sábado, 8 de junio de 2019

Muñeca Rusa (1ª Temporada)

Aún no está claro si estamos ante una miniserie, que por como concluye podría serlo perfectamente, o la primera de más temporadas de una serie, dado el éxito de público y crítica que ha tenido. Pase lo que pase se pueden disfrutar los ochos capítulos de esta entrega por sí solos, aunque cabe destacar que se podría prescindir de la mitad de ellos, ya que al igual que su protagonista, en muchos de ellos la trama gira sobre sí misma quedándose atascada dentro de su propio bucle temporal.

Y es que esta versión más grosera, metafórica y retorcida de Atrapado en el tiempo, intenta distanciarse en forma y contenido a la mítica comedia protagonizada por Bill Murray, algo que consigue en su excelente tramo final a base de dar una profundidad más elaborada a sus personajes y a unas motivaciones existenciales que enredan lo justo sin llegar a niveles preocupantes. En definitiva, una dramedia que se puede finiquitar en menos de cuatro horas y que gana enteros gracias a la peculiar e irrefrenable personalidad de su reparto.    

Mi puntuación: 7/10


jueves, 6 de junio de 2019

Llega a Barcelona "METRÓPOLIS" con Banda Sonora en Directo

Café Kino celebra la reinvención de otro clásico:
pasado y futuro se dan la mano en un espectáculo inmersivo
que homenajea el 92 Aniversario del estreno en cines de METROPOLIS.


SÁBADO 15 de junio – 21:30H
Aribau Multicines en Barcelona


La distopía expresionista de Fritz Lang resucita a golpe de electrónica industrial y synthwave en la sala más grande de Barcelona.

Un LIVE experimental y envolvente con la música original creada para la ocasión por el pianista y compositor de música electrónica Morales: vibrante y eléctrica, con sonidos sintéticos y experimentales, percusiones metálicas, aroma a dreampop... La Sala 5 de Aribau Multicines se convierte en una cápsula del tiempo en la que tú también flotarás con esta experiencia sensorial retro-futurista y totalmente única.

Composiciones musicales exclusivas con reminiscencias a las sinfonías diseñadas por los franceses Air, los islandeses GusGus o el dúo noruego Röyksoppy que bien podrían sonar en la serie Stranger Things o en el cine de género y de culto de finales de los 70 y 80. Sonidos que nos remiten a esas décadas pasadas y que, sin embargo, suenan más actuales que nunca, a través de sintetizadores como el polifónico Jupiter-8 o el clásico analógico ruso Polivoks, y distorsiones armónicas que buscan contrastes entre los distintos paisajes, escenarios y emociones que Fritz Lang diseñó hace más de 90 años, a principios del Siglo XX, en la revolucionaria METROPOLIS.


lunes, 3 de junio de 2019

Rocketman

Siguiendo la estela de biopics de grandes estrellas del rock, como es el caso de Bohemian Rhapsody, a la cual supera en muchos aspectos, nos llega este de una figura tan única como controvertida, de quién su director sabe captar la esencia y la fuerza sin esconder los momentos más oscuros y polémicos en una película no apta para todo los públicos. Aún así, no deja de ser un musical al uso, con sus bailes y coreografías, donde la luz y el color están muy presentes en varios números que ponen la piel de gallina. Además, su camaleónico actor protagonista consigue plasmar, física y psicológicamente, un complejo personaje, convirtiéndose, junto a las canciones y los momentos psicodélicos, en lo mejor de un largometraje que emociona tanto por la alegría como por la tristeza que desprende.

Mi puntuación: 8/10


domingo, 2 de junio de 2019

Metrópolis

Tildada de fascista por unos, y censurada por comunista por otros, en realidad estamos ante una obra magna de la ciencia ficción cuyo crítico mensaje sobre las diferencias sociales todavía prevalece hoy en día, y seguramente nunca caduque. Y no solo impacta en contenido, también lo hace visualmente con una espectacular escenografía llena de majestuosos decorados con miles de extras correteando entre futuristas e hipnóticos diseños, y unas exageradas interpretaciones características del cine mudo, que asombran por su versatilidad. Lo más increíble es que se rodara una superproducción de este calibre en mil novecientos veintisiete, haciendo uso de recursos fílmicos y argumentales que cambiaron la historia del cine, y que han servido de fuente de inspiración para infinidad de películas posteriores, algunas de ellas convertidas a su vez en obras maestras.

Mi puntuación: 9/10


sábado, 1 de junio de 2019

The Big Bang Theory (Temporada final)

Un final que debería haber llegado hace dos o tres años y que se ha ido alargando artificialmente, convirtiendo una comedia freak y nerd en una sitcom más donde las tramas han girado sobre todo alrededor de los romances de quién se casaba con quién, o cuantos hijos iban a tener unos y otros. En resumen, una temporada intrascendente, y sin duda la más floja de todas dentro de una serie que ha rozado la excelencia en el pasado.

Aún así, y como se suele decir, el que tuvo, retuvo, y como era de esperar, después de doce años acostumbrados a la compañía regular de estos siete entrañables personajes, el epílogo ha sido bastante emotivo, con algún giro oportunista eso sí, pero ejecutado de un modo sencillo, natural y en familia para dejarnos con la sensación de que su despedida era la opción más lógica, lo cual no impide que echemos mucho de menos una de las mejores comedias cortas que se han realizado en la historia de la televisión.

Mi puntuación de la Temporada final: 5/10

Mi puntuación de la Serie completa: 7/10


viernes, 31 de mayo de 2019

La corresponsal

Conozcas o no la historia de la osada y heroica periodista de guerra Marie Colvin, esta película es el modo ideal de descubrir las increíbles hazañas que llevó a cabo mientras nos desvela el funcionamiento de los entresijos de un trabajo tan peligroso. Y si bien el guión resulta un poco precipitado, ya que nos quieren contar demasiado en poco tiempo, lo que sí destaca sobremanera es la brutal actuación de Rosamund Pike, quien se mete totalmente en la piel de su complejo personaje, dotando al conjunto del largometraje de una credibilidad tan desgarradora que pone los pelos punta mientras nos hace reflexionar sobre asuntos ciertamente relevantes.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 30 de mayo de 2019

The Chain

Thriller psicológico con mayúsculas, que trata temas tanto de moralidad, como el derecho a la propia vida, y existenciales, ya que profundiza en varios miedos innatos del ser humano. Todo esto sin olvidarse del objetivo real, engancharnos con una intrincada trama que consigue traspasar al espectador la angustia y ansiedad de su protagonista. Para ello cuenta con un reparto de postín que demuestra que la veteranía es un grado, y que se complementa perfectamente con jóvenes figuras del panorama internacional, en una película cuyo aroma lynchiano con toques de nolanismo nos ha cautivado.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 29 de mayo de 2019

Ártico

Supervivencia en estado puro es lo que encontraremos en este largometraje donde no importa el cómo ni el porqué se ha llegado a la situación que nos cuenta, simplemente hay que sobrevivir, y eso sí que está narrado con todo lujo de detalles, aunque con las palabras justas. Además, la ambientación no podría ser más adecuada, ya que la frialdad, física y narrativa, está presente en todo momento, personificada en un soberbio Mikkelsen quien nos deleita con una de las mejores actuaciones de su carrera, lo cual ya es decir. Una película que empieza y se mantiene fuerte en su mayor parte, con algunos recursos al servicio del espectáculo, pero aún así supone una experiencia merecedora de ser vista. 

Mi puntuación: 7/10


La atmósfera de 'Mad Max' invade un Sitges 2019 post-apocalíptico

La 52ª edición del Festival mirará hacia el fantástico de 1979 y recuperará títulos de la exploitation italiana de ciencia ficción


Sitges 2019 respira polvo del desierto y hierro oxidado. La próxima edición del certamen –que se celebrará entre el 3 y el 13 de octubre– celebrará el 40 aniversario de Mad Max. Salvajes de autopista, de George Miller. Una efeméride que ha inspirado el cartel, una retrospectiva y el libro oficial del Festival, y que impregnará Sitges durante once días.

La primera entrega de la saga distópica más emblemática de la historia del cine protagoniza el cartel de Sitges 2019, con el sello de la agencia China. “En la imagen, aparece un coche destruido por el óxido, abandonado en medio de un desierto infinito, sin rastro de ningún personaje. Una composición enigmática, simple y contundente, que bebe de una iconografía tan inconfundible como la saga de Miller y su paleta cromática de naranjas, ocres y amarillos. Se trata de un homenaje a una obra con un universo gráfico único, que se presta como pocos al formato sintético e icónico de la cartelería”, explica el director creativo ejecutivo, Rafa Antón. El fenómeno Mad Max, llegado de Australia, se vivirá en cada rincón de Sitges con entusiasmo.

Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya también conmemorará los 40 años de un título icónico del cine de género de 1979: Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott, un film que marcó una época y que continua bien presente en la actualidad, reuniendo a una legión de fans. De la misma manera, otros homenajes a cintas esenciales del fantástico tendrán su espacio para el recuerdo en Sitges 2019.

martes, 28 de mayo de 2019

John Wick: Capítulo 3. Parabellum

Más tiros si caben, más refriegas si es posible y aún más fiambres por metro cuadrado; en resumidas cuentas, John Wick regresa por tercera vez. Hay que rizar el rizo, es lo que todo el mundo espera, y por lo tanto aumentan las coreografías kungfunianas, el despliegue armamentístico y la exhibición de un Keanu Reeves más superantiheroico que nunca. Acción y diversión a raudales, manteniendo ese toque distinguido propio de una contienda entre caballeros que hace a la franquicia tan atractiva, que junto a la exquisitez estilística marca de la casa han dado tanta rentabilidad a esta saga. Y asoma Halle Berry, de la que solo cabe decir que por ella no pasan los años. Si sabes lo que ofrece y lo quieres no te va a defraudar y, tranquilo, esto no se va a quedar así, habrá más.

domingo, 26 de mayo de 2019

Río Rojo

Estamos ante un western épico, o mejor dicho de dimensiones bíblicas, que narra un grandilocuente relato en el que hay un éxodo multitudinario, un río de color sangre y hasta dramas familiares. Pero sin duda lo más importante son las relaciones entre su amplia variedad de personajes, destacando su dúo protagonista, con un Wayne en un papel más oscuro y menos heroico y honrado de lo habitual junto a un debutante Clift que pisaba fuerte demostrando lo magnífico actor que era, haciéndose aún más grande con el paso de los años. Todo esto dentro de un complejo contexto histórico y un trasfondo social, que a pesar de su repentino desenlace y fallidos últimos minutos, se sitúa en el top de su género. 

Mi puntuación: 8/10


sábado, 25 de mayo de 2019

Dead to me (1ª Temporada)

Diferentes géneros y subgéneros se combinan en esta serie que tiene cabida para la comedia negra, el drama familiar y el thriller de suspense, con el añadido de que en cada uno de los diez capítulos que componen esta primera temporada hay algún tipo de giro más o menos sorprendente. Este hecho, unido a los veinticinco minutos que dura cada uno, hace que se devore con facilidad, convirtiéndose en un entretenimiento que funciona a base de sonrisas y algo de tristeza debido a los trágicos acontecimientos que narra.

Este tipo de guión tan efectista quizá le quita realismo al conjunto, pero se compensa con creces gracias a un dúo femenino protagonista que hace uso de secretos propios y ajenos, y de sus contrapuestas personalidades, para brindarnos escenas emotivas, incómodas, divertidas y en ocasiones absurdas. En definitiva, una serie hecha por y con mujeres pero que pueden disfrutar espectadores de todos los géneros. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 24 de mayo de 2019

Aladdin (2019)

Un reto mayúsculo suponía trasladar a carne y hueso una película de animación tan mítica y genial como la Aladdin del noventa y dos, y podemos afirmar sin reparos que lo han superado con muy buena nota. En primer lugar, y pese a los recelos iniciales, la elección del reparto es más que acertada, ya que conforme avanzan los minutos te vas metiendo en el pellejo de cada personaje dentro de un desarrollo de acontecimientos prácticamente fotocopiado de la cinta original, pero con una dosis extra de humor con desternillantes gags nuevos, algunos cambios argumentales aceptables que la actualizan a los tiempos que corren y sobre todo con las canciones de toda la vida que siempre nos ponen la piel de gallina. A fecha de hoy, la mejor adaptación en acción real de un clásico Disney.

Mi puntuación: 8/10


miércoles, 22 de mayo de 2019

El hijo

Si estuviéramos en los años cincuenta esta película se podría haber titulado algo así, "El asesino adolescente que vino del espacio", y quizá en los noventa hubiera quedado bien como "Psychoman". Porque hablamos de un trasunto juvenil de Clark Kent con instintos depredadores que utiliza sus superpoderes para hacer el mal. Todo esto y poco más se nos ofrece en este thriller de fantaterror que deriva en un convencional desfile de muertes a cual más imaginativa. Aún así, y pese a esa descendente originalidad conforme avanzan los minutos, podemos asegurar que no carece de encanto, con ese toque ochentero mezcla de cómic y serie B que nos despierta simpatías y que nunca deja la sensación de pérdida de tiempo.

Puntuación @tomgut65: 5/10



martes, 21 de mayo de 2019

Juego de Tronos (Temporada final)

Nunca hemos sido fans acérrimos de los Siete Reinos, aunque sin duda ha sido una serie  que ha marcado época y que nos ha enganchado durante ocho temporadas, destacando por encima de otras gracias a una espectacular puesta en escena, conseguida a base de talonario, y a unos guiones cargados de material en los que muchos personajes decían mucho pero no acababan de hacer tanto como esperábamos, con momentos en los que parecía que la trama no avanzaba.

Precisamente lo relativo al espectáculo se ha enfatizado exponencialmente en esta entrega final, con varios capítulos que visualmente han impactado como pocos, no solo dentro de la propia ficción, sino también de la televisión en general. En cuanto a la historia, de repente ha dado un empujón con el que se han liquidado multitud de tramas en cuestión de minutos, acelerando el desarrollo y el trasfondo de sus protagonistas para llevarlos por el camino que convenía en este desenlace, aunque sin arriesgar en exceso, y con algunas situaciones menos coherentes y justificadas de lo que cabría esperar.

De este modo, durante cinco de estos seis episodios conclusivos, hemos tenido diversión a raudales en los que ha pasado de todo y en grandes cantidades, pero sin ser lo suficientemente épicos o trabajados en contenido como para trascender por encima de otras series que sí han sabido mantener el nivel durante los mismos o más años. Por suerte el último capítulo ha puesto un poco de sentido común, y a pesar de que se les ha visto el plumero a los guionistas en algunos aspectos, ha resultado ser lo suficientemente cabal y elaborado como para acabar siendo un cierre muy digno, demostrando que menos es más.

Sea como sea, y haya gustado o no este epílogo, es una serie que se tiene que ver sí o sí, ya que es una experiencia para los sentidos, un reto argumental que requiere estudios de genealogía y está llena de muchísimos personajes carismáticos con los que es fácil sentirse identificado. Aún así, todavía queda Poniente para mucho tiempo, ya sea con los diferentes spin offs o películas que se avecinan, o el posible final alternativo que el propio autor de los libros originales dará a la historia en sus últimas dos novelas.

Quién sabe si algún día tendremos nuevas aventuras de Cersei, Tyrion, Jon, Daenerys, Sansa, Arya o Jaime, por suerte siempre podremos quejarnos de cómo nos hubiera gustado que acabara una serie que aún así veremos seguro unas cuantas veces más. 

Mi puntuación Temporada final: 7/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10


domingo, 19 de mayo de 2019

Un lugar en el sol

En la actualidad, con otros actores y un director diferente, esta película solo sería un melodramático telefilme de sobremesa cuya romántica historia contada de otro modo resultaría inverosímil. Pero el talento reinante de su reparto hace que su trío amoroso, compuesto por Taylor, Clift y Winters, nos hechice mientras nos mantiene en vilo de un modo electrizante. Y lejos de conformarse con todo esto, también nos ofrece un cambio drástico de género dentro de la propia película, en la que además se plantean varios dilemas morales de difícil resolución. Y todo esto en apenas dos horas de un clásico rodado hace setenta años, casi nada.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 18 de mayo de 2019

The Orville (2ª Temporada)

Sentimientos encontrados ha provocado esta segunda entrega de una serie que ha perdido parte de su seña de identidad con el paso de los capítulos. Y es que el humor irónico gamberro ha ido desapareciendo paulatinamente hasta convertirse en algo muy puntual y casi inexistente con demasiadas tramas centradas en los devenires personales de sus protagonistas convirtiéndose por momentos en todo un culebrón intergaláctico creado solamente para dar lecciones de ética al espectador.

A todo esto hay que sumarle que esta temporada nos ha brindado los peores y más superfluos episodios de la serie, en contraposición a una seasone final que nos ha dejado los mejores de los veintiséis que hemos visto hasta la fecha, con un cierre a la altura de las grandes sagas espaciales que homenajea, y que ha servido para compensar despropósitos anteriores, evitar un suspenso que casi tenía asegurado y dejarnos con ganas revitalizadas de una posible continuación que no sabemos si llegará. 

Mi puntuación: 5/10


viernes, 17 de mayo de 2019

Paciente cero

De infectados, y no zombis, tipo "28 días después" se trata. Con un reparto de ciertas campanillas: los "juegodetronistas" Natalie Dormer y John Bradley-West, acompañados por Stanley Tucci, este sí es de mayor nivel, y varios secundarios con caras sonantes. Lo destacable se acaba ahí, porque lo demás es cháchara existencial de tres al cuarto, el característico y redundante conflicto entre científicos y militares y algún que otro recurso argumental metido con calzador. No es que se llegue a niveles por debajo de la decencia, pero si deja el regusto de lo que pudo haber sido y no fue, algo un poco más distinguido para alcanzar al menos la suficiencia.

Puntuación @tomgut65: 4/10


jueves, 16 de mayo de 2019

Free Solo

Oscarizado documental que nos relata como funciona la arriesgada escalada en solo integral, adentrándonos en este peligroso mundo a través de la figura de Alex Honnold y su particular reto de alcanzar lo inalcanzable. De este modo descubrimos como es vivir al límite mientras presenciamos escenas y paisajes tan bellos como impactantes, y de que modo afecta este estilo de alpinismo a las personas que lo practican y a sus sufridores allegados. En contra juega la poca simpatía que provoca su protagonista masculino, sobrado en talento pero escasamente empático, de lo cual también se habla en esta vertiginosa película que entra mejor por los ojos que por el corazón. 

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 15 de mayo de 2019

Póster oficial del terrorMolins 2019

Tras el anuncio de las fechas de celebración -del 8 al 17 de noviembre- y el leitmotiv del Festival, llega uno de los momentos más especiales, la presentación del póster oficial para esta edición 2019 obra del diseñador gráfico Joan Jarque.

El leitmotiv de esta edición es La Mirada Surrealista y en ese concepto se basa el póster del terrorMolins 2019.

El cartel hace referencia a dos películas muy importantes en la historia del cine como son Un perro andaluz y Terciopelo azul, ambas relacionadas por distintos motivos al cine de terror. De hecho, al presentar el cartel en una reunión con los miembros del staff del terrorMolins, surgió la frase que define la esencia del cartel: de la mano de Buñuel a la oreja de Lynch. Siendo estas dos las películas protagonistas del leitmotiv de este año, La Mirada Surrealista, fue necesario hacerles un homenaje claro y evidente, por eso los elementos que componen el bodegón están relacionados con estas dos producciones.