sábado, 24 de enero de 2015

Los Premios Feroz se podrán ver en Canal+

CANAL+ será el encargado de retransmitir en directo la "II Edición de los Premios Feroz" que se celebrarán el próximo domingo 25 de Enero en Madrid, en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas y que estarán presentados por la actriz Bárbara Santa Cruz y contará con la colaboración especial de Alexandra Jiménez.

Los considerados "Globos de Oro españoles" son la antesala de los Goya y reconocen de forma anual el mérito y la calidad de la producción cinematográfica española. Desde las 20:00h CANAL+ 2 retransmitirá la alfombra roja para dar paso a las 21:00h a la ceremonia. Al mismo tiempo, se podrá ver desde la web de CANAL+ en canalplus.es/galapremiosferoz.

Este año, la ceremonia de los Feroz se celebrará en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas, un espacio escénico recién inaugurado en el interior de la plaza de toros con capacidad para 954 personas que permitirá a los Feroz ampliar su aforo respecto de la edición anterior manteniendo la estructura de una cena de gala en la que los nominados, la prensa y la industria del cine en general brindarán de nuevo por el cine español.

Podéis consultar los nominados de la presente edición con mini críticas de casi todas las películas en este enlace: http://cinedepatio.com/nominaciones-premios-feroz-2015.html.



viernes, 23 de enero de 2015

El corredor de laberinto

Otra cinta distópica dirigida al público juvenil en la línea de “Los juegos del hambre” y que recuerda a la excelente “Cube” al situar a los protagonistas como prisioneros de lo desconocido. Buen inicio y desarrollo hasta el último tercio jugando con el misterio y dosificando las secuencias de acción, pero la resolución de la gran incógnita es más que decepcionante por su escasa inventiva y originalidad. No carece de buena factura, incluso los jovencitos actores que tanto gustarán a las quinceañeras están correctos, pero las siguientes entregas de la saga no auguran nada bueno viendo el cierre de la primera. El tiempo lo dirá.

Puntuación @tomgut65: 5/10


jueves, 22 de enero de 2015

Whiplash

La intensidad es el rasgo más característico de esta película. Intensas son las actuaciones de los actores con J.K. Simmons haciendo el papel de su vida sin olvidarnos de un Miles Teller que sabe estar a la altura haciendo todo un derroche de fuerza interpretativa. Intensa es su realización con escenas en las que los planos bailan al compás de la batería dotando a la narración de un ritmo trepidante. E intensa es la pasión que sienten los personajes por la música y que culmina en un desenlace que, aunque no entiendas de jazz, te pondrá la piel de gallina irremediablemente.

Mi puntuación: 7/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo" 

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Constantcine".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "Calle Baker".

miércoles, 21 de enero de 2015

Kick-Ass: Listo para machacar

Cogemos una novela gráfica innovadora, cruda y violenta que nos muestra las consecuencias de ser un superhéroe en el mundo real y le pagamos a su creador para que la convierta en un subproducto cómico de acción sin mensaje, plano y apto para las salas comerciales. Este es el proceso de una película que conserva la estética y los personajes surgidos de una gran idea y los retuerce hasta convertirlos en unas caricaturas ridículas que no te harán pensar de ningún modo. Aunque entretiene como tantas, hubiera sido más feliz y la habría disfrutado más si no conociera el desaprovechado cómic original.



martes, 20 de enero de 2015

Secuestrados

Película española de terror en estado puro que nos cuenta, de una forma realmente cruda y bastante realista, como es secuestrada una familia cualquiera. Tiene momentos que se nota claramente que se han introducido para inquietar y perturbar sin motivo aparente, pero lo mejor de todo es que lo consigue con creces. Corta y con un ritmo trepidante de principio a fin, si no fuera por algunas actitudes poco lógicas de ciertos personajes o determinadas interpretaciones bastante forzadas de un par de actores, conseguiría mucha mejor nota, lo cual no impide que pases un rato "agradable" lleno de miedo y mucha tensión.

Mi puntuación: 6/10


Tú eres el siguiente

Situada más cerca del thriller que del terror, en ocasiones parece incluso que estemos ante una novela de misterio en la que debemos averiguar la identidad de los atacantes mediante una intriga inicial que se retuerce en exceso para intentar sorprendernos con sucesivos giros. La mayor diferencia respecto a otros largometrajes del mismo género la marca un tono irónico con pinceladas humorísticas y una heroína protagonista capaz de cualquier cosa. Poco miedo y mucha sangre en una película que por momentos se atasca, pero que debido a su adecuada duración entretiene lo justo sin apenas causar miedo.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 19 de enero de 2015

La teoría del todo

Al estar basada en el libro que escribió la primera esposa de Hawking, la película se dispersa en beneficio de ella para convertirse en otro drama más de superación y amor quedándote al final con la sensación de no conocer realmente los motivos por los cuales el científico británico es una de las mentes más brillantes de todos los tiempos. El factor determinante que la pone por encima de producciones similares son las emotivas interpretaciones de su espectacular pareja protagonista con un Redmayne que es la viva imagen de Stephen Hwaking, haciéndote olvidar por momentos que es un actor y no el propio profesor quien aparece en pantalla.

Mi puntuación: 6/10

Trailer en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/LaTeoriaDelTodo

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo" 

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".
Crítica de "Calle Baker".
Crítica de "Los guiltys de pinguirina".
Crítica de "Motel Purgatorio".

viernes, 16 de enero de 2015

Un pez llamado Wanda

Es difícil concretar ante que tipo de comedia estamos ya que contiene elementos muy variados que se compaginan a la perfección: absurda, inteligente, irónica, negra e incluso romántica. Esta diversidad es posible gracias a unos fantásticos actores que interpretan unos personajes dotados de una profundidad y unas personalidades muy marcadas, cada uno con su particular sentido del humor. También se nota el toque Monty Python, que es lo bastante sutil como para no ser surrealista, pero lo suficientemente disparatado y accesible para cualquier persona con ganas de pasar un buen rato.  

Mi puntuación: 7/10


The Babadook

Cine de terror que se centra en los personajes y en definirlos todo lo posible para que comprendamos mejor su lucha interna y así justificar los hechos que desencadenaran un intenso y feroz desenlace. Todos los simbolismos que nos detalla la película y el drama interior que sufre la familia protagonista quedan justificados de un modo u otro, aunque por momentos andemos perdidos sin saber muy bien lo que nos están contando o hacia donde nos quieren llevar. Al final una buena realización, la acongojante puesta en escena y un elaborado trasfondo psicológico sitúan este largometraje un peldaño por encima de sus compañeras de género. 

Mi puntuación: 6/10

jueves, 15 de enero de 2015

Corazones de acero

Hay dos cosas que destacan especialmente en esta película bélica. Primero el enfrentamiento contra el tanque alemán, lleno de tensión y muy bien rodado al igual que el resto de escenas de acción. Y en segundo lugar el mensaje diferente que transmite, en el que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos, al final todos son marionetas al servicio de una guerra que los deshumaniza. Además las vísceras explícitas y el colegueo entre soldados le otorgan un refrescante soplo de autenticidad que se pierde en gran parte por culpa de una resolución poco lógica dentro de una historia que hasta ese momento había sido simple pero coherente.

Mi puntuación: 6/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo".

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "Delirios, literatura, cine...".

miércoles, 14 de enero de 2015

Blackfish

Este documental nos relata que ocurre cuando sacas de su hábitat natural a unas orcas que viven en libertad para encerrarlas y explotarlas por dinero. Las consecuencias de estos actos nos los expone de un modo imparcial y basándose en hechos y testimonios difíciles de refutar de personas directamente implicadas, sin necesidad de regocijarse en las imágenes más crueles mostrando sólo lo justo y necesario para complementar lo que nos están explicando. Si no quieres que la cruda realidad te dé una bofetada en la cara mejor obvia esta película, serás mucho más feliz.

Mi puntuación: 8/10


martes, 13 de enero de 2015

Carmina y amén

Segundo largometraje de Paco León como director y guionista en el que demuestra una gran madurez tras las cámaras consiguiendo una historia que se mueve cómodamente entre el drama costumbrista y la comedia más negra. Al igual que en la primera parte el plantel de actores lo forman familiares y amigos que, con mayor o menor acierto, buscan un tipo de interpretación lo más natural posible dentro de una campechana puesta en escena. El resultado es una premisa disparatada llevada al límite con situaciones y conversaciones tan absurdas que hacen reír o tan cercanas a la realidad que hasta asustan.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 12 de enero de 2015

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

Al igual que un ave fénix Iñárritu, Norton, y ante todo un soberbio Michael Keaton, renacen de sus cenizas para dar lo mejor de ellos mismos en una película rabiosamente original que arriesga en cuanto a estilo narrativo y que te atrapa con sus garras alzando el vuelo por encima de los tópicos para asombrarnos. Rodada enteramente en un único falso plano descubrimos las dificultades de un actor venido a menos en su búsqueda de la relevancia y la realización personal mediante una trama llena de diálogos enérgicos, claroscuros emocionales e incertidumbre argumental, apta para todo tipo de mentes, pero que no dejará de rondar en tu cabeza incluso horas después de verla.  

Mi puntuación: 8/10

Trailer en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/Birdman

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo" 

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Rebobinado VHS".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".
Crítica de "Los guiltys de pinguirina".
Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Newcinema".
Crítica de "Constantcine".
Crítica de "Calle Baker".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "El blog de Ivan Rúmar".
Crítica de "Sanitarium of culture".
Crítica de "Delirios, Literatura...".

sábado, 10 de enero de 2015

Todos están muertos

Un drama con toques sobrenaturales que trata temas realmente serios de una forma banal y sin apenas profundizar en unos personajes cuyas motivaciones no quedan demasiado definidas. Hay que reconocer que originalidad no le falta y que a pesar de ser una película sencilla tiene mucha personalidad gracias a una atrevida puesta en escena, pero eso no es suficiente para compensar algunas interpretaciones extremadamente planas o las lagunas de un guión que podría haber dado mucho más de sí. Lo más destacable es su banda sonora retro que nos ofrece canciones con un agradable aire ochentero.   

Mi puntuación: 4/10


viernes, 9 de enero de 2015

Top Ten Estrenos más esperados 2015

Estas son las películas que tengo más ganas de ver en cine durante dos mil quince. A la derecha podéis ver el nombre del director y la fecha de estreno prevista. Si hacéis clic sobre el título podréis leer la mini crítica correspondiente.
  1. Star Wars: El despertar de la fuerza (J.J Abrams) - 18 de Diciembre
  2. Vengadores: La era de Ultrón (Joss Whedon) - 30 de Abril
  3. Entourage, la película (Doug Ellin) - 17 de Julio
  4. Mad Max: Furia en la carretera (George Miller) - 15 de Mayo
  5. Birdman (Alejandro González Iñarritu) - 9 de Enero
  6. Marte (The Martian) (Ridley Scott) - 27 de Noviembre
  7. Spectre (Sam Mendes) - 16 de Octubre
  8. Terminator Génesis (Alan Taylor) - 10 de Julio
  9. Misión imposible: Nación Secreta (Christopher McQuarrie) - 7 de Agosto
  10. Regresión (Alejandro Amenábar) - 2 de Octubre

Más estrenos interesantes ordenados por fecha:

Blackhat, amenaza en la red (Michael Mann) - 30 de Enero
El destino de Júpiter (Andy y Lana Wachowski) - 6 de Febrero
Cincuenta sombras de Grey (Sam Taylor-Johnson) - 13 de Febrero
El francotirador (Clint Eastwood) - 20 de Febrero
Chapppie (NeilBlomkamp) - 13 de Marzo
Fast & Furious 7 (James Wan) - 3 de Abril
Jurassic World (Colin Trevorrow) - 12 de Junio
Los minions (Pierre Coffin, Clyde Balda) - 3 de Julio
Del revés (Peter Docter, Ronaldo del Carmen - 17 de Julio
Ant-Man (Peyton Reed) - 24 de Julio
Operación U.N.C.L.E. (Guy Ritchie) - 14 de Agosto
La cumbre escarlata (Guillermo del Toro) - 9 de Octubre
Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2 (Francis Lawrence) - 20 de Noviembre



jueves, 8 de enero de 2015

The Imitation Game (Descifrando Enigma)

Benedict Cumberbatch es la estrella de este largometraje en el que borda un papel que le va como anillo al dedo, y aunque no le sirva para ganar un Óscar, es un paso adelante enorme en su imparable carrera. Además le han rodeado de actores de nivel, algunos salidos de series de renombre, que ofrecen muy buenas actuaciones dentro de un trama que toca temas muy diversos y de gran magnitud. Si se le puede achacar algo a la película es de no alcanzar cotas más altas teniendo en cuenta la relevancia de los sucesos que narra, pero es un hecho que entretiene fácilmente, y lo más importante, ilustra al público con acontecimientos clave de la historia de la humanidad.      

Mi puntuación: 7/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo"

miércoles, 7 de enero de 2015

Hermosa juventud

Un retrato, llevado al extremo en varios momentos, de la situación actual que viven los jóvenes españoles, unos más trabajadores que otros, pero todos sufriendo las consecuencias de la situación económica actual o de su propio pasotismo y dejadez. Las interpretaciones de sus dos protagonistas, desbordan naturalidad y resultan creíbles durante toda la película, aunque la historia contiene ciertos acontecimientos que le quitan realismo al conjunto. Con una puesta en escena sencilla y directa, al final lo más importante es que consigue transmitir un mensaje claro, duro y realmente desalentador.

Puntuación @lagabar83: 6/10




lunes, 5 de enero de 2015

Cómo acabar con tu jefe

Con un inicio prometedor y una buena presentación de personajes, a medida que avanza la película va perdiendo la gracia hasta convertirse en una comedia del montón excesivamente tonta y vacía de contenido imaginativo. El principal reclamo es la larga lista de actores conocidos con un trío protagonista cuya larga experiencia en el mundo humorístico no se ve reflejada en pantalla como cabría esperar. Sin duda lo mejor son los caricaturizados jefes, destacando por encima de todos a un Colin Farrell con escasas pero muy divertidas escenas.



Big Eyes

El mejor modo de disfrutar esta película es no sabiendo nada de los hechos reales en los que se basa, así los pequeños giros y la incertidumbre de su desenlace te mantendrán enganchado a pesar de lo plana que resulte en general. Una motivación extra es el atrayente dúo protagonista que ofrece unas buenas actuaciones con un Christoph Waltz interpretando su papel estándar de tipo encantador con intenciones ocultas. Se agradece además que Tim Burton haya dejado de lado su reiterativo estilo gótico y a sus actores fetiche para ofrecer algo distinto que, aunque no sea su mejor trabajo, mejora los últimos realizados.  

Mi puntuación: 5/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo"

Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "Calle Baker".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".

jueves, 1 de enero de 2015

Frío en Julio

Lo que podría ser un telefilme cualquiera con sus típicos giros argumentales se convierte en un sólido thriller gracias a su oscura y magnética escenografía y a unas buenas actuaciones de un trío protagonista que se compenetra a la perfección. Los personajes que interpretan deberán explorar sus límites morales para hacer lo que consideran correcto, todo ello con la dosis justa de una violencia que en ningún momento se muestra demasiado explícita. Después de verla un pensamiento se instalará en tu mente, ¿qué harías tú si estuvieras en su situación?

Mi puntuación: 7/10