No hagáis caso de resúmenes ni tráilers que hayáis podido ver, lo realmente interesante no aparece ahí. Lo mejor de esta película reside en su vertiente dramática con tintes de thriller donde la psicología de su protagonista masculino tiene un papel primordial, y que por desgracia no se aprovecha lo suficiente, derivando en otra cinta de acción más con vistosos efectos especiales, que eso sí, resulta verdaderamente entretenida, gracias en gran parte al carisma de Chris Pratt, quien pasa por un encima de una desmotivada Lawrence. Un largometraje cuyo insatisfactorio final mejoraría mucho con un par de retoques que lo harían menos comercial, pero más realista e impactante.
Mostrando entradas con la etiqueta cartelera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartelera. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de diciembre de 2021
Passengers
Etiquetas:
2016,
andy garcia,
cartelera,
chris pratt,
Ciencia ficción,
cine,
crítica,
jennifer lawrence,
laurence fishburne,
morten tyldum,
película
sábado, 21 de enero de 2017
Toni Erdmann
Atípica comedia dramática, o drama con toques cómicos, que indaga en las claves para encontrar la felicidad a través de dos personajes contrapuestos. El primero es su protagonista masculino, decisivo para que la película acabe calando hondo debido a su peculiar carácter, que puede resultar cargante para unos o simpático para otros. Por otro lado su hija, que se acerca más a la personalidad del espectador medio y con quien, desgraciadamente, uno puede conectar mejor. Nada nuevo en realidad si no fuera por el estilo grandilocuente de narración con largas tomas en las que aparentemente no ocurre nada y una duración de casi tres horas, inusual en el cine de este género. Una obra maestra para muchos, no apta para el gran público, que se debe y puede apreciar siendo consciente de lo que se va a ver.
Mi puntuación: 6/10
lunes, 16 de enero de 2017
La tortuga roja
Concisa, poética y muda, tres palabras que definen a la perfección esta joya del cine animado que derrocha belleza a nivel visual para abordar de un modo sencillo temas ciertamente complejos. A pesar de contener algunos simbolismos que se les pueden escapar a los más pequeños, e incluso a los adultos, la idea base y el mensaje implícito calan con facilidad, siendo el punto de partida perfecto para iniciar un debate sobre quienes somos, qué hacemos y cual es nuestra función en este mundo. Una hipnótica experiencia cinematográfica que se ve en un santiamén pero que deja un sedimento imperecedero.
Mi puntuación: 8/10
sábado, 14 de enero de 2017
La ciudad de las estrellas (La La Land)
Los musicales de antaño vuelven parcialmente en esta película que retrata el nacimiento de un amor en una "celestial" ciudad de Los Ángeles, aunque a diferencia de los clásicos de toda la vida, con un enfoque más realista y agridulce. Si bien no nos cuenta una historia romántica que no hayamos visto cientos veces, el modo de hacerlo sí que resulta novedoso y muy llamativo, sobre todo en su deslumbrante inicio y final, con un núcleo que decae en cuanto a magia se refiere, aunque el nivel de diversión se mantiene en lo alto en todo momento. Cine que respira y expira un aire añejo y que se asienta en la nostalgia para ganarse al espectador.
Mi puntuación: 7/10
domingo, 8 de enero de 2017
Silencio
La fuerza de las convicciones y querer mostrar o imponer la verdad es el tema central de la nueva película de Scorsese, que esta vez ofrece su versión más comedida como director para narrar una historia parcialmente real y totalmente conmovedora, donde destaca su protagonista, Andrew Garfield, quien tras Hasta el último hombre, ofrece otra soberbia actuación interpretando un pastor cuya lucha toca la fibra. Quizá el mensaje religioso peca de demasiado evidente, absorbiendo en muchos momentos a los propios personajes, pero en los tiempos que corren sorprende encontrar una testimonio visual de este calibre sobre un tema poco conocido, nada comercial y muy revelador, que a pesar de durar más de dos horas y media se disfruta en un suspiro con momentos e imágenes que dejan sin habla.
Mi puntuación: 8/10
viernes, 23 de diciembre de 2016
Assassin's Creed
Misión difícil trasladar a la gran pantalla la decenas de horas que requiere superar cada uno de los videojuegos de esta saga, algo que por suerte consigue esta adaptación que condensa en una pequeña dosis, gran parte del misterio y la acción característicos del los juegos originales. Nueva historia, contexto y protagonistas a la altura de las exigencias, que ofrecen, con la duración adecuada, diversión trepidante desde un intrigante inicio hasta un intenso final donde prima el espectáculo y abre la puerta a multitud de enigmas que bien seguro querremos descubrir en las futuras secuelas que nos aguardan.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Animales nocturnos
Lo que de entrada parece un drama convencional se entrecruza con un intrigante y desasosegante thriller que cuenta y significa más de lo que se aprecia a simple vista. Tres hilos narrativos diferentes que se complementan perfectamente en una historia que, aún siendo visualmente atractiva, funcionaría todavía mejor en manos de otro director más experimentado. Destaca además un reparto con una gélida y radiante Amy Adams que deslumbra junto al siempre sugestivo Jake Gyllenhaal, acompañados de unos espléndidos secundarios de lujo. Lo mejor, un inteligente e inteligible guión que deja un motivante poso abierto a deliberaciones sobre lo que acabamos de presenciar durante dos cautivadoras horas.
Mi puntuación: 8/10
miércoles, 7 de diciembre de 2016
El editor de libros
Más que la vida del editor protagonista, esta película nos narra su "movida" y estrecha relación con el escritor Thomas Wolfe, interpretado de forma apasionada por Jude Law junto a un siempre impertérrito Colin Firth. Completan el reparto Kidman en un papel menor, y otros actores conocidos, todos con alguna que otra escena destacada, pero eclipsados por la química de una pareja principal que es el mayor reclamo de esta película funcional, interesante por lo que cuenta, aunque se pueda hacer pesada en el modo de hacerlo. Una aproximación correcta y agradable a una verídica historia literaria.
Mi puntuación: 6/10
Etiquetas:
2016,
cartelera,
cine,
colin firth,
crítica,
dominic west,
Drama,
guy pearce,
jude law,
laura linney,
michael grandage,
nicole kidman,
película
miércoles, 23 de noviembre de 2016
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
Una comedia puede ser buena, mala, absurda, coherente, original, estereotipada o muchos adjetivos más. pero por encima de todo debe hacer reír, y en mi caso eso no ha ocurrido ni una sola vez. Y eso que su reparto es carismático y no paran de suceder cosas en todo momento, pero no he llegado a conectar ni con la trama ni con sus personajes. Quizá sea necesario haber leído el libro o ser mujer para entender los conflictos de su protagonista, y aunque no sea mi género favorito, hay muchas películas cómico románticas que me encantan. Por suerte mi acompañante disfrutó viéndola, así que lo mejor es probarla y forjarse una opinión propia.
Mi puntuación: 3/10
jueves, 17 de noviembre de 2016
La llegada
Muchas y merecidas alabanzas recibirá esta atípica cinta de ciencia ficción que resulta hermosa visualmente pero cuya mayor fuerza reside en una historia de carácter sociológico que nos asombrará y conmoverá por parte iguales gracias en gran medida a la inspirada actuación de Amy Adams como absoluta protagonista. De todos modos podría haber alcanzado cotas aún más altas de perfección si el estilo de narración que usa su director, un tanto comercial y evidente como ya hizo en Prisioneros, hubiera sido un poco más sesudo y críptico al estilo de la brillante Enemy. También hay un par de recursos que nos recordarán inevitablemente a otra maravilla "scifi" del siglo veintiuno como Interstellar, lo cual no le quita méritos a esta película que te mantiene enganchado en la butaca de principio a fin y que necesitarás volver a ver lo antes posible.
Mi puntuación: 8/10
El extraño (The Wailing)
De Corea del Sur nos llega esta cinta de terror teñida de thriller con tintes cómicos, que de entrada descolocan, pero que sirven para atraparnos con una historia que sabe jugar con el miedo a lo desconocido, situando a sus protagonistas y al espectador en una zona de incertidumbre argumental que no se llega a revelar totalmente en ningún momento. Sus más de dos horas y media de intriga se hacen un poco cuesta arriba, sobre todo en un tramo central que da vueltas sobre lo mismo, pero que recomendamos superar ya que el final, y una agobiante ambientación, compensan el tiempo que dediquemos a verla.
Mi puntuación: 6/10
viernes, 11 de noviembre de 2016
Anomalous
Una sencilla, aunque efectiva puesta en escena, nos sumerge en una historia tan llena de claroscuros como sus personajes, magníficamente interpretados por una sorprendente Christy Escobar, quien consigue estar a la altura del siempre perfecto Lluís Homar. Pero lo más importante es no despistarse un solo momento para no dejar pasar información que acaba siendo menos irrelevante de lo esperado dentro de una trama que, por suerte, trata con inteligencia al espectador sin darle todo mascado. Hoy en día el cine de género parece estar cortado por el mismo patrón; afortunadamente a veces aparecen películas como la que nos ocupa que intenta, y consigue, contarnos algo innovador jugando con nuestras mentes y moviéndose cómodamente entre el terror psicológico y el thriller policíaco.
martes, 8 de noviembre de 2016
Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás
Regreso de Tom Cruise al personaje de Jack Reacher. Si la primera entrega ya era rutinaria, sin mayor interés que las tortas repartidas por la estrella, en esta segunda tenemos una nueva ración de lo mismo. Con la mayor corrección formal, esperable en un producto de clase alta, la trama y su resolución son del todo previsibles, un thriller que respeta escrupulosamente las reglas del cine comercial norteamericano del momento sin aportar nada y sin intentar hacerlo. En cualquier caso el carisma indudable de Tom es motivo más que suficiente para dar una segunda oportunidad a este invencible héroe solitario. Y seguro que habrá una tercera ocasión.
viernes, 4 de noviembre de 2016
100 metros
La esclerosis múltiple es una enfermedad terrible, pero hay que enfrentarse a ella, y eso es lo que vemos en esta película que no hurga en la tragedia, pero que conmueve por la épica batalla que muestra, haciéndonos reír, maldecir y llorar, tanto de tristeza como de alegría. Los principales responsables de que esto ocurra son cada uno de los actores que aparecen en ella, desde unos soberbios Dani Rovira y Alexandra Jiménez que convencen firmemente en su paso de la comedia al drama, como el resto de un reparto encabezado por el siempre impecable Karra Elejalde, una tierna Alba Ribas, un descorazonador David Verdaguer y sobre todo un inspirador Bruno Bergonzini. Un guión que palpita al ritmo de las emociones y que nos lleva por una montaña rusa de sentimientos para transmitir un mensaje de esperanza muy necesario, estés o no enfermo.
Mi puntuación: 8/10
Entrevista a Marcel Barrena, director y guionista de "100 metros".
Entrevista a Dani Rovira, protagonista de "100 metros".
Entrevista a Marcel Barrena, director y guionista de "100 metros".
Entrevista a Dani Rovira, protagonista de "100 metros".
Sully
Tenemos a Tom Hanks en otro de esos héroes de la vida real que tan bien se le dan. En esta ocasión interpreta a Chelsey Sullenberger, Sully para los amigos, el piloto que logró evitar una tragedia al depositar su avión en el río Husdson, en pleno Nueva York. Bajo la impecable dirección del prestigioso Clint Eastwood hallaremos una escrupulosa reconstrucción de los poco más de doscientos segundos en los que la sangre fría del comandante salvó la vida de ciento cincuenta y cinco personas, y la dura e implacable investigación posterior de las autoridades aéreas. Si la frialdad expositiva de los hechos centran la acción, las emociones también entran en juego en los momentos justos y necesarios.
Puntuación @tomgut65: 7/10
Blair Witch
Nueva secuela de "El proyecto de la Bruja de Blair", que más bien parece un remake de ésta, ya que repite recursos y fórmulas de la original, aunque huye del cansino deambular por el bosque, profundizando en las escenas que más miedo daban en la anterior y brindando un final mucho más intenso. El uso de la grabación casera está bien justificado y los típicos adolescentes protagonistas son menos cabezas hueca de lo habitual, actuando con un mínimo de sentido común. Aún así recurrir al mareante found footage a estas alturas del género quizá no sea una decisión muy novedosa o acertada por muchos sustos que haya conseguido provocarnos una oscuridad mejor enfocada de lo acostumbrado.
Mi puntuación: 5/10
La historia de Jan
Algo sencillo como un pequeño paso hacía atrás, o uno hacía adelante puede convertirse en lo mejor que te ha pasado en la vida, si no fuera porque la vida aún te depara cosas mucho mejores. Y es que una mala noticia que puede hundirte, con el espíritu adecuado, te hace la persona más feliz del mundo. Estos axiomas tan positivos, y otros momentos algo más durillos, es lo que descubriremos en este documental que nos narra los primeros cinco años de vida de Jan, un niño con síndrome de Down que nos ha robado el corazón haciéndonos reír y llorar como nunca habíamos imaginado. Es un honor ser testigos de una experiencia tan reveladora de una familia cuya fuerza debe servir de inspiración para quienes atraviesen momentos difíciles, ya que las flores que crecen en la adversidad, son las más hermosas y fuertes.
Podéis conocer a Jan en http://lahistoriadejan.com/
Podéis conocer a Jan en http://lahistoriadejan.com/
lunes, 31 de octubre de 2016
Qué Dios nos perdone
Seven encuentra su álter ego español en este thriller de asesinos en serie donde no se andan con tonterías a la hora de mostrarnos, con realismo y crudeza, unas frágiles e impactantes muertes. Su contrapuesta y compleja pareja protagonista es tan enigmática como atrayente, con unos Antonio De la Torre y Roberto Álamo ofreciendo por enésima vez unas magistrales interpretaciones, convirtiéndose en lo mejor de la película junto a un irreconocible e inquietante Javier Pereira. Una macabra investigación que no da tregua y nos mantiene en vilo durante más de dos horas dejando al final en el aire ciertas incógnitas que deberemos resolver bajo la atenta mirada de nuestra moral.
Mi puntuación: 7/10
viernes, 28 de octubre de 2016
Dr. Strange (Doctor Extraño)
Marvel arriesga (y gana) en esta producción menos accesible de lo habitual que con una rocambolesca potencia visual nos hechiza y divierte vertiginosamente. Si bien a nivel de historia nos encontramos con un desarrollo de acontecimientos bastante estándar, en lo que se refiere a las escenas de acción desborda originalidad, haciendo uso de recursos espectaculares y aprovechando a la perfección los mágicos poderes que desvela esta película. Por no hablar de un atinado y talentoso reparto encabezado por un Cumberbatch que encarna con soltura un personaje hecho a su medida, y que dará mucho juego interactuando con Los Vengadores.
Etiquetas:
2016,
benedict cumberbatch,
cartelera,
chiwetel ejiofor,
cine,
crítica,
mads mikkelsen,
marvel,
película,
rachel mcadams,
scott derrickson,
Superhéroes,
tilda swinton
miércoles, 26 de octubre de 2016
La fiesta de las salchichas
El título no podía ser más descriptivo, ya que esta película de animación exclusiva para mayores de edad, tiene violencia y palabrotas, pero sobre todo está cargada de mucho sexo, tanto a nivel de vocabulario como visual, y es cierto que los protagonistas son alimentos, pero os aseguramos que pueden perturbar considerablemente. Este tipo de humor, que resulta excesivo en momentos puntuales, en general es bastante ocurrente por los símiles respecto a los humanos que nos muestran, e incluso se atreve a abordar temas políticos de un modo cuanto menos curioso. Y si además la disfrutas en versión original podrás escandalizarte con las voces de un buen número de estrellas de Hollywood.
Mi puntuación: 6/10
Etiquetas:
2016,
adultos,
Animación,
cartelera,
cine,
Comedia,
crítica,
edward norton,
james franco,
jonah hill,
kristen wiig,
michael cera,
paul rudd,
película,
seth rogen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)