sábado, 23 de julio de 2016

Redención (Los casos del Departamento Q)

Carl y Assad vuelven con un nuevo caso, y como ocurría en la anterior entrega, no es necesario haber visto las dos anteriores, aunque sí recomendable para saber como han llegado hasta aquí. Sea como sea lo importante no es el qué ni el quien, ya que la trama no se centra en averiguar el malo de turno o alargar la premisa inicial, sino en meternos de lleno en una investigación que hace avanzar la historia conforme se van revelando nuevos detalles. Indagando en el presente un pasado truculento, para salvaguardar el futuro de algún inocente, está tercera parte nos mantendrá pegados a la pantalla dejándonos con ganas de ver más adaptaciones de esta saga literaria que aún cuenta con tres partes más. 

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de "Profanación (Los casos del Departamento Q)".
Mini crítica de "Misericordia (Los casos del Departamento Q)".
Mini crítica de "Expediente 64: Los casos del departamento Q"




viernes, 22 de julio de 2016

Fist of Jesus

Brutal. Esta es la palabra que nos ahorraría la mini crítica ya que define a la perfección este hyper sangriento cortometraje rodado con un presupuesto irrisorio del cual se exprime todo su jugo, tripas, extremidades y casquería variada. La bíblica premisa de la resurrección de Lázaro degenera en una carnicería digna de los mejores momentos de Braindead, con una amplia gama de sorprendentes armas ejecutoras y formas de descuartizar zombis, algo que ya pudimos disfrutar en el anterior trabajo de sus directores, David Muñoz y Adrián Cardona, que en Brutal Relax dejaban muestras de su buen hacer tras la cámara y su insano amor por el gore más bestia.

En su momento ambos cortos tuvieron una magnífica aceptación de crítica y público, arrasando en visitas, e incluso se planteó convertir las aventuras de este Jesús campeador en un largometraje cuyo teaser podéis ver
aquí. Si os perdisteis estos dos sanguinarios cortos ahora tenéis la oportunidad de asombraros, e incluso traumatizaros por primera vez, y si ya los visteis seguro que no os importará rememorar la experiencia.

Aquí podéis ver el cortometraje "Fist of Jesus": https://vimeo.com/88799881
Y aquí el cortometraje "Brutal Relax": https://www.youtube.com/watch?v=f-6znWUbWWw

Web oficial de "Fist of Jesus"http://www.fistofjesus.com/




jueves, 21 de julio de 2016

Ahora me ves 2

Los mismos errores de la anterior entrega reaparecen en esta segunda parte que repite la fórmula "Ocean's eleven" con magos, sumando caras conocidas y aumentando el caos reinante en una trama que se presenta más grandilocuente de lo que acaba siendo. El juego que nos presentan durante más de dos horas, lejos de sorprender, se antoja previsible debido a que uno ya está a la expectativa de cualquier cosa, y aunque nos deslumbren con un ritmo voraz, que decae igualmente en varios momentos, todo se desarrolla según imaginamos y ni siquiera las bromas alegran el espectáculo lo suficiente como para quedar satisfechos una vez presenciado el colofón final.




miércoles, 20 de julio de 2016

Sitges 2016 se llenará del cine de género más actual e innovador

La 49ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya sigue sumando títulos. El director del certamen, Ángel Sala, anunció ayer algunas de las nuevas incorporaciones en Sitges 2016 en una charla mantenida con el público en la Fábrica Moritz de Barcelona. Films de terror, acción y thrillers recién salidos del horno se añaden a la programación, en una edición marcada por el 50 aniversario de Star Trek.

El cine asiático sigue dando alegrías a los amantes del género con las confirmaciones en Sitges 2016 de cuatro films procedentes de Japón, Corea y China. El primero de ellos es "Creepy", un thriller psicológico dirigido por el nipón Kiyoshi Kurosawa, un habitual del Festival con filmes como "Journey to the Shore", "Cure" o "Seventh Code". Un policía retirado vuelve a la investigación cuando un ex colega le pide ayuda para resolver la desaparición de una familia. Uno de los cómics manga más violentos de la historia, "Gantz", tendrá una nueva y esperada adaptación (en este caso, de la historia del arco de Osaka), que se podrá ver en Sitges bajo el título de "Gantz: O", dirigida por Yasushi Kawamura utilizando la técnica de la animación por ordenador. Desde Corea del Sur llega "The Tunnel", de Kim Seong-Hun, la segunda película del director de "A Hard Day", vista también en Sitges. Este drama de catástrofes tiene como protagonista a un hombre que queda atrapado dentro de un túnel derrumbado. En un tono completamente opuesto, el film chino "The Mermaid", dirigido por Stephen Chow, es una propuesta llena de humor absurdo y delirante que ha sido récord de taquilla en su país, superando por primera vez el medio billón de dólares de recaudación.


De Estados Unidos llega la producción de terror independiente "Anguish", opera prima de Sonny Mallhi. Un film que ha sido comparado con "It Follows", no por su argumento sino por su punto innovador y sofisticado, que abre nuevos caminos en el cine de género. Un drama angustioso que gira alrededor de una adolescente de dieciséis años que padece un trastorno de personalidad múltiple. También norteamericano es "Rupture", un thriller de ciencia ficción dirigido por Steven Shainberg ("Retrato de una obsesión") y protagonizado por Noomi Rapace, que interpreta a una madre soltera que intenta liberarse de una misteriosa organización que la tiene secuestrada.


Más terror psicológico con la británica "The Autopsy of Jane Doe", dirigida por André Øvredal, director noruego que presentó "Troll Hunter" en Sitges 2011. Dos médicos forenses –padre e hijo, interpretados respectivamente por Brian Cox y Emile Hirsch– reciben el cuerpo de una joven que ha sido asesinada en circunstancias desconocidas. Durante la investigación descubrirán indicios cada vez más extraños, que los conducirán a conocer terribles secretos.

Por último, y directa desde la Quincena de Realizadores de Cannes, se confirma "Psycho Raman", la cinta india de Anurag Kashyap que sigue la vida del serial killer Ramanna en el Bombay de hoy en día, inspirado por el asesino real de la década de los sesenta, Raman Raghav. Un policía adicto a las drogas investiga el caso.


Sitges 2016 –una edición centrada en el 50 aniversario de la saga Star Trek– ya ha anunciado algunos de sus principales premiados: el veterano actor Max von Sydow recibirá el Gran Premio Honorífico; Bruce Campbell, Paul Schrader, Walter Koenig y Barbara Crampton serán reconocidos con el premio Màquina del Temps, y Dolph Lundgren con la María Honorífica. Entre las películas más esperadas que llenarán la parrilla destacan 31, de Rob Zombie, que visitará Sitges con Sheri Moon Zombie; "The Neon Demon", de Nicolas Winding Refn; "The Girl with All the Gifts", de Colm McCarthy; "The Handmaiden", de Park Chan-wook; "Proyecto Lázaro", de Mateo Gil; "Tenemos la carne", de Emiliano Rocha, o "Hell or High Water", de David Mackenzie, entre más de cuarenta títulos ya anunciados.

La leyenda de Tarzán

Lord Greystoke, antes conocido como Tarzán, se ve obligado por las circunstancias a regresar a una selva menos interesante de lo que cabría esperar debido a un guión y a una realización que no consiguen aprovechar el talento y la belleza de Margott Robbie o la apostura de Alexander Skarsgard, donde ni siquiera aparecen los histrionismos, otras veces descontrolados, de Christoph Waltz o Samuel L. Jackson. Y por añadidura la salvaje poda en la sala de montaje para contentar al público menos exigente. Eso sí, para ser justos destacaremos la ambientación en plena naturaleza africana (¿cuánta real y cuánta digital?), la banda sonora y la fotografía. Aunque siempre nos quedará Johnny Weissmuller.

Puntuación @tomgut65: 4/10


martes, 19 de julio de 2016

Songokumanía: El Big Bang del Manga

Seas fan o no del manga, si rondas la treintena, seguro que has visto un capítulo de Dragon Ball (Bola de Drac para un servidor), marcando tu infancia y dejando una huella que a día de hoy, lejos de borrarse, se ha hecho más firme y profunda. Este sentimiento es reflejado mediante entrevistas por algunos profesionales del sector que vivieron el boom de Son Goku y compañía, explicando su experiencia desde su punto de vista con anécdotas interesantes, destacando por encima de todas el curioso modo en el que el cómic original fue editado en nuestro país. Un breve y recomendable documental orientado a quienes ya conocen parte de la historia, pero quieren descubrir nuevos detalles de los artífices de que pudiéramos ver "kamehames" en nuestros televisores y quioscos.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 18 de julio de 2016

Ice Age: El gran cataclismo

Versión prehistórica y animada de la típica película de catástrofes con meteoritos, donde el mínimo rigor científico brilla por su ausencia a riesgo de confundir a los niños, aunque al menos sirve para brindarnos alguna escena alocada e inverosímil con el infalible y torpe Scratch a los mandos, quien tiene de nuevo un papel relevante en la historia. A todo esto hay que sumarle una larguísima lista de personajes, acumulados a lo largo de cuatro entregas, algunos muy graciosos en contraposición a otros tan prescindibles como sus subtramas. Amena de principio a fin a base de mucha acción y continuos chascarrillos, aún sin alcanzar el nivel de las primeras, esta quinta parte mejora sustancialmente las dos anteriores.

Mi puntuación: 5/10



domingo, 17 de julio de 2016

Amor tóxico

Toda una anti comedia romántica que huye de los convencionalismos habituales para mostrarnos el lado realista, y por momentos crudo, de lo que supone iniciar y mantener una relación amorosa. Para ello hace uso de dos personajes electrizantes, y seamos sinceros, desquiciados, sobre todo el bando femenino, magnífica y alocadamente interpretado por una Ann Perelló que se come la pantalla y a quienes la rodean. Destaca también un lenguaraz guión que a un ritmo trepidante nos deleita con multitud de verdades y escenas que nos harán reír, perturbarnos e incluso excitarnos. Si estás cansado de las artificiales películas de este edulcorado género no debes perder la ocasión de ver la mejor peor cita de la historia.

Mi puntuación: 7/10


sábado, 16 de julio de 2016

Toy Story

Y aparecieron estos vivarachos juguetes y el mundo de los dibujos ya no volvió a ser el mismo. No indagaremos en un hecho histórico ya que lo importante de esta mítica película, es algo que Pixar ha sabido aprovechar en producciones posteriores, apelar a la nostalgia de los adultos con una historia que nos hará sentir niños de nuevo, y a los propios niños les hará disfrutar como es debido, transmitiendo un precioso mensaje de amistad, superación y por supuesto, divirtiendo en todo momento con una apuesta original que apenas bajó de nivel en sus secuelas. Personajes entrañables, canción principal emotiva y visualmente rompedora, poco más se le puede pedir a este largometraje de animación que roza la perfección.

Mi puntuación: 9/10


viernes, 15 de julio de 2016

Ven al evento y estreno de "Amor tóxico"

PROMOCIÓN FINALIZADA Y ESTRENO CONFIRMADO ¡GRACIAS A TODOS!

El jueves 28 de julio a las 21:30 en los Cinemes Girona de Barcelona os ofrecemos un descuento especial de 1 euro, gracias a los premios Blogos de Oro, para que asistáis por tan solo 5 euros, al evento y estreno de la (anti) comedia romántica Amor tóxico.

Aprovecha la oportunidad única de ver esta joya indie en la gran pantalla junto con su guionista Toni Junyent y actriz principal Ann Perelló, compartiendo con ellos en un coloquio posterior, el estreno en Barcelona de esta historia turbia y tierna, de amor y de terror social.

Todos los que os apuntéis estaréis apoyando la campaña de crowdfunding para hacer posible el evento y así llegar al aforo mínimo necesario para confirmar el mismo. Entra en youfeelm y cuando te apuntes, introduce el código AmorToxicoBCN para aplicar tu descuento en el siguiente enlace: http://www.youfeelm.com/titulo/amor-toxico-cinemes-girona-barcelona

Podéis participar hasta el martes 19 de julio a las 20:00 y así hacer posible el estreno de la peli dirigida por Noberto Ramos del Val y conocer en persona a Ann Perelló y Toni Junyent y hablar sobre la peli y cine.

Ann Perelló, protagonista de "Amor tóxico", que podréis conocer y charlar con ella en este evento único.


Ice Age 4: La formación de los continentes

Por mucho hielo que siga saliendo, esta cuarta parte ha perdido la frescura y diversión continua que caracterizaron las dos primeras entregas, y aunque mejora su antediluviana y floja predecesora, queda muy lejos de lo que esperamos de sus entrañables protagonistas. A base de repetir situaciones y añadir secundarios, algunos bastantes graciosos todo sea dicho, intentan mantener a flote un iceberg que sigue aguantando porque la taquilla se lo permite, y que en esta ocasión, está más que nunca al servicio del sobevalorado 3D. Lo mejor, algunas secuencias ya vistas en los trailers de Scratch y el corto inicial de "Los Simpson".



jueves, 14 de julio de 2016

Infierno azul

A veces un león o un tigre, otras un oso o un espantoso ser extraterrestre, de lo que se trata es de la lucha por la supervivencia del hombre frente a la bestia, y ahora es un gran tiburón blanco contra la bella y etérea Blake Lively. Evidentemente el director catalán afincado en Hollywood, Jaume Collet-Serra, no pretende iniciar un nuevo género cinematográfico, si no sumergirnos en una atmósfera agobiante de acoso y derribo del instinto sobre la razón y la inteligencia, como hemos visto tantas veces. Con la solvencia habitual del realizador español y una fotografía preciosista, el inadecuado desenlace de las peripecias acuáticas de la protagonista no ayudan a elevar el tono general de esta modesta, pero efectiva, producción.

Puntuación @tomgut65: 5/10


miércoles, 13 de julio de 2016

Sorteo entrada doble "Amor tóxico"

El jueves 28 de julio a las 21:30 en los Cinemes Girona de Barcelona os invitamos para que asistáis en pareja y gratis, gracias a los Blogos de Oro, a la proyección de la (anti) comedia romántica Amor tóxico.

Aprovecha la oportunidad única de ver en pareja esta joya indie en la gran pantalla junto con su guionista Toni Junyent y actriz principal Ann Perelló, compartiendo con ellos en un coloquio posterior, el estreno en Barcelona de esta historia turbia y tierna, de amor y de terror social cuyo tráiler podéis ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=3TxkO3CVYR0

Al tratarse de un evento Youfeelm, se trata de un pase especial mediante crowdfunding, así que las entradas sólo se entregarán si se llega al aforo mínimo necesario para confirmar el evento. Si quieres asegurarte un asiento, conseguir más entradas para este pase exclusivo y así hacerlo posible, entra en la página de este evento Youfeelm mediante el siguiente enlace: http://www.youfeelm.com/titulo/amor-toxico-cinemes-girona-barcelona

Podéis participar en el sorteo de una entrada doble gratuita hasta el viernes 15 de julio a las 19:00 siguiendo estos dos sencillo pasos: 

1. Hazte seguidor de @Cinedepatio y @BlogosDeOro en Twitter, y haz me gusta en nuestra página de Facebook: facebook.com/CineDePatio  

2. Publica este tweet: "Quiero tener la mejor peor cita de la historia viendo #AmorTóxico gracias a @Cinedepatio http://goo.gl/SQMZO4 #AmorToxicoCP"

¡Mucha suerte!

SORTEO CERRADO

Los ganadores son: @ivan1597_97 y @pachpoint98

¡Felicidades!


martes, 12 de julio de 2016

El eslabón podrido

En su mayor parte estamos ante un drama rural que refleja las creencias y supersticiones de un pueblo donde todos sus habitantes rebosan podredumbre en su interior, y que con el paso de los minutos, vamos conociendo en profundidad mientras nos horrorizamos. Y es que tiene sus momentos sangrientos de auténtico cine de terror, pero lo que realmente da miedo en esta película es la ignorancia y la miseria de un estilo de vida decadente, acentuado de un modo tan realista que pone los pelos de punta. Además, su escasa duración no da respiro al espectador que se mete de lleno en esta esperpéntica obra desde su curiosa premisa hasta su impactante epílogo. 

Mi puntuación: 6/10


Landmine goes click

Personas seriamente perturbadas por doquier es lo que vemos en esta película georgiana que nos pondrá de los nervios continuamente debido, en primer lugar, a una alta dosis de sadismo, y también por asistir atónitos a ciertas reacciones y decisiones que nosotros no tomaríamos, o quizás sí... Más allá de lo creíble que pueda resultar, es un hecho que sabe mantener la intriga y entretener a base de juegos macabros, que no desbordan originalidad, pero que al menos saben captar nuestra atención sin aburrir en ningún momento, y lo más importante, la trama va de menos a más culminando en un desenlace que no decepcionará a nadie. 

Mi puntuación: 6/10


Idila

Lo que podría haber sido un cortometraje, o incluso un mediometraje realmente intenso se convierte en un largometraje, que sin durar mucho, se hace tedioso sobre todo en su parte central donde la historia se difumina y sus personajes deambulan literalmente. Las discretas actuaciones de su corto reparto tampoco ayudan a ponernos en situación, y aunque tenga un ajustado presupuesto, eso no justifica ciertos errores de rácord e incoherencias argumentales. Un intento esloveno de La matanza de Texas que apenas aterroriza y que sólo inquieta en los primeros compases.  

Mi puntuación: 4/10


Sendero

Como suele pasar en el cine de terror, el coche se estropea siempre en el lugar más inoportuno, con psicópatas en las cercanías que masacrarán a los protagonistas y entretendrán al público en mayor o menor medida, y por suerte en este caso, aunque estemos ante otro típico slasher, la cruel diversión está asegurada en esta breve pero intensa película. Perversión, torturas, amputaciones y litros de hemoglobina, con una trama de relleno, todo ello rodado con mucha suciedad, lo que unido a un mínimo de lógica en el comportamiento de los personajes le otorga un aceptable realismo y mucha dosis de mal rollo.

Mi puntuación: 5/10


Awaiting

Una locura con mayúsculas es lo que presenciamos durante hora y media en esta película cuya planteamiento inicial resulta interesante pero que con el paso de los minutos se pierde toda lógica argumental para llevarnos a la casquería más sangrienta, rebuscada y cruel posible. Este descontrol tendría más gracia si no hubiéramos visto lo mismo infinidad de veces en producciones similares, siendo meritorias unas correctas actuaciones de un escueto reparto que sobrevive a su caótico guión. En definitiva, mejoraría si ciertas actitudes de sus protagonistas no nos hicieran tirar de los pelos por su incoherencia, aunque dejará satisfechos a los que busquen un espectáculo sádico sin pies ni cabeza.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 11 de julio de 2016

Palmarés y conclusiones Sant Cugat Fantàstic 2016

Después de cuatro días intensos disfrutando de este joven pero ilusionante festival nuestras sensaciones no podrían ser más positivas y sin duda vamos a repetir la próxima edición y os animamos a todos a que hagáis lo mismo.

Un trato cercano entre organización, público y prensa es la clave que ha hecho funcionar tan bien un festival de cine que en su segunda edición coge impulso a base de calidad en su programación y multitud de actividades paralelas.

Además no podríamos estar más de acuerdo con los vencedores, tanto en largos como en cortos, ganando producciones que estaban entre nuestras favoritas. Aquí os dejamos el palmarés oficial del 2º Festival Internacional de Cine Fanástico y de Terror de Sant Cugat:


PREMIOS DEL JURADO
Compuesto por Joan Frank Charansonnet, André Cruz y Sílvia Sabaté

Mejor Película: "True love ways" de Mathieu Seiler
Mejor Director: Marc Murphy por "Awaiting"
Mejor Guión: Adrian Colussi por "Landmine Goes Click"
Mención Especial: "El eslabón podrido" de Valentín Javier Diment, por su capacidad de desarrollar un cuento con dosis de humor negro con una variedad de personajes perfectamente definidos y carismáticos.


Mejor Cortometraje: "Behind" de Ángel Goméz
Mejor Director de corto: Lluís Quílez por "Grafitti"
Mención Especial: "Cambio" de Daniel Romero, por la 
originalidad de la historia y las metáforas ocultas sobre el amor y las relaciones humanas.


PREMIOS DE LA CRÍTICA

Mejor Película: "Landmine Goes Click" de Levan Bakhia, por su capacidad de empatía con los personajes y la creación de tensión y mal cuerpo en el espectador.

Mejor Cortometraje: "Grafitti" de Lluís Quílez, por su excelente ejecución y la esmerada puesta en escena.


PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor Película: "Awaiting" de Marc Murphy

Mejor Cortometraje: "Grafitti" de Lluís Quílez

Money Monster

Cuarto largometraje como directora de Jodie Foster, que se muestra correcta y no destaca especialmente en una producción conformista, que quiere transmitir un mínimo mensaje, quedándose en un mero thriller a medio camino de algo más crítico o profundo. Pero por encima de todo estamos ante una película de interpretaciones, con un exacerbado George Clooney, que puede llegar a agotar, una discreta Julia Roberts en un papel superficial y por encima de ambos, Jack O'Connell, un joven actor al alza a seguir, que vuelve a demostrar su talento tal y como hizo en Invencible (Unbroken). En conclusión, una distracción efímera que se deja ver con facilidad. 

Mi puntuación: 5/10


domingo, 10 de julio de 2016

Conoce a Oskar Santos y Juanma Nogales con #PelisyTuits

El próximo miércoles 13 de julio a las 20:30 en el Irish Rover de Madrid, en colaboración con los amigos de @silencio_sala y otros blogs de cine, os invitamos a un nuevo evento #PelisyTuits donde podréis conocer a Oskar Santos y Juanma Nogales.

Oskar es el director de las dos películas de Zipi y Zape y también del largometraje "El mal ajeno", protagonizado por Eduardo Noriega y Belén Rueda. Juanma es el responsable de los efectos especiales de esta nueva película de Zipi y Zape, además de haber trabajado en muchas otras que le han valido varias nominaciones a los Goya.

Si les queréis conocer y charlar con ellos en persona escribid un email a pelisytuits@gmail.com lo más rápido posible para organizar el aforo del local.

¡Os esperamos!


viernes, 8 de julio de 2016

Spot Festival de Cine TerrorMolins 2016

Una vez más el Festival de cine de Terror de Molins de Rei presenta un spot diferente, sorprendente e innovador de la mano del realizador Paco Ruiz con Dani Andreu como actor. Ambos ya trabajaron juntos en el primer spot realizado en 2006 y se reencuentras diez años después para el spot de la 35a edición del TerroMolins, que ha sido rodado en diferentes localizaciones de Molins de Rei. Una mirada fascinante al leitmotiv del TerrorMolins, que en esta edición son las mutaciones.

En el marco de las mutaciones el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2016 homenajea a la película "La Mosca (The Fly)" de David Cronenberg estrenada justamente el 1986, cumpliendo por tanto este año el treinta aniversario. Es toda esa mezcla de conceptos junto con el carácter único, a nuestro parecer, del Festival lo que Paco ha asimilado y reunido con talento en este spot oficial que hoy os presentamos.

Podéis disfrutar a continuación del spot del TerrorMolins 2016 subtitulado en castellano:




El hombre de las sombras

A raíz del éxito de público y crítica de su anterior película Martyrs, el director francés Pascal Laugier, repite como guionista y director, esta vez con una cinta menos polémica, sin pretensiones y apenas sustos, que vive del misterio que ella misma genera y de los giros que va introduciendo en la historia. La única duda es saber en que momento te darás cuenta de lo que está pasando, y cuando eso ocurre se pierde totalmente el interés en ella. Una opción mínimamente aceptable si te pones a verla con cero expectativas y quieres pasar el rato sin devanarte mucho los sesos.

Mi puntuación: 4/10


jueves, 7 de julio de 2016

Presentación Festival de Cinema Fantàstic de Sitges 2016

Se acerca una nueva edición del Festival de Cinema Fantàstic de Sitges. Un año más Cine de Patio estará presente para haceros llegar las críticas y los comentarios de lo que se pueda ir viendo día a día. De nuevo se amontonarán las proyecciones, conferencias, exposiciones, homenajes y demás actividades propias de un gran Festival del género como es este, y que tendrá lugar del 7 al 16 de octubre. A continuación os avanzamos algunas de las propuestas más interesantes.

Como siempre los homenajes y reconocimientos a grandes figuras del cine fantástico estarán entre los más destacado. Podremos disfrutar de la presencia de Rob Zombie, que nos traerá su última película, el slasher “31” que viene precedido de una gran expectación. También pasarán por la población costera catalana Dolph Lundgren (“Rocky IV”, Masters del Universo) para recibir el María Honorífica, Bruce Campbell (de la trilogía “Evil Dead” y su reciente serie de TV), Paul Schrader (guionista de Taxi Driver y director de peculiar personalidad) que nos va a traer su más reciente creación, “Dog eat dog” con Nicolas Cage y Willem Dafoe. También Barbara Crampton (a la que recordamos en el gran clásico “Reanimator”) a la que se le hará entrega del premio Maquina del Tiempo, lo mismo que a Walter Koenig, el Chekov de la serie original de Star Trek  y con el que celebraremos el cincuenta aniversario de la saga. El Gran Premio Honorífico será este año para Max von Sydow, ese increíble actor visto en innumerables filmes de culto como El exorcista, “Dune”, “Minority Report”, “Shutter Island”, “El séptimo sello”, etc.

El cine fantástico catalán tendrá gran protagonismo con las siguientes producciones: la internacional “Proyecto Lázaro” de Mateo Gil, “Pet” de Carles Torrens, “La propera pell” (multipremiada en Málaga) de Isaki Lacuesta y Isa Campo, “Vestigis” de Iván Morillo y “Salvación” de Denise Castro.

Seguro que a muchos aficionados les atraerá la presencia en el Festival de Nicolas Winding Refn, que presenta su última locura “The Neon Demon”, film de terror en el mundo de la moda protagonizado por Elle Fanning, Keanu Reeves y Christina Hendricks.

Una de las grandes apuestas en Sitges es, sin duda, “The girl with all the gifts” de Colm McCarthy, una nueva visión británica del género zombie. Podremos ver además “Hell or high water” de David Mackenzie con Jeff Bridges y Chris Pine, el terror independiente con “The void” de Jeremy Gillespie y Steven Kostanki o la sobrenatural “Before I wake” de Mike Flanagan.

Como siempre las dosis del imprescindible cine asiático: De Corea, el erotismo en “The handmaiden” de Park Chan-wook, “The Wailing” de Na Hong-jin, y los zombies de nuevo en “Train to Busan” de Yeon Sang-ho. Desde Hong Kong “Three” de Johnnie To. De Japón “Terra Formars” de Takashi Miike, “Asassination classroom: The Graduation” de Eichiiro Hasumi. El célebre Wayne Wang presentará la adaptación de un relato corto del escritor español Javier Marías en “While the Women are Sleeping”.

En las brutales sesiones de Midnight X-Treme disfrutaremos con títulos como “Beyond the Gates” de Jackson Stewart, protagonizada por la homenajeada Barbara Crampton, “Don´t kill It” de Mike Mendez y en la que Dolph Lungren encarna a un cazador de demonios,  y las japonesas de terror “Sadako vs. Kayako” de Kôji Shiraishi, y acción “Karate Kill!” de Kurando Mitsutake.

Para tener en cuenta por el seguidor del Festival otros títulos destacados: “Equals” de Drake Doremus con Kristen Stewart, desde Cannes “The transfiguration” de Michael O´Shea, la comedia “The greasy strangler” de Jim Hosking, realismo en B/N con “The eyes of my mother” de Nicolas Pesce y “I am not a Serial Killer” de Billy O´Brien con Christopher Lloyd. No os perdáis el documental sobre las cosquillas (si, tal como suena) “Tickled” de David Farrier y Dylan Reeve.

El anteriormente comentado 50 Aniversario del la Serie Original de “Star Trek” será celebrado, además de la con la presencia y reconocimiento de Walter Koenig, con el pase del documental “For the Love of Spock” de Adam Nimoy, hijo del siempre recordado Leonard Nimoy y que aborda el personaje de Spock desde la perspectiva personal del polifacético actor. Por añadidura podremos acercarnos a dos exposiciones sobre la mítica saga espacial y en las que coleccionistas privados mostrarán todo tipo de material relacionado con las series y las películas, junto a la aportación gráfica de destacados ilustradores españoles en homenaje al universo creado por Gene Roddenberry. Pero la gran cita trekkie será el 12 de Octubre en la Star Trek Walk, desfile en honor y gloria de la inmortal serie.

La sección Brigadoon aportará su cuota correspondiente con producciones como “Peelers” de Sevé Schelenz o el found footage del jovencísimo Nathan Ambrosini titulado “Therapy”. Se recordará además a Joe D´Amato con el pase de alguna de sus películas y el documental “Joe D´Amato Totally Uncut: the horror Experience” de Manilo Gomarasca y Davide Pulici. Otros documentales serán: “Me Me Lau Bites Back: Resurrection of the Cannibal Queen” de Naomi Holwill y “Satan´s Blood. Memorias de Escalofrío” de Luis Esquinas sobre el film, ya de culto, “Escalofrío” (1978) de Carlos Puerto. Joan Bosch, director desaparecido hace unos meses, será recordado con el pase de algunas de sus obras.

Y con motivo del 30 aniversario de Aliens: El regreso de James Cameron, se hará un pase especial rememorando su paso por el Festival en aquel lejano 1986.

Pero no hemos de olvidar la siempre esperada Zombie Walk, ya toda una tradición en el Festival, que recorrerá las calles de Sitges el Sábado día 8 de octubre. Imprescindible.

Hasta aquí este somero resumen de lo que podremos disfrutar en el próximo Sitges 2016. A estas fechas la dirección del Certamen aún ha de concretar la presencia de más películas, y otras actividades, sobre las que no han especificado nombres, pero que seguro estarán al nivel que todos esperamos. Iremos informando aquí mismo, en Cine de Patio.


martes, 5 de julio de 2016

La delicadeza

Tierno relato de amor que nos somete a diferentes estados de ánimo pero sin recrearse en ninguna de las situaciones que los provoca, limitándose simplemente a contarnos una historia corriente de un modo cercano, dentro de un contexto cotidiano con unos personajes con los que podemos empatizar fácilmente. Quizás la película se sustenta demasiado en el encanto natural de su protagonista femenina Audrey Tautou, y puede resultar un tanto lenta y excesivamente comedida o amable, pero a veces apetece dejarse llevar y que te traten como el adjetivo que da título a este largometraje.

Mi puntuación: 6/10


Un plan perfecto (Gambit)

Comedia ingenua, escrita por los hermanos Coen, que nos explica las vicisitudes de un experto en arte para intentar estafar a su jefe, una premisa que no tiene nada del otro mundo, y lo peor de todo, está contada de forma inconexa y precipitada. Por poner un ejemplo, la mejor y más divertida situación que sufre el protagonista parece metida con calzador y no aporta nada al argumento, te ríes mucho, pero se podría encajar en cualquier otro contexto y no es coherente con el estilo del resto de la película. Se agradece el empeño en rememorar el humor blanco e inocuo de antaño, pero se queda en un intento fallido que ni siquiera su atractivo dúo protagónico consigue enmendar.

Mi puntuación: 4/10


lunes, 4 de julio de 2016

Ghost in the Shell

Animación para adultos, no tanto por la cruda violencia o la enrevesada trama de la que hace gala, sino por las reflexiones que plantea sobre la vida en general, haciéndose preguntas existenciales robóticas y humanas, como ya sucedía, manteniendo las distancias, en otra obra maestra como Blade Runner. La sensación de relevancia se maximiza gracias a una exótica banda sonora electrónica que se introduce en tu cabeza cual virus informático, encajando a la perfección tanto con las escenas sosegadas como en los momentos donde la acción se vuelve más frenética. El primer paso para introducirse en un fascinante mundo futurista que necesitaréis seguir explorando.

Mi puntuación: 9/10


viernes, 1 de julio de 2016

Independence Day: Contraataque

Veinte años no es nada decía el tango de Carlos Gardel, y bien que lo demuestra Roland Emmerich. Si la fórmula funcionó tan bien en la primera entrega no hay por qué cambiarla. Unos pequeños retoques de casting, un guión que se salta la paja para ir directamente al meollo y, por supuesto como la ciencia avanza que es una barbaridad, unos mejorados efectos especiales, apabullantes como manda la ocasión. A fin de cuentas, todo más o menos igual, en lo bueno y en lo malo, incluida la diversión más palomitera para ser disfrutada necesariamente en la gran pantalla.

Puntuación @tomgut65: 5/10



jueves, 30 de junio de 2016

Cobertura Festival Cine Fantástico y de Terror Sant Cugat 2016

Del 7 al 10 de julio, nuestro blog asistió por primera vez al Festival de Cine Fantástico y de Terror Sant Cugat, donde además fuimos miembros del jurado, junto a otros cuatro blogueros más, del nuevo Premio de la Crítica del festival creado en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro.

Al formar parte del jurado de la crítica vimos los nueve largometrajes y diecinueve cortometrajes a competición, y dimos nuestra opinión una vez finalizado el festival. 

Aquí dejamos las mini críticas de películas que ya habíamos visto, junto a la lista de todos los largometrajes vimos durante el propio festival.

Otras entradas de interés que hemos publicado:

Aquí podéis ver el programa oficial del Festival de este año: Programa


miércoles, 29 de junio de 2016

Demolición

Drama al uso hecho para el lucimiento de su protagonista, quien vuelve a dejar claro que es uno de los mejores actores del momento, mostrándonos de forma demoledora, la lucha interna de un personaje que no sabe como enfrentarse a las circunstancias. La historia no es precisamente novedosa, y hace uso de ciertos recursos recurrentes del género, pero está narrada de forma creíble, con un desarrollo de acontecimientos lógico y unas actitudes coherentes. Si a todo esto le añadimos un montaje dinámico, con algún que otro flashback, y unas interpretaciones contenidas, la suma construye un edificio de cimientos sólidos que es digno de ser visitado.

Mi puntuación: 6/10


Mini crítica de @tomgut65

Jake Gyllenhaal se ha especializado en personificar a mentes torturadas y confudidas. Jean-Marc Vallée le proporciona un vehículo perfecto para el lucimiento de ese talento con un personaje que intenta reconstruir su vida, tras un grave acontecimiento, demoliendo por las bravas todo lo que ha construido sobre falsos cimientos. No es naturalmente una comedia, pero tampoco un drama al uso ya que se salta todas las reglas escritas y no escritas de la tragedia a base de sarcasmo y bastante mala leche. Excesiva y sorprendente, es de las películas que dejan poso en la conciencia durante una buena temporada.

Puntuación: 7/10


martes, 28 de junio de 2016

Langosta

Una fábula distópica y crítica sobre las relaciones amorosas, y como la sociedad, e incluso nuestros propios miedos, nos incitan y predisponen a tomar ciertas elecciones. Este guión tan especial está en sincronía con una trascendente puesta en escena que se empapa de su propia profundidad metafórica, lo cual puede maravillar o perturbar según el tipo de espectador, y con un reparto que cumple, aunque queda eclipsado por la complejidad del argumento. Un claro ejemplo de película que pese a su entramado de fondo, se puede entender y disfrutar a la primera, aunque bien merece un segundo visionado para abarcar e interpretar la inmensidad de simbolismos que contiene.

Mi puntuación 7/10


lunes, 27 de junio de 2016

Alicia en el país de las Maravillas

La rematada locura está presente en todo momento en este largometraje de animación que puede provocar rechazo en un público infantil que seguramente no entienda que está pasando, o dejarle anonadado y hechizado, como en mi caso, tras haber perdido la cuenta de las veces que la he visto, siendo sin lugar a dudas la película que marcó mi infancia. Una pesadilla surrealista donde la pobre Alicia se enfrenta a todo tipo de perturbados mentales, siendo la culminación de semejante absurdo una fiesta de no cumpleaños desternillante rodeada de escenas similares con altas dosis de crueldad e incluso desasosiego. Un ejercicio visual y narrativo ideal para trabajar la imaginación y despertar inquietudes divergentes.

Mi puntuación: 9/10