sábado, 24 de marzo de 2018

The Sinner (1ª Temporada)

La parte primordial de esta miniserie es el desarrollo de los personajes interpretados por Bill Pullman, y sobre todo el de Jessica Biel, cada uno con unos traumas realmente complejos en los que iremos profundizando, sin prisa pero sin pausa, a lo largo de ocho capítulos de poco más de cuarenta minutos cada uno. Para ello, nos adentran en una investigación criminal ejecutada con coherencia y sin la necesidad de forzar giros de guión lo cual no impide que nos llevemos alguna sorpresa de vez en cuando.

El diseño de producción es sencillo, por lo que a diferencia de otras series, no nos entrará por los ojos, será la narración lo que nos enganche gracias a la intriga mayúscula alrededor de la que gira toda la historia mientras conocemos las motivaciones, en mayor o menor medida, de los diferentes personajes que forman las piezas del puzzle psicológico que debemos resolver. Esto no sería posible sin un reparto lleno de buenas actuaciones, y aunque Biel se desenvuelve bastante bien y copa el protagonismo, es Pullman quien más brilla en una serie, no tan mini, ya que se avecina una segunda temporada.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 23 de marzo de 2018

El aviso

El cine fantástico en España parece enfocado a un tipo concreto de público y lugares para verlo, más concretamente los festivales, pero en ocasiones surgen largometrajes que gracias a un reparto conocido y con talento y a un guion serio, logra llegar a más personas, y como en este caso, muy merecidamente. Como decíamos la historia está muy trabajada, y aunque haya elementos que podrían complicar su entendimiento, resulta coherente, cercana e incluso realista, teniendo en cuenta las circunstancias claro. Pero además está rodada como si de un thriller de suspense se tratara, y en gran parte lo es, con un excelente trabajo de fotografía, que mediante una ambientación oscura nos transmite la gravedad de los acontecimientos, lo cual fomentan unas actuaciones que siguen la misma línea. En resumen, cine de género español que destaca entre sus semejantes tanto en forma como en contenido.

Mi puntuación: 7/10




miércoles, 21 de marzo de 2018

Cinesa os invita a ver la Mejor Película de los Blogos de Oro 2018

El lunes 26 de Marzo a las 21:00 en Cinesa Diagonal Mar de Barcelona, Cinesa y los Blogos de Oro os invitan a ver la Mejor Película de los Premios de Cine y Series Blogos de Oro 2018.

Estas son las cinco películas nominadas:

El domingo 25 de marzo a partir de las 17:00 descubriremos la ganadora en la gala virtual de entrega de premios que se celebrará en el hashtag de twitter #BlogosDeOro. Además, entre todos los asistentes, se sortearán cinco entradas para Cinesa antes de la proyección de la película.

Podéis conseguir una entrada doble para este evento único, participando en este sorteo hasta el sábado 24 de marzo a las 9:00 de la mañana siguiendo estos tres sencillos pasos: 

1. Hazte seguidor de @Cinedepatio  en Twitter y Facebook: facebook.com/CineDePatio

2. Hazte seguidor de @BlogosDeOro en Twitter y Facebook: facebook.com/BlogosDeOro

3. Publica este tweet: "Quiero ver la Mejor Película de los #BlogosDeOro 2018 gracias a @Cinesa y @Cinedepatio https://goo.gl/ADeCiZ #BlogosCP"

¡Mucha suerte!

SORTEO CERRADO

¡Todos las personas que han participado han conseguido entrada!


lunes, 19 de marzo de 2018

Gala virtual de entrega de premios Blogos de Oro 2018

El domingo 25 de marzo a las 17:00, la actriz y directora Leticia Dolera, desde su cuenta de twitter, dará el pistoletazo de salida a la gala de entrega de premios de los Blogos de Oro 2018, que tendrá lugar de manera virtual en el hashtag #BlogosDeOro. Un evento único en el mundo que desde hace cinco años reúne a miles de aficionados al cine y a las series, para disfrutar en vivo y en directo, de una auténtica fiesta a la que todos están invitados a participar, tal y como recordamos en nuestro nuevo spot oficial.



sábado, 17 de marzo de 2018

Tomb Raider

Reboot de las aventuras protagonizadas por Lara Croft inspirado en el nuevo enfoque más realista que han tomado los dos últimos videojuegos de la saga, en los que prima la supervivencia y desarrollar el personaje sin olvidarse de la acción y los enigmas. Por desgracia ninguno de estos aspectos se explota como es debido en una historia apresurada, en la que el proceso de maduración de Lara se resuelve torpemente y la mayoría de acertijos se descifran porqué sí, siendo en demasiados momentos una copia descafeinada y sin carisma de La última cruzada. Lo que hay que reconocer, aunque esté desaprovechada, es que Alicia Vikander funciona como una Lara más cercana y humana en una cinta bastante entretenida, pero menos innovadora y descarnada de lo esperado.

Mi puntuación: 4/10


jueves, 15 de marzo de 2018

Aniquilación

Un director al alza como Alex Garland con Natalie Portman, una de las mejores actrices del momento, al frente, acompañada de un reparto lleno de caras conocidas dentro de una espectacular y llamativa puesta en escena que otorga todo el protagonismo a las mujeres, algo muy actual que le da un aire fresco a la producción. Con todos estos elementos tan positivos, ¿qué falla? Pues la sensación de que, salvo un par de propuestas, el resto de lo que nos cuentan y cómo lo hacen, ya lo hemos visto antes en otros largometrajes del género que es mejor no mencionar para evitar destripes. De todo modos, a pesar de que es de Netflix y que está orientada a la pequeña pantalla, ha recibido muy buenas críticas y se nota que hay un gran trabajo detrás, siendo del tipo de películas que puede decepcionar a un espectador y entusiasmar a otro, por lo cual es muy recomendable adentrarse en ella para verificar en que bando estás y sacar tus propias conclusiones. 

Mi puntuación: 5/10




miércoles, 14 de marzo de 2018

Cinesa y ESCAC se unen para ayudar a jóvenes talentos a ser cineastas

En su compromiso con la industria cinematográfica y la producción nacional, Cinesa, la compañía líder en exhibición cinematográfica en España, presenta junto a la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), la Beca Talento Cinesa, a través de la cual ayudará cada año a un joven estudiante a cumplir su sueño de convertirse en cineasta, estudiando en una universidad de referencia a nivel estatal.

"Como empresa líder en el sector i comprometido con la industria cinematográfica creemos que debemos adoptar un papel activo en la formación de jóvenes talentos para contribuir a una producción nacional de calidad", explica Héctor Premuda, responsable de marketing de Cinesa.

Gracias a la Beca Talento Cinesa, cada año, un alumno de primer curso podrá acceder al Grado en Cinematografía sin ningún coste de matriculación, con posibilidad de prorrogación para los dos cursos siguientes y cubriendo así el coste total del Grado ofrecido por la ESCAC. La Beca Talento Cinesa está dirigida a alumnos residentes en España (mínimo un año), que serán evaluados por un tribunal formado por la exhibidora, la ESCAC y el director de cine y embajador de la Beca Talento Cinesa, Javier Ruiz Caldera.


martes, 13 de marzo de 2018

Crisis in six scenes (Miniserie)

Miniserie original de Amazon Studios compuesta de seis capítulos de poco más de veinte minutos cada uno, que bien podría haber sido un largometraje de dos horas, aunque por desgracia no estaría entre los mejores de Woody Allen. Y eso que empieza bien, con el actor/director/guionista neoyorquino interpretando su inseguro e hipocondríaco antihéroe de siempre e introduciendo algún secundario con historias curiosas y diálogos ciertamente ocurrentes, que sin sorprender en exceso, entretiene tirando de los recursos típicos tantas veces visto en los libretos de Allen.

Pero todo esto se diluye inexorablemente con la aparición del insoportable personaje interpretado por una sobreactuada y cargante Miley Cyrus, quien se apodera poco a poco de una revolucionaria trama principal, haciendo que las risas disminuyan hasta desaparecer del todo. Por suerte, el final estilo camarote de los Marx, endulza mínimamente el sabor amargo que deja una serie que no cuenta nada que no hayamos visto anteriormente infinidad de veces, resultando tan superflua como prescindible.

Mi puntuación: 3/10


domingo, 11 de marzo de 2018

Palmarés Festival Cine de Terror Sabadell 2018

PREMIOS BLOGOS DE ORO

Mejor Largometraje: "Maniac Tales"

Mejor Cortometraje: "Alicia"

Mejor Micrometraje: "El carnicero"


PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor Corto Maratón clásica: Ex-aequo "The Bet" y "Linaje"

Mejor Corto de la Maratón: "Caronte"

Mejor Película de la Maratón: "Maniac Tales"



Salvación

La propia experiencia de la directora Denise Castro sirvió como inspiración de su primer largometraje, que mezcla con gran acierto un tema tan serio como una enfermedad cardíaca con otro fantástico como el vampirismo. La película no se anda con rodeos y desde el primer minuto ya aborda el drama alrededor del que gira toda la trama, el miedo a la muerte de una chica y como enfrentarse a él, narrado de un modo concienzudo y sin que se note el escaso presupuesto disponible gracias a un sencillo aunque excelente diseño de producción. Es de elogiar el trabajo interpretativo de su joven pareja protagonista, cercano y desbordante de fuerza, cuya relación resulta creíble y realmente convincente. Un debut prometedor que fascina y conmueve por partes iguales.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 10 de marzo de 2018

Bestias del sur salvaje

El mundo se inunda, y una niña desbordante de imaginación, nos muestra como lo vive en un entorno lleno de pobreza pero no carente de felicidad. Las metáforas, simbolismos y mensajes, tanto sociales como ecológicos, copan la película, lo que puede despistar al espectador, unido además al caótico uso de la cámara en mano. Todo esto se compensa con la espectacular interpretación de una jovencísima actriz de solamente cinco años y de cómo es capaz de transportarnos dentro de un singular cuento de hadas donde las imágenes y las miradas hablan por sí solas.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 9 de marzo de 2018

La mano invisible

Crítica social en estado puro centrada en el obsoleto sistema laboral occidental, que a través de una puesta en escena sencilla y directa ofrece una cruda visión de los miedos e inseguridades que los trabajadores sufren hoy en día. Para ello hace uso de once empleos corrientes y representativos, con los que casi todos podemos sentirnos identificados, usados como atracciones de feria en un espectáculo sin sentido ni explicación aparente para quienes lo sufren en la ficción, pero con un potente mensaje para el espectador real que lo presencia. Una fábula difícil de asimilar por las incómodas preguntas que plantea y las peliagudas situaciones que muestra, aunque necesaria por estas mismas razones.  

Mi puntuación: 7/10


jueves, 8 de marzo de 2018

La muerte de Stalin

Producción británica basada en el cómic homónimo, que cuenta con varios actores americanos entre los que destaca un engordado y desatado Steve Buscemi, aunque todo el reparto se muestra hilarante durante esta comedia de enredos que alcanza cotas extremadamente altas de humor negro. El hecho que da título a la película provoca continuamente, y sin descanso, situaciones muy divertidas y un tanto alocadas, dentro de un oscuro contexto histórico que nos hará sentir culpables cuando nos riamos con varios gags que mezclan las bromas satíricas con las absurdas. Una de las mejores comedias de los últimos años con unos actores en estado de gracia que no requiere haber estudiado los hechos reales en los que se inspira para poder ser disfrutada.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 7 de marzo de 2018

La Mantis (Miniserie)

Miniserie francesa de seis capítulos protagonizada por la "chica" Bond/Buñuel Carole Bouquet que interpreta una calculadora y despiadada asesina en serie que veinticinco años después de ser encarcelada debe ayudar a la policía en la captura de un imitador de su tétrica obra. El punto de partida, sin ser novedoso, es llamativo y engancha en los primeros compases de una serie que exprime en exceso el juego del ratón y el gato con diferentes sospechosos para mantener nuestro interés mientras nos desvela el oscuro pasado y las motivaciones, tanto de su protagonista femenina como de sus allegados.

El principal problema de esta serie es que el desarrollo de acontecimientos está al servicio del espectáculo, por lo que la coherencia a veces brilla por su ausencia con tal de introducir giros de guión a toda costa, con comportamientos un tanto absurdos de personajes que se supone que son mínimamente inteligentes, y con momentos de descarado dramatismo que no cuajan como debería. Técnicamente impecable, aunque narrativamente inestable, lo que sí consigue durante las cinco horas y media que dura, es entretener con cierta facilidad.

Mi puntuación: 4/10


lunes, 5 de marzo de 2018

Cobertura Festival Cine de Terror Sabadell 2018

Del 5 al 11 de marzo, nuestro blog asistió por primera vez al Festival de Cine de Terror de Sabadell, uno de los festivales de género más importantes de Cataluña que celebró su séptima edición.

Además, la asociación Premios de Cine y Series Blogos de Oro, de la que somos miembros, en colaboración con el festival, entregó de forma oficial el Premio de la Crítica al Mejor Micrometraje, al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje de la Sección Oficial a competición del festival.

Muchas de las películas eran clásicas o ya las habíamos visto en otros festivales, por lo que tenéis mini críticas de casi todas que podéis leer si hacéis clic en el título de cada una:

El señor de las moscas

La dañina naturaleza humana es retratada en esta película que hace uso de un grupo de niños perdidos en una isla desierta para plasmar los problemas de nuestra sociedad. Este potente mensaje no acaba de desarrollarse con toda la fuerza que requiere, ya que está rodado de un modo casi experimental con demasiados cortes bruscos y escenas inconexas, lo cual funciona para empaparnos del caos reinante en esta pequeña civilización aunque desdibuja en exceso una historia que seguramente, y como es habitual, en la novela original defina mejor los hechos y los personajes. Aun así, tiene mucho mérito conseguir que un grupo tan grande de chicos ofrezca unas actuaciones tan orgánicas y naturales, marcando bien sus diferentes roles sin resultar cargantes ni interponerse en lo realmente importante, transmitir una idea arriesgada con calidad y convicción.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 2 de marzo de 2018

Nominaciones Blogos de Oro 2018

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por El ministerio del tiempo
Carrie Coon por The Leftovers
Elisabeth Moss por El cuento de la criada
Malena Alterio por Vergüenza
Nicole Kidman por Big Little Lies

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por Big Little Lies
Javier Gutiérrez por Vergüenza
Jonathan Groff por Mindhunter
Nacho Fresneda por El ministerio del tiempo
Tom Hardy por Taboo

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Especial Porra Oscars 2018

Pocas dudas tuvieron nuestros seguidores a la hora de predecir en nuestra encuesta cual será la mejor película de los Oscars 2018, arrasó Tres anuncios en las afueras y como mucho le podría arrebatar este premio La forma del agua. Por nuestra parte compartimos predicción, y además a continuación os dejamos quienes creemos que ganarán en el resto de principales categorías, a ver si tenemos buen ojo. 

Si cicláis en el título de cada película podréis acceder a su mini crítica: 

Mejor película: Tres anuncios en las afueras
Mejor director: Guillermo del Toro por La forma del agua
Mejor actor principal: Gary Oldman por El instante más oscuro
Mejor actriz principal: Frances Mcdormand por Tres anuncios en las afueras
Mejor actor de reparto: Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras
Mejor actriz de reparto: Allison Janney por Yo, Tonya
Mejor guión original: Martin McDonagh Tres anuncios en las afueras
Mejor guión adaptado: Luca Guadagnino por Call me by your name
Mejor película de habla no inglesa: "The Square"
Mejor largometraje animación: Coco 

EDIT: En verde las que hemos acertado y en rojo las que no, siete de diez. Hemos tenido buen ojo en esta edición.


jueves, 1 de marzo de 2018

Héroes en el infierno

La mejor manera de ver este largometraje es no conocer los hechos verídicos que ocurrieron, ya que de este modo al menos queda el factor sorpresa dentro de un desarrollo de personajes y acontecimientos repleto de los típicos recursos del cine catastrófico, y que si no fuera por su estelar elenco, pasaría por un telefilme de presupuesto considerable. Es cierto que saben como explotar la épica de muchos acontecimientos que nos narran, pero el alargado metraje pasa factura, y en el tramo central el ritmo decae estrepitosamente mientras intentan por todos los medios que nos encariñemos con los protagonistas. En resumen, un ardiente espectáculo con mucha cara conocida que mejoraría con menos minutos y un montaje más directo.

Mi puntuación: 5/10


martes, 27 de febrero de 2018

Cincuenta sombras liberadas

Cierre de esta trilogía romántica con pinceladas de thriller, que no deja margen para secuelas, y que en esta tercera entrega se vuelve más intrascendente que nunca, ya que en sus sesenta de los cien minutos que dura, apenas ocurre nada más allá que mucho sexo ligero y visualmente reluciente. Y es mejor que sea así, porque los momentos de más intriga y tensión se resuelven torpe y precipitadamente, convirtiéndose en una película enfocada simplemente en darle un final a una pareja que mantiene la misma línea de toda la saga: él desaprovechado aunque convincente causando inseguridad en el público masculino, y ella insípida y funcional provocando amor y odio entre las espectadoras. 

Pero que no es engañen las malas lenguas, esto es pura ficción, no estamos ante un documental realista que pretende dar lecciones a nadie de cómo deben ser las relaciones sanas de pareja, solo es una fantasía que casi nadie querría hacer realidad y que se puede disfrutar formalmente si obviamos gran parte del contenido. Tened en cuenta que Grey no es tan machista como dicen y es bastante más calzonazos de lo que parece. Y Anastasia es bastante caprichosa y menos ingenua de lo que aparenta. El mejor modo de salir de dudas es ver (o leer) la historia para poder opinar con conocimiento de causa, aunque si no lo haces tampoco te perderás nada del otro mundo.

Mi puntuación: 4/10



lunes, 26 de febrero de 2018

Sin rodeos

Remake de la película chilena "Sin filtro", que sirve par que Santiago Segura se vista de Tom Shadyac para traernos una comedia amable que nos mantendrá con la sonrisa permanente durante los menos de noventa minutos que dura, y con alguna que otra broma bastante rompedora no apta para menores. Además la vis cómica de Maribel Verdú es aprovechada a la perfección, acompañada de un reparto coral que cumple con creces a la hora de ponernos de los nervios, con el añadido de varios cameos muy divertidos que aportan un toque de frescura cuando menos te lo esperas. En definitiva, un cuento con moraleja realizado con la intención de dar buen rollo y ponernos de buen humor, lo cual consigue con creces, no se puede pedir más. 

Puntuación @lagabar83: 7/10


sábado, 24 de febrero de 2018

Star Trek Discovery (1ª Temporada)

Un puñetazo en la mesa en medio de la franquicia trekkie es lo que ha supuesto esta nueva y revolucionaria serie situada diez años antes de los acontecimientos de la original, pero que está a mil años de distancia en lo que a progreso social se supone. Para empezar las mujeres son las que mandan con una protagonista, capitana, almirante y muchas más secundarias femeninas relevantes y desbordantes de fuerza dentro de una historia donde los hombres son mezquinos o meras marionetas. 

Y no solo triunfa como medio reivindicativo, la puesta en escena es perfecta y espectacular, con batallas estelares impresionantes y planetas ambientados de manera sobrecogedora acompañados de una labor de maquillaje pocas veces vista en formato televisivo. Pero donde más triunfa es a nivel argumental, ya que durante quince episodios no dejarán de sorprendernos con inesperadas sorpresas en una historia que no cesa de teletransportarnos de un giro de guión a otro en una trama continua que siempre nos deja expectantes hasta el siguiente capítulo y con aún más ganas de una segunda temporada.

Mi puntuación: 9/10


¿Cual ganará el Oscar a la mejor película?

Nueve nominadas a mejor película y quizás solo haya tres que tengan opciones reales de ganar. Dejando vuestros gustos personales de lado, nos gustaría saber cual de todas ellas creéis que va a ganar el principal premio de la 90ª edición de los Oscars. A continuación os dejamos la lista de las películas nominadas, clicando en cada una podréis acceder a su mini crítica, y a la derecha podéis votar cual creéis que será la ganadora.

Call me by your name de Luca Guadagnino (4 nominaciones)

El instante más oscuro de Joe Wright (6 nominaciones)

Los archivos del pentágono de Steven Spielberg (2 nominaciones)

Dunkerque de Christopher Nolan (8 nominaciones)

Déjame salir de Jordan Peele (4 nominaciones)

Lady Bird de Greta Gerwig (5 nominaciones)

El hilo invisible de Paul Thomas Anderson (6 nominaciones)

La forma del agua de Guillermo del Toro (13 nominaciones)

Tres anuncios en las afueras de Martin McDonagh (7 nominaciones)


viernes, 23 de febrero de 2018

Lady Bird

La transición a la madurez a través de las relaciones familiares, los estudios, los amigos y diferentes vaivenes cotidianos de una chica de diecisiete años es lo que encontraremos en esta película de cine muy independiente, y aún más americano, que no cuenta nada especialmente trágico ni trascendental, lo cual facilita sentirnos identificados con los problemas reales de una familia de clase media tirando a baja. Durante hora y media asistimos a varias situaciones cotidianas, centradas sobre todo en la relación madre e hija, de dos actrices en estado de gracia que desbordan naturalidad, rodeadas de un elenco lleno de personas físicamente reales con comportamientos coherentes en cuyos problemas  todo sea dicho, tampoco se profundiza demasiado. Una escueta comedia dramática, que para bien o para mal, no provoca sentimientos malos ni buenos.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 21 de febrero de 2018

Yo, Tonya

La polémica patinadora Tonya Harding, poco conocida en nuestro país pero de gran fama en Estados Unidos, es desmenuzada en esta comedia con tintes dramáticos, que nos cuenta como creció desde su "tierna" infancia hasta un desafortunado "incidente", que por la estupidez de sus personajes e inutilidad en la ejecución, nos recordará en muchos momentos al costumbrismo de Fargo. Cada uno de los personajes que aparece en la película, además de estar bien caracterizados física e interpretativamente, caen verdaderamente mal, lo cual es un aliciente para que la historia, pese a sus dos horas de duración, nos enganche aunque solo sea por puro morbo, además de asombrarnos por el egoísmo y la ignorancia de un sinfín de paletos, o mejor dicho, white trash, que aunque cueste creer, existieron realmente.

Mi puntuación: 7/10



martes, 20 de febrero de 2018

El hilo invisible

En primer lugar tenemos el hilo que vemos a simple vista, que sirve para vestir a una alta sociedad en la que nos adentramos a través de la mirada y la aguja de un inconmensurable Daniel Day-Lewis. Pero lo que de verdad importa en esta película es el hilo fantasma que no vemos, que ata en corto las vidas de sus personajes y que teje un juego psicológico en el que el espectador es partícipe hasta el último segundo mientras analiza los complejos cerebros y comportamientos del trío protagonista. Este es el nuevo reto que nos plantea el director Paul Thomas Anderson, que sin caer en la pedantería de sus dos anteriores trabajos Puro vicio y The Master, nos absorbe de nuevo en una obra más enmarañada que estas dos, pero también mucho más entendible y disfrutable.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 18 de febrero de 2018

Black Panther

Durante la primera mitad de la película seguimos los pasos del nuevo rey de Wakanda justo después de finalizar la Civil War, momentos en los que conocemos los orígenes, las tradiciones y las diferentes personalidades de este misterioso país. Una necesaria, aunque tediosa introducción que por suerte sirve después para llevarnos por otros derroteros más originales e interesantes, culminando en un clímax cargado de vibrante acción y mucho mensaje. Un largometraje cien por cien black power que no deja demasiado bien la forma de vida occidental, que se puede disfrutar sin haber visto otras entregas del UCM y con una historia que va de menos a más en interés y calidad, manteniéndose estable durante todo el metraje en lo que a diversión se refiere.

Mi puntuación: 6/10



sábado, 17 de febrero de 2018

The Master

El cine del director P.T. Anderson siempre ha sido duro de asimilar, ya sea por el lento ritmo con el que siempre se desarrollan los hechos o por el profundo y meticuloso escudriño de sus personajes. Pero hasta el momento siempre sabíamos qué quería contarnos, algo que por desgracia no ocurre en esta película que da vueltas sobre lo mismo y que no lleva a ninguna parte, ya que una vez finalizada te quedas con la sensación de que todo lo que te han contado es irrelevante. Es innegable que la actuación de los dos protagonistas desborda calidad, pero es lo único que salva este intento de querer contarnos algo existencial, de un modo trascendental, pero carente de alma. Una peligrosa y pretenciosa dinámica que se intuía en "Pozos de ambición" y que aún llevó más lejos en Puro vicio.

Mi puntuación: 3/10


viernes, 16 de febrero de 2018

Contagio

Tanto el enfoque y el planteamiento inicial de la película resultan ciertamente interesantes, mostrándonos como la aparición de un nuevo virus mortal se expande y afecta a distintas personas del mundo aunque una vez superado el ecuador de la historia lo único que importa es, como siempre, lo que pasa en Estados Unidos y muchas de las tramas y situaciones que se habían planteado se diluyen, o simplemente se olvidan conforme avanzan los minutos. Al menos, gracias a un reparto cargado de caras muy conocidas, una buena realización y su ajustada duración, se hace fácilmente digerible sin que llegue a aburrir en ningún momento.     

Mi puntuación: 5/10


jueves, 15 de febrero de 2018

Sucedió una noche

Nuestro adorado Frank Capra dirigió esta comedia romántica vestida de "road movie" en unos años treinta donde todas las bromas podían ser machistas e incluso racistas, y aún así el público disfrutaba igualmente o más de la película. Hoy en día este hecho le pasa factura quedando la parte cómica excesivamente desfasada y con poca gracia, funcionando solamente, aunque a duras penas, el romanticismo que surge de la excelente química en pantalla de su pareja protagonista, mérito en gran parte del carisma de Clark Gable y de su verborreico personaje, quien ofrece las mejores escenas de este largometraje. Si omitimos frases como "ya tengo un marido a quien obedecer" o "si lo hace le rompo la cara", podremos disfrutar moderadamente de una película sencilla que en su conjunto resulta bastante trivial e ingenua.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 14 de febrero de 2018

Stranger Things (2ª Temporada)

Las bondades que tanto atrajeron a los nostálgicos de los ochenta en la primera temporada se mantienen en esta segunda que suma nuevos homenajes a clásicos como Gremlins, Los cazafantasmas o Terminator, entre muchos otros, y que a nivel de desarrollo argumental recuerda poderosamente en muchos momentos a El exorcista, o sobre todo a Aliens, el regreso, incluyendo incluso a uno de los actores de la mítica película de Cameron e introduciendo a Sean Astin en el reparto para dejar bien claro que Los Goonies es la principal referencia de la serie.

Si bien los nuevos personajes de Reiser y Astin aportan algo a la trama, no podemos decir lo mismo de los dos hermanos cuyo contexto familiar está sobreexplotado, y porque no decirlo, caen bastante mal. El resto de jóvenes actores que repiten siguen con su buena dinámica y gozan casi todos de su momento de gloria arropados por David Harbour, y en menor medida por Winnona Ryder, que ha perdido protagonismo al igual que Once, quien al menos se hace notar siempre que aparece en pantalla. En definitiva, más de lo mismo sin margen para el aburrimiento en esta temporada que podría haber puesto el cierre a una serie que forzará la máquina en una tercera entrega con poco margen de sorpresa.

Mi puntuación: 6/10




martes, 13 de febrero de 2018

Deber cumplido

El estrés postraumatico que sufren los soldados tras entrar en combate, y sus consecuencias, es abordado en este drama basado en personas reales que impacta por los hechos en sí mismo más que por el modo de narrarlos. Si bien las actuaciones de los tres protagonistas principales resultan convincentes y hasta llegan a poner los pelos de punta, el frío modo de plasmarlo en pantalla, casi como un documental que simplemente muestra la causa y después el efecto, nos aleja un poco de los sentimientos que vemos, algo que en parte se agradece ya que de no ser así la experiencia sería excesivamente dura y lacrimosa. Aún así vale la pena verla, aunque solo sea por descubrir las penurias del ejercito americano.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 12 de febrero de 2018

La forma del agua

Un cuento casi de hadas, que sonora y visualmente goza de una preciosidad y plasticidad hipnótica, que sirve para atraparnos desde el primer hasta el último instante, y que retrata a la perfección las marcadas personalidades de sus personajes, para de este modo diferenciar el bien y el mal sin margen de duda. Y si en la forma de lo que nos cuentan encandila, su sencilla historia nos trae a la memoria diversos relatos clásicos de toda la vida pero en un tono muy adulto, con los que consigue transmitir un mensaje de cohesión entre humanidad y naturaleza, donde las diferencias nos hacen únicos a la par que nos unen.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 11 de febrero de 2018

Furia

Primera película que el mítico director Fritz Lang rodó en Hollywood, y lo hizo sin remilgos, cuestionando duramente el sistema judicial de Estados Unidos e incluso criticando la dudosa moralidad de sus habitantes. Para ello divide el guión en tres tramos bien diferenciados, cada uno de ellos con su propio giro argumental, empezando por un tono amable en el que conocemos una dulce historia de amor para a continuación dar rienda suelta a la furia, tanto colectiva como individual, que da título al largometraje. Todo ello para llevarnos hacia una moraleja que se impone con fuerza y que al final prevalece por encima de la historia y de los propios personajes, aunque sirve como una muestra hiperbolizada de hasta donde puede llegar la mezquindad del ser humano.

Mi puntuación: 7/10




viernes, 9 de febrero de 2018

Top Ten Mis películas de Animación favoritas

Estas son mis diez películas favoritas de dibujos animados, ya sean de animación 3D o tradicional. Como veréis abundan de la factoría Disney-Pixar ya que en mi infancia es de lo que más me empapé, tanto en cine como en casa, dejando una huella imborrable en mí. Si hacéis clic sobre los títulos resaltados podréis acceder a su mini crítica.
  1. El rey león - 10/10
  2. Alicia en el país de las maravillas - 9/10
  3. El viaje de Chihiro - 9/10
  4. Wall·E - 9/10
  5. Aladdin - 9/10
  6. Toy Story - 9/10
  7. Ghost in the Shell - 9/10
  8. Del revés (Inside out) - 9/10
  9. La bella y la bestia - 8/10
  10. Akira - 8/10

jueves, 8 de febrero de 2018

Narcos (3ª Temporada)

Las ausencias de Pablo Escobar, y en menor medida del agente Murphy, quienes protagonizaron las dos primeras temporadas, se han intentado suplir otorgando mayor protagonismo a Javier Peña, y fichando a Miguel Ángel Silvestre, Javier Cámara y Alberto Ammann, todo un aliciente para los espectadores españoles. Aún así no han evitado que el interés por la serie decaiga, y eso que mantiene la excelente calidad en su puesta en escena, pero el carisma de los nuevos personajes es escaso, salvando solamente el interpretado por Matías Varela, quien se convierte en lo mejor de esta tercera entrega.

Todo este vaivén de nombres ha hecho que la trama resultara un tanto difusa, sin tener muy claro el papel de cada uno ni que querían contarnos hasta bien pasado el ecuador de esta temporada de diez capítulos que ha abusado en exceso del juego del ratón y el gato con los diferentes capos del Cartel de Cali. Aún así el ritmo no ha decaído en ningún momento, convirtiéndose en un cierre más que aceptable de la vertiente colombiana del narcotráfico, antes de la siguiente entrega que retrocederá en el tiempo para adentrarnos en los rincones más oscuros de los cárteles de México.



martes, 6 de febrero de 2018

The Florida Project

Típica película independiente que retrata la decadencia y pobreza, tanto económica como moral, de una madre que ha perdido el rumbo y de su hija que sigue sus pasos. Una crítica deprimente al populista sueño americano que se hace más evidente teniendo en cuenta que los hechos ocurren en las cercanías de Disney World Orlando, uno de los máximos exponentes del capitalismo mundial. Una ironía que queda relegada a un segundo plano debido a lo poco que empatizamos con la mayoría de los niños que aparecen, todos insoportables y asalvajados en mayor o menor medida, y rodeados de unos adultos que viven en un hedonismo de clase baja. Curiosamente, el personaje de Willem Dafoe es el que mejor cae, algo poco habitual en la carrera de este polifacético actor, quien se convierte en lo mejor de un monótono largometraje con poco que contar.

Mi puntuación: 5/10


domingo, 4 de febrero de 2018

London Boulevard

Clásica historia de mafioso que quiere redimirse tras pasar por la cárcel y que en esta película pretende hacerlo trabajando para una supermodelo que vive acosada por los periodistas. Esta historia nos la cuentan con un sinfín de tópicos que nos anticipan, sin sorpresa alguna, los problemas que sufrirá su protagonista, tanto con sus antiguos compañeros de "profesión" como con la famosa de turno, pobremente interpretada por Keira Knightley. Al menos sirve para disfrutar de Colin Farrell haciendo de tipo muy duro, de Ray Winstone perturbando más de lo habitual o para reírnos del mentecato personaje caracterizado por Ben Chaplin en un largometraje tan prescindible como intrascendente.

Mi puntuación: 4/10