Mostrando entradas con la etiqueta sigourney weaver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sigourney weaver. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

El abismo secreto

El último niño bonito, aunque ya no tan niño, del fantaterror Scott Derrickson pone a disposición de sus partidarios un thriller fantástico de premisa ciertamente atractiva que, por añadidura, presenta un casting no menos atractivo: Anya Taylor-Joy y Miles Teller, dos actores de indudable caché y talento. Pero ahí se acaban las buenas expectativas, rápidamente nos hallamos ante una historia de amor desangelado y acción vulgar que malbarata la interesante idea inicial, con mucho lujo estético y escénico eso sí, pero que se queda en un intento de originalidad marrado por la molicie de la escasa exigencia en diálogos y situaciones. Una pena, Apple TV+ suele esmerarse más y esta vez le han fallado los que debían poner el esmero.

Puntuación @tomgut65: 4/10



lunes, 20 de marzo de 2023

Avatar: El sentido del agua

Cuando James Cameron anunció tres nuevas entregas de "Avatar" la pregunta era cómo iba a sacar contenido de una primera parte que ya no explicaba nada novedoso y que solo destacaba por su espectacular aspecto. La respuesta es sencilla, ofreciendo mucho más de lo mismo aunque no mejor. Es decir, en esta segunda parte repite la estructura narrativa de la primera pero en otra localización, recicla personajes de manera absurda, le añade entre medias noventa minutos de inquietudes adolescentes y eleva al máximo nivel los efectos especiales. El resultado es una anodina y alargada introducción que solo sirve para preparar el camino a lo que se avecina en años venideros y desalentadores.

Mi puntuación: 4/10



jueves, 13 de octubre de 2016

Un monstruo viene a verme

Se dice que en el cine cuesta más hacer reír que hacer llorar, y generalmente así es. Pero sin duda remueve más tu conciencia un buen drama que una gran comedia, y Bayona sabe como llegarte al alma. En su tercer y mejor largometraje el director barcelonés apunta directo al corazón en un cuento infantil no apto para niños, al menos no para los más pequeños, y sí para los mayores que hemos olvidado el valor real de la vida, como afrontar con valentía los miedos que nos salen al paso. Con una dureza sin concesiones, pero con la esperanza siempre presente, es casi imposible mantenerte impertérrito y no derramar alguna lagrimita o directamente soltar todo el moquillo, pero esa es la magia del cine bien hecho. Los aspectos técnicos del film son indiscutibles en su perfección, son las emociones las que se ponen en juego aquí y en eso pocas discrepancias puede haber.

Puntuación @tomgut65: 8/10


sábado, 5 de marzo de 2016

Luces rojas

Tercer largometraje de Rodrigo Cortés como director, y segundo como guionista, en el que mantiene el buen nivel que ya pudimos ver en Concursante y Buried (Enterrado), confirmando que tiene un gran futuro por delante, y que el cine español también puede ser comercial y accesible a todo tipo de público. En este caso cuenta con un reparto repleto de nombres conocidos, encabezado por el siempre eficaz Robert De Niro, acompañado de otros actores de renombre que saben como transmitir la tensión que su intrigante historia requiere. Captando nuestra atención en todo momento, a pesar de ciertas lagunas argumentales, goza de un excelente ritmo narrativo, y no deja indiferente a nadie, para bien o para mal.  

Mi puntuación: 6/10



lunes, 16 de marzo de 2015

Chappie

El director Neil Blomkamp repite recursos de sus películas previas para contarnos una especie de batiburrillo extraño entre Cortocircuito y Robocop, pero sin el encanto de estas dos, y resultando ridícula en incontables ocasiones. La culpa de ésto la tienen en primer lugar la pareja quinqui que copa gran parte del protagonismo, la cual no genera ningún tipo de empatía, y en segundo lugar un guión lleno de lagunas en el que suceden muchas cosas sin sentido aparente. El aprovechado presupuesto y los actores conocidos le dan un acabado final reluciente pero vacío, y ayudan a que al menos su visionado no sea excesivamente tedioso.

Mi puntuación: 3/10


jueves, 5 de febrero de 2015

Alien, el octavo pasajero

Esta película nos brinda la combinación perfecta de terror y ciencia ficción, situándose entre las mejores de cada género, además de ofrecer una buena dosis de la intriga más angustiosa que se haya visto en pantalla. Algunas de las claves para lograrlo son los tenebrosos decorados que sumergen al espectador en los pasillos de la nave Nostromo así como unos realistas y tradicionales efectos especiales que consiguieron un merecido premio de la Academia. Aunque sin duda lo más impactante es el inspirado diseño del extraterrestre asesino realizado por el artista H.R. Geiger que ha trascendido el cine y que aterroriza simplemente con el sonido sus pisadas. Todo esto enmarcado en una sencilla y efectiva historia con un grupo de siete grandes actores bajo la esplendida dirección de Ridley Scott.



domingo, 7 de diciembre de 2014

Exodus: Dioses y reyes

Cuarta adaptación del popular texto religioso, esta vez con un enfoque más realista en lo que cuenta y en el modo de hacerlo, pero sin dejar de lado lo divino y el espectáculo. El reparto está lleno de nombres conocidos que apenas tienen relevancia ya que todo el protagonismo recae en Christian Bale, quien cumple como de costumbre, en contraposición a un torpemente interpretado faraón Ramsés. La impecable dirección de Ridley Scott no compensa un guión lleno de altibajos, cuyo inicio y final se antojan precipitados y vacíos, y que evidencian numerosos cortes de montaje. Una puesta al día del mítico relato que no profundiza en temas relevantes para centrarse en entretener, lo cual consigue con creces.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 4 de junio de 2014

Alien: Resurrección

El primer largometraje de "Alien" que veía en un cine supuso también una de mis primeras grandes decepciones cinéfilas ya que me encontré con una película que ridiculiza toda una saga, y lo peor de todo, convierte a la mítica teniente Ripley en una broma de mal gusto. Además su estilo surrealista y grotesco y sus esperpénticos personajes sobreactuados fomentan la sensación de que estamos viendo una extraña comedia de dudosa calidad. Todo un sacrificio haberla tenido que ver de nuevo sabiendo lo que me iba a encontrar para poder escribir esta crítica en condiciones, un error que jamás volveré a cometer.



martes, 3 de junio de 2014

Alien 3

Mi recuerdo de la versión cinematográfica de esta película no era muy agradable, algo lógico teniendo en cuenta que incluso el director David Fincher reniega de ella, por eso decidí ver un montaje alternativo que añade minutos y explica algunas incoherencias que en la primera edición quedaban en el aire. Debo decir que el resultado, aún sin estar a la altura de las dos anteriores, es más satisfactorio, lo que no evita que el guión tenga ciertas lagunas o que algunos efectos especiales sean bastante precarios. Por otro lado la puesta en escena está muy elaborada y la teniente Ripley todavía conserva parte de su espíritu original, pero en conjunto sigue siendo más caótica y confusa de lo que cabría esperar.





viernes, 30 de mayo de 2014

Aliens, el regreso

En esta segunda parte nos encontramos ante una magnífica película de ciencia ficción donde predomina la acción y en la que el tímido y único alien de su antecesora deja paso a decenas de ellos correteando y matando a diestro y siniestro, incluyendo a una espectacular reina xenomorfa. Aunque cuenta también con un número limitado de actores, esta vez los escenarios son más variados y la historia menos enigmática, desvelando muchos de los misterios que surgían en la primera y con un ritmo más dinámico y caótico tal y como lo exigen las circunstancias. Cameron supo como mantener la calidad de la saga con otro estilo diferente pero igual de convincente, algo que hasta la fecha no se ha vuelto a repetir.

Mi puntuación: 8/10

Mini críticas de todas las películas de la saga Alien.




miércoles, 26 de febrero de 2014

Los cazafantasmas

Mítica película de infancia de mi generación y que en su momento disfruté repetidas veces a pesar de no entender demasiado bien lo que estaba viendo, eso sí, me divertía como pocas. El inevitable paso del tiempo ha hecho que sus modestos decorados y entrañables efectos especiales tengan un aire algo casposo, lo que no evita que siga manteniendo intactas la gracia y originalidad que tan popular la hicieron en su día. El mérito de esto recae en el hilarante trío protagonista (dos de ellos también guionistas) y a la ristra de fantasmas que en vez de asustar sirven para provocar situaciones cómicas y entretener de forma sana durante más de hora y media.

Mi puntuación: 6/10