sábado, 12 de septiembre de 2020

"Nieva en Benidorm", la nueva película de Isabel Coixet, inaugurará la 65 Seminci

"NIEVA EN BENIDORM", escrita y dirigida por Isabel Coixet (Premio Nacional de Cinematografía 2020), inaugurará la Sección Oficial -fuera de concurso- de la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) que se celebrará del 24 al 31 de octubre y que galardonará a la realizadora con la Espiga de Oro de Honor del certamen.

Presentamos el teaser tráiler de la película, una extraña historia de amor, con la excusa de un thriller, una película muy romántica, en palabras de ISABEL COIXET, que se estrenará en las salas españolas el próximo 13 DE NOVIEMBRE de la mano de BTEAM PICTURES. 


"NIEVA EN BENIDORM", producida por PEDRO ALMODÓVAR, AGUSTÍN ALMODÓVAR y ESTHER GARCÍA, supone la tercera colaboración entre Isabel Coixet y EL DESEO tras “Mi vida sin mí” y “La vida secreta de las palabras”.


viernes, 11 de septiembre de 2020

El viaje de Arlo

Producción bastante genérica, al menos a nivel historia, en la que se cumplen una serie de tópicos vistos multitud de veces en películas de la factoría Disney y que sorprendentemente ha utilizado Pixar, alejándose años luz de la originalidad de casi todas sus obras anteriores. La base sería, una gran pérdida, una vuelta a casa y una amistad inesperada, nada nuevo que se intenta disimular situando la acción en un contexto histórico alternativo para justificar ciertas licencia científicas y ofrecer algunas escenas y personajes algo diferentes. Como no podía ser de otro modo, el apartado gráfico es apabullante, sobre todo en el extremo detallismo a la hora de crear unos paisajes que parecen reales, lo cual no compensa la sensación de estar viendo un largometraje reciclado y menos entretenido de lo habitual.

Mi puntuación: 4/10



jueves, 10 de septiembre de 2020

Empieza el rodaje de "Mediterráneo"

El viernes 4 de septiembre arrancó en Grecia el rodaje de Mediterráneo, dirigida por Marcel Barrena (100 metros, Món petit) y protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López y Àlex Monner, a los que acompaña un reparto internacional. La historia nace del viaje que en septiembre de 2015 emprenden Òscar Camps y Gerard Canals, dos socorristas de Badalona, tras ver la terrible fotografía que recorrió la prensa internacional, de un niño  - Aylan Kurdi - sin vida a orillas del Mediterráneo. Desde entonces, cientos de héroes anónimos han salvado más de 100.000 vidas en el mar a través de su ONG Open Arms. Mediterráneo es la película basada en estas personas y su lucha contra las muertes en el mar.

Producida por Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures y Cados Producciones (España) y Heretic (Grecia) y con la participación de RTVE, Movistar+ y TVC  y la financiación del ICAA y el ICEC y el apoyo de Creative Europe- MEDIA Programme, se rodará durante 8 semanas semanas entre Grecia, Lesbos y Barcelona. Al rodaje le han precedido más de cuatro años de tareas de documentación, trabajo codo a codo con los socorristas, con los refugiados e innumerables viajes a Grecia para que esta ficción cuente con la máxima veracidad posible.

Mediterráneo llegará a los cines en 2021 distribuida por DeAPlaneta.


miércoles, 9 de septiembre de 2020

Orígenes secretos

Thriller español que se inspira sin disimulo en la mítica Seven, aunque cogiendo elementos de otras películas que no mencionaremos para evitar destripes, y añadiéndole un elevado, e incluso reivindicativo grado de "frikismo". De este modo las referencias a películas, series y sobre todo cómics conocidos, son constantes y fáciles de pillar para un aficionado medio, llegando al punto de bordear la parodia, en contraposición a otras escenas más escabrosas dignas de las típicas cintas de "serial killers" americanas, enfatizadas por un excelente trabajo de fotografía que otorga al conjunto un sombrío tono neo-noir. Un largometraje, que aún pareciendo un pastiche de diferentes obras similares, consigue sorprender y entretener de principio a fin.

Mi puntuación: 6/10


martes, 8 de septiembre de 2020

Los nuevos mutantes

Un revés tras otro ha sufrido esta producción, que finalmente llega a los cines sacándosela de encima como si de una patata caliente se tratara. El resultado sufre las consecuencias de tantos vaivenes, dejando síntomas evidentes de varios cortes de montaje, lo que al menos sirve para que su duración no sea excesiva, y su ritmo narrativo incesante. Precisamente es en su narración donde menos sorpresas vamos a encontrar, ya que los pocos misterios que centran la trama resultan previsibles recayendo todo nuestro interés en la interrelación de los personajes, algo que sí está bien desarrollado a base de explotar con acierto una claustrofóbica y teatral puesta en escena en apenas tres localizaciones y con solo seis personajes. Resumiendo, correcta en todos sus aspectos sin destacar en ninguno.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 7 de septiembre de 2020

Mulán (2020)

Ante la pereza de crear nuevas historias y arriesgarse lo menos posible, Disney sigue sumando adaptaciones live action de su clásicos, una falta de valentía equiparable a la de no atreverse a estrenar esta película en cines. Pero dejando de lado decisiones comerciales, a nivel cinematográfico tampoco aporta nada nuevo más allá de una elaborada y deslumbrante puesta en escena con un excelente trabajo de fotografía, fruto de un desorbitado presupuesto. Además, la sencilla historia con mensaje directo de la cinta original se retuerce al añadir algún que otro personaje intrascendente y elementos místicos que intentan explicar la fortaleza de su protagonista, algo que es innato en la naturaleza femenina sin necesidad de una fantasiosa justificación. Aún así, entretiene con facilidad y conserva varios momentos clave de la versión animada, aunque con un acentuado grado de seriedad y una epicidad casi inexistente.

Mi puntuación: 4/10


domingo, 6 de septiembre de 2020

Dead to me (2ª Temporada)

Las buenas sensaciones que nos dejó la primera temporada se mantienen en esta segunda que repite su propia fórmula, aunque implicando a un mayor número de personajes y retorciendo la trama aún más si cabe. De nuevo contamos con diez capítulos de una media hora cada uno, que no solamente se liquidan con rapidez por la escueta duración del conjunto, sino también por el continuo devenir de acontecimientos y de momentos intrigantes al final de prácticamente cada episodio, lo cual sirve para no dar un respiro ni al espectador ni a sus dos personajes principales.

Precisamente las estupendas interpretaciones de su dúo femenino protagonista, y sus contrapuestas personalidades, son la clave para que esta nueva entrega siga a flote pese a caer en la reiteración argumental en ciertos momentos. Por esta razón, es evidente que el chicle de esta limitada historia ya no se puede estirar mucho más, algo de lo que es consciente su creadora que de manera acertada bajará el telón definitivo de esta serie tras la tercera temporada.

Mi puntuación: 6/10


sábado, 5 de septiembre de 2020

Malice (Malicia)

Más que una película hecha para salas de cine parece que estemos ante un telefilme, tanto por su estilo de rodaje característico de principios de los noventa como por su historia llena de traiciones, engaños y giros inesperados, escrita, en los inicios de su carrera, por el ahora prestigioso guionista Aaron Sorkin. Pero lo que le da un empaque de calidad marcando la diferencia es un lustroso trío protagonista que sabe ganarse y engatusar al espectador, haciéndole creer que cualquiera de ellos puede ser el malo de turno, hasta llevarnos a un final tan previsible como efectivo. En definitiva un thriller sin pretensiones de la vieja escuela con las dosis justas de intriga y misterio. 

Mi puntuación: 5/10




viernes, 4 de septiembre de 2020

Sitges Pitchbox 2020 confirma su jurado de expertos y amplía la convocatoria hasta el 8 de septiembre

La plataforma Filmarket Hub y el Festival de Sitges han dado a conocer los miembros del jurado de Sitges Pitchbox, el evento internacional de pitching enfocado a proyectos de terror, ciencia ficción o fantástico. La edición 2020 se celebrará de forma virtual y por primera vez estará enfocada tanto a largometrajes internacionales como a series europeas en fase de desarrollo.

El jurado para largometrajes internacionales estará formado por Javier Fernández, director de Blood Window; Mònica Garcia, directora general de la Fundació Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya, y Jongsuk Thomas Nam, NAFF Managing Director del Bucheon Int'l Fantastic Film Festival (BIFAN). El jurado para series europeas lo componen Carolina Bang, productora, cofundadora de Pokeepsie Films y actriz; Susana Herreras, jefa editorial de contenidos de Producción Original en Movistar, i Katrin Pors, Producer and Partner en Snowglobe Film.


jueves, 3 de septiembre de 2020

Plácido

Impepinable clásico del cine español que hace uso del humor ácido y de equívocos para ofrecernos una satírica crítica social de una época donde la diferencia de clases y la censura estaban en pleno auge. De este modo la película nos va mostrando de que manera diferentes familias acomodadas van ayudando "gustosamente" a los pobres, lo cual sirve para provocar una serie de gags de enredos y confusiones, a cada cual más histriónico, siempre con el personaje que da título a la cinta, y su dichosa letra hipotecaria, como hilo conductor. Cabe decir que pese a su concisa duración, algunas escenas se alargan en exceso, cayendo en la reiteración y frenando en ocasiones el vertiginoso ritmo que caracteriza una de las mejores comedias de la historia del cine español. 

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 2 de septiembre de 2020

Carta blanca

Realmente se hace difícil justificar el punto conseguido que le hemos adjudicado a esta película. Quizás sea por un par de frases ocurrentes para ligar que se dicen en alguna escena o por justificar la pérdida de tiempo que ha supuesto verla. Sea como sea es triste ver la decadencia a la que han llegado los hermanos Farrelly, que desde que rodaron la divertidísima Dos tontos muy tontos, han ido bajando de nivel estrepitosamente hasta conseguir un largometraje de humor que se sitúa en una zona de nadie donde irónicamente la irreverencia debe ser políticamente correcta, dando como resultado una de las peores comedias del siglo veintiuno, o incluso de la todos los tiempos.

Mi puntuación: 1/10



martes, 1 de septiembre de 2020

Sitges 2020 presenta una programación innovadora que apuesta por los nuevos talentos del fantástico y premia al maestro David Lynch

Del 8 al 18 de octubre, Sitges será el punto de encuentro de los amantes del género. Tanto en las salas de cine del certamen como a través de la pantalla, gracias a la plataforma de contenidos online Shift72, se podrá disfrutar de una programación atrevida de alto nivel. Las últimas novedades se combinarán con la recuperación de clásicos y el reconocimiento a una personalidad inimitable en la historia del cine, David Lynch. El cineasta norteamericano encarna la figura de artista total, con múltiples facetas dentro del mundo cinematográfico (director, guionista, productor o actor) y en otras artes como la pintura, la música, el diseño o la publicidad. Lynch recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges, una entrega que se realizará de manera virtual a causa de las circunstancias actuales.

lunes, 31 de agosto de 2020

Jin Tian Bu Hui Xia Yu (I don't think it is going to rain)

Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de la sección "Cinema Cocina" del Festival de Málaga 2020, este corto documental del guionista y realizador catalán Adrià Guxens es capaz de contarnos una historia cercana que consigue llegar al corazón del espectador de la manera más sencilla y directa posible. Con pocos pero atinados diálogos entre una abuela y su nieto, en solamente diez minutos descubrimos parte del pasado, presente y futuro de toda una familia, para de este modo plasmar a la perfección los cambios generacionales de nuestros tiempos. Además, las imágenes se mimetizan con su entrañable pareja protagonista, transmitiendo el sosiego y el saber estar que ambos desprenden, dejándote en el cuerpo una agradable sensación de añoranza y melancolía.

Trailer: https://vimeo.com/391668155

Podéis seguir al director en Twitter: @adriaguxens

Y en su página web oficial: https://www.adriaguxens.com/


domingo, 30 de agosto de 2020

Phillip Morris ¡Te quiero!

Los fans de Jim Carrey están de enhorabuena ya que el actor canadiense ofrece su mejor versión para que podamos saborearlo de nuevo en estado puro, y lo que es mejor, dentro de una comedia con toques dramáticos que se deja ver con facilidad y sin ofender a nuestro buen gusto cinematográfico. Con un ritmo narrativo muy ágil y una sucesión continua de acontecimientos, nos van contando la historia real de un estafador homosexual y sus escarceos amorosos con un Phillip Morris estupendamente interpretado por Ewan McGregor. Una manera sencilla de echarse unas cuantas risas a pesar de que la trama es más seria de lo que a simple vista pueda parecer.

Mi puntuación: 6/10


sábado, 29 de agosto de 2020

La apuesta perfecta

Claro ejemplo de largometraje que desaprovecha los medios disponibles para acabar ofreciendo un producto mediocre que no alcanza la mínima calidad fílmica en lo que a guión, realización e interpretaciones se refiere. Tal y como su título carente de imaginación ya predice, parece que estemos ante un telefilme de sobremesa que solamente sirve para recuperar del ostracismo a una serie de actores venidos a menos que deambulan en pantalla con una evidente falta de motivación. Lo mejor es su escasa duración, lo cual no impide que el aburrimiento haga su aparición a los pocos minutos, pero al menos no alarga el sufrimiento innecesariamente.

Mi puntuación: 2/10


viernes, 28 de agosto de 2020

Tenet

El tiempo es un elemento fundamental en la mayoría de películas de Christopher Nolan, y en esta ocasión ha llevado al extremo esta obsesión invirtiéndolo para deleite y confusión del espectador. Al principio cuesta entender los conceptos físicos en los que se basa la premisa, pero una vez asumidos, lo que obtenemos es un thriller de espionaje lleno de escenas de acción jamás vistas anteriormente que explotan a la perfección una intrincada y original idea que te absorbe y te asombra por partes iguales. Pero la cosa no queda ahí, conforme nos acercamos al desenlace los acontecimientos se retuercen cada vez más, tanto a nivel visual y narrativo, por lo que es casi imposible captar todo lo que nos están contando en un primer visionado.

Nada nuevo teniendo en cuenta que ocurre lo mismo, en menor medida críptica todo sea dicho, en otras película del director británico como Memento u Origen, la cuales también requerían ser vistas más de una vez para indagar en sus diferentes capas narrativas. La diferencia en esta ocasión es que el vínculo con los personajes es más superficial, y la puesta en escena un tanto fría, dejándote con la sensación de haber querido abarcar tal cantidad de temas globales y personales que no acaban de profundizar en ninguno. Sea como sea es una experiencia única y estimulante que hace estallar las neuronas, que no deja a nadie indiferente y que debe ser disfrutada en una sala de cine.

Mi puntuación: 7/10


jueves, 27 de agosto de 2020

Náufragos

El contexto histórico bélico y prebélico de la Segunda Guerra Mundial afectó inevitablemente a la industria del cine, y Hitchcock no podía sustraerse a ello. Su aportación al esfuerzo propagandístico y patriótico fue una trilogía iniciada con "Enviado especial", "Sabotaje" y la cinta en cuestión, "Náufragos". Un grupo de supervivientes de un carguero hundido acogen en su bote de salvamento a un nazi, tripulante del mismo submarino que los ha torpedeado, lo que provoca inevitables conflictos entre los protagonistas. Es en este punto dónde aparece sin ambages el maniqueísmo; el enemigo es perverso e indefectiblemente peligroso, no caben medias tintas ante su maldad intrínseca por lo que la única opción es su exterminio. Nada nuevo en cualquier conflicto, un bando ha de despojar al otro de cualquier atisbo de humanidad, así es más fácil motivar a tu gente en el empeño de alcanzar la victoria.

El gran director londinense supo sacar partido al limitado escenario de un bote en medio del mar para desarrollar un ejercicio modélico de tensión y dualidad moral, en el que entran en juego multitud de detalles y argucias argumentales y visuales, un estilo que desarrollaría en años posteriores para dejar a la posteridad una filmografía sublime. A estos aciertos se le une el idóneo tratamiento de los personajes, trazados en escasos pero significativos rasgos, aunque sin evitar los consabidos tópicos románticos que, todo hay que decirlo, siempre aparecían como norma general en el cine de la época. Propuesta poco conocida, pero bien significativa e imprescindible para todo el que quiera adentrarse en la formidable obra del genial gordo inglés.

Puntuación @tomgut65: 7/10


miércoles, 26 de agosto de 2020

El sicario de Dios

Basada en un cómic coreano conocido originalmente como "Priest", desconocemos si la película lo adapta de mejor o peor manera, lo que si se intuye es que la historia es más profunda y mística de lo que nos muestran en pantalla, ya que da la impresión de que solo raspan la superficie de algo épico para centrarse solamente en las partes que ofrecen más acción. El problema es que los efectos especiales son muy mediocres y los enfrentamientos y las escenas de lucha están pobremente dirigidas, no consiguiendo disimular decentemente la escasez de presupuesto. Quizás un aliciente sea ver a Paul Bettany, habituado ya a papeles de religioso, deleitándonos con su habitual e inexpresivo estilo interpretativo, y rodeado de secundarios medianamente conocidos que aceptaron el dinero justo para aparecer en la película.

Mi puntuación: 3/10


martes, 25 de agosto de 2020

La víctima perfecta

Inicio sin rodeos, desarrollo perturbador y una conclusión decepcionante con una sucesión previsible de tópicos del género son los componentes de esta producción de la mítica y resucitada productora británica Hammer Films. Aun así se nota la mano de quienes manejan los hilos, ya que la película desprende un aire clásico, otorgándole un punto de interés a una trama sencilla y dinámica que goza de muy buen ritmo narrativo. A todo esto debemos añadirle un certero reparto donde destaca el inigualable e infalible Christopher Lee, motivo suficiente para disfrutar de este largometraje que por lo menos intenta evocar tiempos mejores.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 24 de agosto de 2020

Bad Teacher

Lo que empieza siendo una comedia gamberra se transforma gradualmente en una película romántica con algunas palabras malsonantes, recurso que se acaba convirtiendo en lo único que puede llegar a provocar alguna risa banal en el espectador, ya que la inspiración de los guionistas se desinfla de manera alarmante con el paso de los minutos. Los tópicos del género, junto a los personajes mal desarrollados y carentes de toda coherencia, abundan en este largometraje que podría haber servido para darle un empujón a la carrera de Cameron Diaz pero que solamente sirvió para darle un empujón cuesta abajo del que ya no pudo remontar de nuevo. 

Mi puntuación: 3/10