya que cada quince minutos tenemos un nuevo y sorprendente relato con un director distinto y un estilo propio. Estos cuentos oscuros nos llegan a través de una trama principal, al estilo "Four Rooms" pero en plan terrorífico y con más gracia, con unos elaborados escenarios por la que una gran cantidad de actores y actrices desfilan como si de un pasaje del terror se tratara, demostrando todos ellos un gran nivel de seriedad en sus interpretaciones.  

Mi puntuación: 7/10


Peelers

En un bar de striptease se desata un mini apocalipsis zombie cuyo origen es diferente a lo acostumbrado pero con las consecuencias habituales de este subgénero. En realidad lo más llamativo son los diferentes números eróticos de sus "artistas", quienes demuestran más talento en la barra fija que interpretativo, todo ello rodado en un tono serio trascendental que le confiere un aire humorístico a una película donde la amplia variedad de pezones femeninos y muertes rebuscadas entretienen con mucho descaro y ninguna lógica narrativa. Un tipo de cine aprovechable solamente en festivales de género.

Mi puntuación: 4/10


sábado, 17 de junio de 2017

Mara y el señor del fuego

La primera entrega de una trilogía de novelas fantásticas alemanas es adaptada al cine por el propio autor de los libros con un resultado bastante discreto, ya que en lugar de una obra cinematográfica parece que estemos ante el piloto de una serie juvenil. La causa de esto es un diseño de producción excesivamente colorido y artificial con unos modestos efectos especiales, todo ello envuelto en un halo de humor blanco ideal para niños, pero demasiado ingenuo incluso para adolescentes. Al menos nos ilustra con mitología nórdica de un modo ameno, aunque si en su país de origen ya no tuvo éxito en su estreno, dudamos mucho que se arriesguen a adaptar las dos secuelas restantes. 

Mi puntuación: 4/10


Monster Hunt

Propuesta china fantástica que arrasó en taquilla en su país de origen, y argumentos no le faltan para conseguirlo, ya que una lucha ancestral entre monstruos y humanos que mezcla animación por ordenador con acción real es una apuesta segura. Y realmente funciona en su mayoría mientras se ciñen a la historia que de entrada nos querían contar, el problema reside en la media hora de relleno que hay en el nudo de la trama que corta el buen ritmo de la historia provocando varios momentos de aburrimiento, aunque afortunadamente remonta en un intenso y emotivo final que por lo visto dará pie a una secuela.

Mi puntuación: 5/10


El caso de Hana y Alice

Una aventura cotidiana de dos adolescentes narrada de forma cercana y simpática con la amistad y la superación de las adversidades como temas de trasfondo. Destaca la sencillez tanto en el guión como en el trazo de las animaciones, sin olvidarse de la diversión, constante en una película que pueden disfrutar jóvenes y adultos por partes iguales gracias a unos personajes con los que es fácil empatizar mientras viven situaciones realistas con mucho humor, algo de misterio y un mínimo de coherencia en sus comportamientos. Quizá en algún momento nos sintamos descolocados al no saber que pretenden contarnos, pero la duda se despeja conforme nos acercamos a su más que satisfactorio final.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 16 de junio de 2017

Prevenge

Una cinta de terror de venganza en la que los motivos son lo de menos siendo lo realmente disfrutable una curiosa asesina protagonista, embarazada y algo perturbada, por motivos que no acaban de resolverse, y que destila humor negro y parturiento en todo momento. La historia no da mucho más de sí ya que simplemente asistiremos a un asesinato tras otro con la voz de una prebebé sonando de vez en cuando. Una locura rodada con encanto, menos sangrienta de lo previsto y que si no fuera por la originalidad de la premisa pasaría más desapercibida entre la enorme cantidad de producciones similares que existen.

Mi puntuación: 6/10


Therapy

Una premisa de slasher convencional en el que un psicópata va matando a un grupo de excursionistas mientras las víctimas, y el propio asesino, graban con cámaras caseras los acontecimientos. Pocas novedades en este aspecto que se compensa gracias a una atmósfera realmente claustrofóbica y a una ambientación sucia y agobiante, que pese al evidente escaso presupuesto, hacen de esta cinta de terror un producto más que digno dentro de un saturado género. Además la historia tiene hasta giros de guión y un mínimo desarrollo de personajes, poco más se puede pedir dadas las circunstancias.

Mi puntuación: 6/10


Verano rojo

La matanza se traslada de Texas a Mallorca donde un grupo de imprudentes intenta sobrevivir a una familia de psicópatas en una cinta de miedo con ingredientes similares al clásico de Tobe Hooper, aunque con un presupuesto muchísimo más bajo. Si bien la trama se desarrolla según lo esperado y deseado por el público de este tipo de cine, una condensación de los acontecimientos en menos tiempo habría sido más efectiva, ya que adolece de falta de ritmo en ciertos momentos, aunque el reparto cumple su cometido, destacando las buenas e inquietantes actuaciones de los más veteranos y lo bien que saben sufrir los más jóvenes. Una producción ideal para festivales que vista en las circunstancias adecuadas puede entretener y cumplir su terrorífico cometido sin problema.

Mi puntuación: 5/10


domingo, 11 de junio de 2017

Cobertura Festival Cine Fantástico y de Terror Sant Cugat 2017

Del 15 al 18 de junio, nuestro blog asistió por segunda vez al Festival de Cine Fantástico y de Terror Sant Cugat, donde además fuimos miembros del jurado, junto a otros cuatro blogueros más, del Premio de la Crítica del festival creado en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro.

Aquí os dejamos las mini críticas de varias películas que vimos durante el festival:


Aquí podéis ver el programa oficial del Festival de esta edición: Programa


martes, 30 de mayo de 2017

El 3r Sant Cugat Fantàstic se adelanta a la cartelera estival con ocho preestrenos de cine

15 películas y 15 cortos de hasta 11 países diferentes forman parte de la programación del 3r Sant Cugat Fantàstic. Y por si fuera poco, más de la mitad de los largometrajes que forman parte de la sección oficial son preestrenos de películas que llegarán a nuestras salas durante el verano o el próximo otoño. Y como es habitual en esta fiesta cinéfila cada película irá acompañada por un cortometraje de la mejor cosecha nacional e internacional de cineastas de género.

Como ya se anunció hace unas semanas en una primera presentación en la Antiga Fàbrica d’Estrella Damm, Verano rojo, la opera prima del director mallorquín Carles Jofre, inaugurará el certamen en la que será su premiere la noche del jueves 15 de junio a las 22h. Este lunes 29 se ha presentado la programación completa en una rueda de prensa en el Cafè Auditori y la lista de los más de 15 directores que vendrán a presentar sus últimas obras en Sant Cugat.
 
Entre los preestrenos que se verán destaca la cinta alemana Mara i el portador del foc, una película fantástica para toda la familia con la mitología nórdica como trasfondo. Continuado con la línea más familiar y haciendo énfasis en la animación, se presentará El caso de Hana y Alice, un film de animación japonés que tiene como eje central de la historia el acoso escolar. También se gozará de la animación oriental de Monster Hunt, una cinta que combina imagen real y animación digital del estudio que hizo Shrek, que se ha convertido en la tercera película más taquillera de la historia de China.
 
En un marco más oscuro e inquietante encontraremos dos producciones hechas no muy lejos de casa. Sant Cugat vivirá el preestreno de Noctem, del mallorquín Marcos Cabota, un psicothriller con una desaparición y un teléfono móvil como hilo conductor y el claustrofóbico film vasco El ataúd de cristal de Haritz Zubillaga, que narra las peripecias de una actriz atrapada en una limusina.
 
Del panorama internacional sobresalen dos títulos de directores de género con Prevenge, de la británica Alice Lowe y The Love Witch, de la norteamericana Anna Biller. La primera con mucha violencia y la segunda con mucho humor y nostalgia del cine clásico de terror, nos demuestran como, un año más, las mujeres tienen mucho que decir en el fantástico contemporáneo.
 
I para los amantes de las emociones fuertes, el sábado 17 de junio habrá una noche de cine para quedarse clavado en la butaca y atragantarse con las palomitas. La ya tradicional Marató de Sang empezará a medianoche con el film Found Footage 3D para que el miedo salga de la pantalla y seguidamente, Peelers nos hará descubrir como la propietaria de un local de streaptese tiene que defender el negocio de una plaga de zombis.
 
Según ha explicado el co-director del Sant Cugat Fantàstic, Joan Ramon Armadàs “la programación tiene en cuenta tanto a los amantes del terror más salvaje como a las nuevas generaciones de cinéfilos que empiezan a consumir el género con cintas de animación y de aspecto más familiar. Todo ello, una mezcla del mejor cine fantástico de todo el mundo, ya que, viene avalado por otros festivales de prestigio y novedades que se podrán ver por primera vez en nuestro país en los Cinemes Cinesa Sant Cugat”.
 
También han intervenido en la rueda de prensa la Tenienta de alcalde de Presidencia, Cultura y Promoción de la Ciudad que ha aplaudido el acercamiento del festival a las nuevas generaciones de jóvenes cinéfilos y a otros agentes de la ciudad como las Bibliotecas, el Hotel y asociaciones como els Diables. El portavoz del Jurado de la Crítica y responsable de la Asociación Blogos de Oro, Javier Gutiérrez, ha destacado la viabilidad del festival y las ganas que hay desde el sector de la prensa especializada de formar parte de una iniciativa como esta. Por su parte, Mercedes Lafaja, programadora del grupo Cinesa se ha congratulado que en Sant Cugat haya iniciativas de este tipo que permiten a los exhibidores acercarse a una programación diferente a la que están acostumbrados a tener.


Actividades cinéfilas fantásticas fuera del cine

El certamen se alargará durante cuatro días y tendrá como centro neurálgico los Cinemes Cinesa Sant Cugat para las proyecciones de las películas y las instalaciones del Teatre-Auditori y su entorno como epicentro de las actividades paralelas. Entre las más de 10 actividades se ha querido dar especial énfasis a la animación con una charla y una exposición sobre Els viatges de Tintín a cargo de la Associació de Tintinaires 1001 y el periodista Toni Aira. 
 
Sin dejar fuera la animación, el periodista experto en series Pep Prieto y el divulgador de Manga Oriol Estrada, nos ofrecerán una charla sobre las series de dibujos más míticas de la TV. También repetirá la Zercavila Zombie con maquillaje profesional disponible toda la tarde del sábado 17 para los pequeños y mayores. Otra de las novedades será una sesión de micro teatro fantástico que se celebrará en los jardines del Hotel Sant Cugat y una masterclass sobre la muerte en el arte y el cine. Y un año más dedicaremos un rato a los superhéroes con dibujantes de cómic que nos explicaran como ven el panorama de los multiversos cinematográficos que inundan cine y TV desde hace años. En resumen, actividades para todos los gustos que complementan una programación bien llena de cine para quedarse en Sant Cugat todo el fin de semana.


Patrocinadores y apoyos

 
Es necesario subrayar que el Sant Cugat Fantàstic es posible gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de instituciones públicas como el Ayuntemiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas e instituciones como Cinesa, HP y Òmnium Cultural, entre otras. 
 
También aprovechamos para recordar que el período para acreditar a los profesionales de medios de comunicación para realizar la cobertura informativa está abierto y acabará el día 2 de junio.
 
Los profesionales que quieran acreditarse pueden hacerlo enviando su nombre y apellido e indicando la publicación para la cual trabajan en el correo jra@santcugatfantastic.com.
 
Recordar también que las entradas y los abonos están ya la venta a través de la web de Cinesa. Pero también se podrán adquirir en las taquillas del cine durante el festival.

                        

martes, 2 de mayo de 2017

Verano rojo inaugurará el 3r Sant Cugat Fantàstic

Verano rojo, la ópera prima del director mallorquín Carles Jofre, inaugurará la 3ª edición del Sant Cugat Fantàstic en el que año pasado formamos parte del Jurado oficial de la Crítica en colaboración con los Blogos de Oro, y qué este año repetiremos. El slasher independiente protagonizado por Inés Pálmer, Juanan Cruz y Aina Zuazaga es un homenaje a este subgénero del cine fantástico que tendrá su primera premiere en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat la noche del jueves 15 de junio.

Según el co-director del fetival Marc Carreté, Verano rojo encarna todas las virtudes que busca el Sant Cugat Fantàstic. “Representa muy bien el tipo de cine que creemos que un festival como el nuestro tiene que apoyar y hacerlo llegar al público. Cine de terror, 100% independiente, un film desacomplejado y bien realizado, producido desde el oficio y la pasión, por un equipo de gente que ha picado piedra i se ha dejado el alma por levantar el proyecto y hacerlo realidad”.

El certamen, que igual que el año pasado se alargará durante cuatro días, se celebrará de los días 15 al 18 de junio y tendrá como centro neurálgico los Cines Cinesa Sant Cugat para las proyecciones de películas y las instalaciones del Teatre-Auditori y su entorno como epicentro de las actividades paralelas. En esta edición el cine de animación y el fantástico compartirán protagonismo ya que uno de los leit motivs del festival será justamente el de la animación en el cine. “No sólo tenemos muy buenos profesionales haciendo animación en nuestra casa sino que en todo el mundo cada año encontramos films sorprendentes en esta disciplina a los cuales no se los presta tanta atención como a los de imagen real”, explica el co-director del Sant Cugat Fantàstic Joan Ramon Armadàs.

Un póster fantástico

Este año el autor del póster oficial del Festival ha sido el autor MoCaro, dibujante e ilustrador que ha realizado recientemente las imágenes de películas de género como Star Trek: Beyond, Chappie, o Ninja Turtles: fuera de las sombras, entre otras. Para el póster del Sant Cugat Fantástic, se ha inspirado en los trabajos del director Tim Burton que, según él, es uno de los mejores ejemplos y un referente a la hora de ligar terror y animación.


Primeros títulos confirmados

La presentación del Sant Cugat Fantàstic, celebrada este jueves 27 de abril en la Antigua Fábrica d’Estrella Damm, también ha dejado titulares respecto los primeros cortometrajes i largo confirmados. Los primeros títulos que forman parte de la programación oficial son los siguientes:

Película inaugural

"Verano rojo" (Carles Jofre) España

Cuatro jóvenes se van de viaje a Mallorca para pasar unas vacaciones de sol y playa. Cuando se adentran en los parajes más inhóspitos de la isla, empiezan una aventura infernal que los obligará a luchar por la supervivencia. Verano rojo es un slasher mediterráneo de homenaje a los clásicos de este subgénero donde no faltan el mal rollo, la sangre y la angustia características de este tipo de films.


Película de clausura

"Pàtria" (Joan Frank Charansonnet) Cataluña

El film narra la leyenda de Otger Cataló (Miquel Sitjar) yendo adelante y atrás entre los siglo XV y VIII explicando como las gestas de este caballero godo son transmitidas oralmente a un monje en la época medieval. Este película épica con pinceladas fantásticas será el film inaugural de la 10ª edición del FIC-CAT después de pasar por Nice International Film Festival.


Otras películas confirmadas

"Maniac Tales" (Denise Castro, Enrique García, Abdelatif Hwidar, Kike Mesa, Rodrigo Sancho)

Film coral con cinco relatos unidos por una historia troncal. Juan es un inmigrante mejicano ilegal en los Estados Unidos que vive en las calles. Una noche, mientras es perseguido por la policía un anónimo benefactor, le ofrece ser el conserje de un viejo edificio donde una de las vecinas ha desaparecido juntamente con el último capítulo de su exitosa serie de terror 

"Monster Hunt" (Raman Hui) China

La reina del mundo de los monstruos está embarazada. Unos monstruos malvados quieren ocupar el trono y persiguen a la reina para quitarle el hijo. Por eso, la reina huye al mundo de los humanos para encontrar refugio. Este film combina imagen real y la animación digital del estudio que hizo Shrek, es el segundo más taquillero de la historia de China. Aventura, humor y fantasía en una película para toda la familia donde tampoco faltan las artes marciales.

"El ataúd de cristal" (Haritz Zubillaga) Euskadi

Una actriz sube a la limusina que tiene que llevarla a recoger un premio en reconocimiento de su trayectoria. Pero el viaje se verá truncado por una serie de circunstancias que harán que la protagonista de esta película pase la peor noche de su vida. Un único personaje y un escenario claustrofóbico para una cinta que despliega con una caradura inusual un inesperado imaginario fantástico y que recibió muchos aplausos en el Festival de Sitges.


No nos quedamos cortos

El cortometraje que acompañará Verano rojo en la inauguración será Hoy me ha pasado algo muy bestia. Dirigido por Ivan Mulero y basado en el libro y el cómic homónimo de Daniel Estorach, está protagonizado por Octavi Pujades y Marta Blanc. La historia narra las aventuras de un superhéroe, el justiciero del Post-it, en la Barcelona del siglo XXI.

Los directores del festival también han destacado dos propuestas de animación de cosecha catalana. Darrell, un film de animación en 3D que fue nominada al Goya y que ganó el premio a Mejor Cortometraje Animado en el Festival de Sitges y Cavalls morts, un cuento de guerra realizado en stop-motion ganador de la primera edición del Premis VOC. También han confirmado que Gentelman de Joaquim Bundó y Esteve Rovia, Wolves de Àlvaro Rodríguez, Fe, del escritor y guionista Juan de Dios Garduño y el corto japonés Wolf of vengeance optarán al premio Òmnium al Mejor Corto.


Patrocinios y apoyos

Hace falta subrayar que el Sant Cugat Fantàstic es posible gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de las instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas como Cinesa y HP entre otras.

También aprovechamos para recordar que el período para acreditar a los profesionales de medios de comunicación para realizar una cobertura informativa está abierto y acabará el día 26 de mayo.

Toda la información del Sant Cugat Fantàstic en http://santcugatfantastic.cat/


martes, 22 de noviembre de 2016

El III Sant Cugat Fantàstic se avanza al mes de junio

La tercera edición del Festival Sant Cugat Fantástico, donde fuimos miembros del jurado de la crítica en la pasada edición, ya calienta motores y llegará un mes antes de lo habitual. El festival tendrá lugar del jueves 15 al domingo 18 de junio de 2017 en los cines Cinesa Sant Cugat con actividades en el entorno del Teatre-Auditori.

Otra de las novedades de este año es el homenaje que el festival quiere hacer al cine de animación. Según explica el co-director del certamen Joan Ramon Armadàs, uno de los motivos es "hacer patente la aportación de los dibujos animados al género fantástico en un año en que se celebra el 80 aniversario del primer film animado en color". Armadàs también subraya que actualmente este subgénero es uno de los que más público y dinero mueves en los cines de todo el mundo. "Prueba de ello es que entre las cinco películas más taquilleras del año 2016 hay tres producciones animadas (Buscando la Dory, Zootropolis y Mascotas) y otra es la calidad y la innovación de cintas asiáticas muy recientes como Seoul Station (Corea), Your name (Japón) o Monster Hunt (China).

Pero que nadie interprete que el homenaje al cine de animación hará más descafeinada la próxima edición del Sant Cugat Fantàstic. En este sentido, Marc Carreté, co-director del festival, garantiza que la programación no será precisamente un juego de niños. "El grueso de los films a competición seguirá estando formado por algunas de las últimas perlas del cine indie de terror a nivel internacional".

Durante lo que queda de año y principios del que viene la organización trabajará en la programación de películas, cortos y actividades del festival de la cual se podrá saber algo más pasadas las vacaciones de Navidad.


Apoyos y patrocinios

El Sant Cugat Fantástico continuará un año más siendo una realidad gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas como Cinesa y HP entre otros.

También continuará la colaboración con la asociación de medios de comunicación especializados en cine Blogos de Oro para repetir los premios de la crítica del festival.