jueves, 1 de junio de 2017

Viridiana

Polémica, arriesgada y difícil de realizar en su época, son muchas de las cualidades que siempre se han resaltado de una de las obras más accesibles de Luis Buñuel quien quiere abarcar tanto que al final se le escapa de las manos. Temas recurrentes como la religión, el sexo y la lucha de clases son abordados de todas las maneras posibles y con evidentes simbolismos visuales. Pero el mensaje social progresista y la crítica a la religiosidad devota se pierden en beneficio de un machismo encubierto que le hace retroceder en modernidad. Además, la metáfora de la última cena no deja en muy buen lugar las clases bajas; en realidad ninguna clase social, género humano ni animal queda en buen lugar en esta película que empieza como un interesante estudio de la psique humana para desviarse hacía otro núcleo argumental más grandilocuente y demasiado esperpéntico.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 31 de mayo de 2017

La figura de Drácula protagoniza el cincuentenario del Festival de Sitges

El Festival de Sitges celebra sus 50 años de historia. Con nueva imagen, pero conservando como emblema el clásico gorila y la esencia que lo hace único en el mundo, el certamen quiere compartir la celebración del 50º aniversario con su público fiel y con todos aquellos espectadores interesados en el fantástico y en el cine en un sentido amplio. El nuevo logo es una adaptación de la histórica marca de Sitges y una reafirmación en su apuesta por el género.


El cartel de la 50ª edición hace referencia al leit motiv del Festival –la figura de Drácula– mito por excelencia del fantástico, aprovechando el 25º aniversario del estreno de una película tan definitiva como Drácula de Bram Stoker, de Francis Ford Coppola. El póster, creado una vez más por la agencia China, recupera la esencia misteriosa y espectral del vampiro, alejándolo tanto de banalizaciones recientes como de tópicos demasiado explotados. Uno de los aspectos que el cartel explora es la rigidez post mortem del vampiro, su ambigüedad, el carácter de aparecido en un contexto gótico y expresionista, pero a la vez hipermoderno y culturalmente atemporal.

En palabras de Rafa Antón, miembro del equipo creativo de China: “Hemos querido homenajear la obra de Stoker a través de un ejercicio que va más allá de los clichés, apostando por la sola presencia de una figura misteriosa y evocadora que emerge de la bruma. Una bruma que ya aparece en el texto original y que sirve como metáfora visual de ese ‘océano de tiempo’ que atraviesa Drácula para alcanzar su destino y a su amada”. La fotografía, realizada por Biel Capllonch, está inspirada en la atmósfera abstracta característica de pintores del siglo XIX como Friedrich o Turner, cuya obra sirvió de preámbulo estético a la propia novela”. El equipo creativo que ha realizado el cartel lo completan Miguel Ángel Duo y Nico Ordozgoiti.

Como novedad, el cartel de Sitges 2017 incorpora una creatividad extra en formato de realidad aumentada, realizada por la empresa Wöwster.


La 50ª edición del certamen presentará una pieza audiovisual creativa y un libro oficial que conmemorarán el aniversario y dedicará un homenaje a sus fundadores y personalidades vinculadas a los inicios del Festival. El programa de actos elaborado con motivo de la celebración de las 50 ediciones pretende ser una reafirmación de la condición del cine de género como lenguaje universal y, al mismo tiempo, la proyección de la marca Sitges como sello de todos los campos que integran el cine fantástico. El cincuentenario del Festival es uno de los actos oficiales de la Generalitat de Catalunya como efeméride de 2017. En este sentido, el pasado 2 de mayo, el Festival recibió la Creu de Sant Jordi que entrega el Govern de la Generalitat en reconocimiento a sus 50 ediciones.


La marca Sitges y 50 ya se ha empezado a visualizar en algunos de los escenarios más relevantes del cine a nivel internacional. El pasado mes de febrero, el Festival fue protagonista de una recepción en Los Angeles, conjuntamente con CAA, la prestigiosa agencia de representación artística.

Además de Los Angeles, el 50º aniversario del Festival también ha sido protagonista en Cannes 2017. En el marco del certamen más importante del mundo, Sitges ha sido coanfitrión del Fantastic Mixer –un encuentro dirigido a directores y programadores de festivales de cine fantástico, así como a productores y distribuidores del género– y, al mismo tiempo, ha organizado un cóctel conmemorativo al cual asistieron 300 profesionales del sector.


Exposiciones del 50º aniversario

El Festival acercará su historia al gran público con la exposición 50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1969-2017: El cinema és fantàstic, en la Filmoteca de Catalunya, primero, y en el Edificio Miramar de Sitges, luego. La muestra está comisariada por Diego López, programador del Festival y responsable de la sección Brigadoon, y organizada conjuntamente con la Filmoteca. Exhibirá un recorrido por los 50 años del Festival a través de sus carteles, películas destacadas, invitados e imágenes diversas. En Barcelona, se podrá visitar del 22 de junio al 17 de septiembre, mientras que en Sitges estará el mes de octubre.

El Reial Cercle Artístic de Barcelona –entidad con la cual el Festival ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración– será el escenario de una exposición que se podrá ver del 5 al 24 de septiembre y que llevará por título 50è aniversari Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic y se compondrá de documentación del Archivo Histórico de Sitges, ejemplares del Diari del Festival desde 1979 hasta la actualidad, catálogos de todas las épocas, libros y cuadros originales de carteles.

Para las dos exposiciones hay que agradecer la colaboración de Jordi Rosell i Milà, David Rosell, el Archivo Municipal de Sitges y Maria Pilar Ráfales.


Ciclo de cine

También en la Filmoteca de Catalunya, se celebrará un ciclo conmemorativo de proyecciones con una selección de unos cincuenta títulos destacados dentro la historia del Festival, programados conjuntamente entre la Filmoteca y el Festival. Posesión infernal, El exorcista, La cosa, Akira, Reservoir Dogs, Oldboy, REC, El día de la bestia, Mulholland Drive o Martyrs son algunas de las cintas que los fans podrán disfrutar en la gran pantalla del 22 de junio al 30 de septiembre.


Samsung Sitges Cocoon

La realidad virtual será uno de los ejes del Festival en esta 50ª edición. Después de la exitosa primera experiencia del año pasado, Samsung apuesta por Sitges para trasladar las últimas tecnologías en el ámbito de la realidad virtual y los contenidos inmersivos y 360º.

Samsung Sitges Cocoon es fruto del nuevo acuerdo de colaboración entre la multinacional tecnológica y el Festival. Este acuerdo aporta a Sitges el privilegio de ser escenario de algunas de las producciones más innovadoras en este sector. De esta manera, la realidad virtual triplicará su presencia en el Festival con la estrena de una sección oficial competitiva, un hecho inédito en el panorama europeo de festivales cinematográficos.


28 de septiembre de 1968

La primera edición del Festival, entonces llamado Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, tuvo lugar en el cine del Prado del 28 de septiembre al 4 de octubre de 1968. El film inaugural fue Aelita (Yakov Protazanov, 1924), un clásico soviético de ciencia ficción que explicaba cómo la revolución comunista podía exportarse al planeta Marte. Para recordar esta efeméride, el Prado acogerá la proyección del film el próximo 28 de septiembre.


Cupón de la ONCE conmemorativo

Con motivo del 50º aniversario del Festival, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) ha diseñado un cupón conmemorativo cuyo sorteo se efectuará el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la clausura de Sitges 2017.


Máster en cine fantástico

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenará el próximo curso el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, que nace de la colaboración con el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El objetivo de estos nuevos estudios es formar profesionales altamente cualificados, con los conocimientos específicos sobre la rama de más trascendencia dentro del mercado y la cultura audiovisual actual.

El máster está dirigido por el profesor Jordi Sánchez-Navarro, que fue subdirector del Festival de Sitges (2001-2004) y desde 2005 colabora como programador de la sección Anima’t. En el equipo docente destacan Ángel Sala, director del Festival de Sitges, y Mike Hostench, subdirector, entre otros nombres vinculados al certamen.


Literatura y gastronomía

Sitges extiende su marca a otras industrias culturales. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y el Festival han firmado un acuerdo de colaboración para que autores y representantes del sector audiovisual estudien la posible adaptación de obras literarias a películas de género fantástico. La iniciativa ha sido bautizada como Taboo’ks y la convocatoria de presentación de obras ya se ha iniciado.

Durante los días del Festival, Sitges 2017 celebrará un acto singular alrededor de la gastronomía, relacionado con el leit motiv de Drácula. Llevará por título Sitges Bacanal y en los próximos meses se ampliará la información al respecto.


Apoyo a la 50ª edición

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa y Moritz (patrocinadores principales), Torres y Samsung (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (periódico oficial), TV3 (televisión oficial) y Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial).

Sitges 2017 se organiza gracias a la implicación del Ayuntamiento de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.


Programa de actos Sitges 50 aniversario

Exposición 50è Aniversari Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: El cinema es fantàstic

Del 22 de junio al 17 de septiembre

Filmoteca de Catalunya

La muestra exhibirá un repaso de los 50 años del Festival a través de sus carteles, películas destacadas, invitados e imágenes diversas. A partir del 5 de octubre se podrá visitar en Sitges.

Ciclo de películas de Sitges

Del 22 de junio al 30 de septiembre

Filmoteca de Catalunya

Selección de unos cincuenta títulos destacados de la historia del Festival. Posesión infernal, El exorcista, La cosa, Akira, Reservoir Dogs, Oldboy y muchos más.

Exposición 50è aniversari Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic

Del 5 al 24 de septiembre

Reial Cercle Artístic de Barcelona

Ejemplares del Diari del Festival, catálogos de todas las épocas, libros y cuadros originales de los carteles. Todo tipo de documentación, archivo y publicaciones vinculadas al Festival

Proyección del film Aelita 

28 de septiembre

Cine Prado de Sitges

Proyección especial de la película que inauguró la primera edición del Festival el 28 de septiembre de 1968. Un clásico soviético de 1924 dirigido por Yakov Protazanov.

Exposición 50è aniversari Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic

Del 5 al 22 de octubre

Edificio Miramar de Sitges

Coincidiendo con la inauguración del Festival, la exposición del Reial Cercle Artístic de Barcelona se trasladará a Sitges y se podrá visitar hasta finales de mes.

Exposición 50è Aniversari Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: El cinema es fantàstic

Del 5 al 31 de octubre

Edificio Miramar de Sitges

La exposición de la Filmoteca también se trasladará a Sitges con el inicio del Festival y se podrá visitar hasta finales de mes.

Sorteo de la ONCE con cupón conmemorativo del 50 aniversario

15 de octubre

La ONCE ha diseñado un cupón conmemorativo que se sorteará el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la clausura de Sitges 2017.


Desde Cine de Patio repetiremos la cobertura del festival que llevamos haciendo desde hace cuatro años y con la que os mantendremos informados de todo lo que vayamos viendo. ¡Ya falta menos!

Iron Fist (1ª Temporada)

Último miembro que faltaba por presentarse de Los Defensores, cuyo encantador protagonista nos enseña la vertiente mística del universo televisivo Marvel, mejorando en diversión lo visto en Luke Cage, y siguiendo la buena línea de calidad de tramas y desarrollo de personajes del resto de series superheroicas de Netflix. Algo que se le puede achacar a esta temporada inaugural es la ausencia de un villano carismático y realmente amenazador, aunque se compensa ahondando en una conspiración global iniciada en la segunda entrega de Daredevil y que promete dar mucho más de sí en el futuro.

Mi puntuación: 6/10


martes, 30 de mayo de 2017

El 3r Sant Cugat Fantàstic se adelanta a la cartelera estival con ocho preestrenos de cine

15 películas y 15 cortos de hasta 11 países diferentes forman parte de la programación del 3r Sant Cugat Fantàstic. Y por si fuera poco, más de la mitad de los largometrajes que forman parte de la sección oficial son preestrenos de películas que llegarán a nuestras salas durante el verano o el próximo otoño. Y como es habitual en esta fiesta cinéfila cada película irá acompañada por un cortometraje de la mejor cosecha nacional e internacional de cineastas de género.

Como ya se anunció hace unas semanas en una primera presentación en la Antiga Fàbrica d’Estrella Damm, Verano rojo, la opera prima del director mallorquín Carles Jofre, inaugurará el certamen en la que será su premiere la noche del jueves 15 de junio a las 22h. Este lunes 29 se ha presentado la programación completa en una rueda de prensa en el Cafè Auditori y la lista de los más de 15 directores que vendrán a presentar sus últimas obras en Sant Cugat.
 
Entre los preestrenos que se verán destaca la cinta alemana Mara i el portador del foc, una película fantástica para toda la familia con la mitología nórdica como trasfondo. Continuado con la línea más familiar y haciendo énfasis en la animación, se presentará El caso de Hana y Alice, un film de animación japonés que tiene como eje central de la historia el acoso escolar. También se gozará de la animación oriental de Monster Hunt, una cinta que combina imagen real y animación digital del estudio que hizo Shrek, que se ha convertido en la tercera película más taquillera de la historia de China.
 
En un marco más oscuro e inquietante encontraremos dos producciones hechas no muy lejos de casa. Sant Cugat vivirá el preestreno de Noctem, del mallorquín Marcos Cabota, un psicothriller con una desaparición y un teléfono móvil como hilo conductor y el claustrofóbico film vasco El ataúd de cristal de Haritz Zubillaga, que narra las peripecias de una actriz atrapada en una limusina.
 
Del panorama internacional sobresalen dos títulos de directores de género con Prevenge, de la británica Alice Lowe y The Love Witch, de la norteamericana Anna Biller. La primera con mucha violencia y la segunda con mucho humor y nostalgia del cine clásico de terror, nos demuestran como, un año más, las mujeres tienen mucho que decir en el fantástico contemporáneo.
 
I para los amantes de las emociones fuertes, el sábado 17 de junio habrá una noche de cine para quedarse clavado en la butaca y atragantarse con las palomitas. La ya tradicional Marató de Sang empezará a medianoche con el film Found Footage 3D para que el miedo salga de la pantalla y seguidamente, Peelers nos hará descubrir como la propietaria de un local de streaptese tiene que defender el negocio de una plaga de zombis.
 
Según ha explicado el co-director del Sant Cugat Fantàstic, Joan Ramon Armadàs “la programación tiene en cuenta tanto a los amantes del terror más salvaje como a las nuevas generaciones de cinéfilos que empiezan a consumir el género con cintas de animación y de aspecto más familiar. Todo ello, una mezcla del mejor cine fantástico de todo el mundo, ya que, viene avalado por otros festivales de prestigio y novedades que se podrán ver por primera vez en nuestro país en los Cinemes Cinesa Sant Cugat”.
 
También han intervenido en la rueda de prensa la Tenienta de alcalde de Presidencia, Cultura y Promoción de la Ciudad que ha aplaudido el acercamiento del festival a las nuevas generaciones de jóvenes cinéfilos y a otros agentes de la ciudad como las Bibliotecas, el Hotel y asociaciones como els Diables. El portavoz del Jurado de la Crítica y responsable de la Asociación Blogos de Oro, Javier Gutiérrez, ha destacado la viabilidad del festival y las ganas que hay desde el sector de la prensa especializada de formar parte de una iniciativa como esta. Por su parte, Mercedes Lafaja, programadora del grupo Cinesa se ha congratulado que en Sant Cugat haya iniciativas de este tipo que permiten a los exhibidores acercarse a una programación diferente a la que están acostumbrados a tener.


Actividades cinéfilas fantásticas fuera del cine

El certamen se alargará durante cuatro días y tendrá como centro neurálgico los Cinemes Cinesa Sant Cugat para las proyecciones de las películas y las instalaciones del Teatre-Auditori y su entorno como epicentro de las actividades paralelas. Entre las más de 10 actividades se ha querido dar especial énfasis a la animación con una charla y una exposición sobre Els viatges de Tintín a cargo de la Associació de Tintinaires 1001 y el periodista Toni Aira. 
 
Sin dejar fuera la animación, el periodista experto en series Pep Prieto y el divulgador de Manga Oriol Estrada, nos ofrecerán una charla sobre las series de dibujos más míticas de la TV. También repetirá la Zercavila Zombie con maquillaje profesional disponible toda la tarde del sábado 17 para los pequeños y mayores. Otra de las novedades será una sesión de micro teatro fantástico que se celebrará en los jardines del Hotel Sant Cugat y una masterclass sobre la muerte en el arte y el cine. Y un año más dedicaremos un rato a los superhéroes con dibujantes de cómic que nos explicaran como ven el panorama de los multiversos cinematográficos que inundan cine y TV desde hace años. En resumen, actividades para todos los gustos que complementan una programación bien llena de cine para quedarse en Sant Cugat todo el fin de semana.


Patrocinadores y apoyos

 
Es necesario subrayar que el Sant Cugat Fantàstic es posible gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de instituciones públicas como el Ayuntemiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas e instituciones como Cinesa, HP y Òmnium Cultural, entre otras. 
 
También aprovechamos para recordar que el período para acreditar a los profesionales de medios de comunicación para realizar la cobertura informativa está abierto y acabará el día 2 de junio.
 
Los profesionales que quieran acreditarse pueden hacerlo enviando su nombre y apellido e indicando la publicación para la cual trabajan en el correo jra@santcugatfantastic.com.
 
Recordar también que las entradas y los abonos están ya la venta a través de la web de Cinesa. Pero también se podrán adquirir en las taquillas del cine durante el festival.

                        

Carta de una desconocida

El comportamiento de sus dos protagonistas es cuanto menos analizable a nivel psicológico. En primer lugar un hombre sin corazón con problemas de "memoria" y lo más grave, una mujer sin amor propio devorada por una obsesión. Estas dos personalidades tan marcadas y contrapuestas dan pie a una historia que puede enfurecer de frustración al espectador, sentimiento que se consolida en un tremebundo final de una película que es todo un logro a nivel visual y de realización, hiperbolizando un romance realmente tóxico que bien seguro no dejará indiferente a nadie

Mi puntuación: 7/10


lunes, 29 de mayo de 2017

Sorteo preestreno "Pàtria"

El próximo martes 6 de junio a las 20:00 en los cines Aribau Club de Barcelona os invitamos al preestreno exclusivo de "Pàtria", la primera película épica catalana de la historia. Además, tras la proyección, habrá una degustación de vino y gastronomía catalana cortesía de Mil Notes.

Sorteamos cuatro entradas dobles entre todos los que participéis hasta el domingo 4 de junio a las 22:00 de la noche siguiendo estos dos sencillos pasos:

1. Hazte seguidor de @Cinedepatio en Twitter, y haz me gusta en nuestra página de Facebook: facebook.com/CineDePatio  

2. Publica este tweet: "Quiero ver #Patria para vivir una aventura épica gracias a @Cinedepatio https://goo.gl/edZDMN #PatriaCP"

¡Mucha suerte!


La jungla 4.0

Primero salvar de los terroristas un edificio de Los Ángeles, luego un aeropuerto de Washington y después toda la ciudad de Nueva York. Estaba cantado que era el turno de salvar un país entero, y eso es lo que debe intentar John McLane en esta cuarta entrega de la que sin duda es la saga de acción más mítica de la historia del cine. Pero esta vez unos hackers son los malos, y por momentos hasta sentimos lástima por su líder que no acaba de entender el ilógico y errante comportamiento de un McLane que con su chulería y sin enterarse de nada, le desmonta sus tan bien estudiados planes de destrucción global. Sin mejorar ninguna de las anteriores, al menos cumple en diversión y espectáculo, y porque no decirlo, sólo con ver a Bruce Willis diciendo unos cuantos chascarrillos con una cochambrosa camiseta nos damos por más que satisfechos. 

Mi puntuación: 6/10


domingo, 28 de mayo de 2017

La Gran Muralla

Descabellada epopeya en la que Matt Damon enseña a los chinos como los machotes occidentales acaban con todo monstruo que asome la jeta, con muralla o sin ella. Trabajo meramente alimenticio de Zhang Yimou, otrora autor de "qualité", que se zambulle en la infografía y la estética colorista, esta última muy propia del realizador, para mostrar un derroche de acción pura y dura en la línea de cualquier "blockbuster" yanqui. No en vano es una co-producción chino-americana rodada in situ pero concebida para un público poco exigente de cualquier nacionalidad, raza, religión, sexo o planeta. Objeciones aparte, un gran entretenimiento para una tarde de sábado después de la siesta.

Puntuación @tomgut65: 5/10


sábado, 27 de mayo de 2017

La reina de España

Si en La niña de tus ojos asistimos a una comedia de enredos con momentos ciertamente graciosos, en su secuela se ha perdido este tono más ameno para situarse en zona de nadie, proliferando los chistes políticos y chabacanos, y con un guión que por momentos da la impresión de no estar contando nada. En realidad parece un epílogo de la anterior película que homenajea a sus personajes y a los actores y actrices que los interpretan, quienes están realmente bien, ya que el problema no está en sus actuaciones, sino en el texto que defienden, sin frescura y obsoleto para los tiempos que corren. 

Mi puntuación: 3/10


viernes, 26 de mayo de 2017

En un lugar solitario

Difícil explicar las sensaciones que transmite esta película de cine negro sin desvelar nada de la trama. Lo que es un hecho es que Bogart está inconmensurable, nada nuevo, y que esta vez su típico papel de tipo duro va mucho más lejos de lo esperado con la clara intención de hacernos sentir lo mismo que su temerosa, y también formidable, compañera de reparto, algo que consigue sobradamente y que hasta el segundo final nos mantiene en vilo. Eso sí, el mensaje que transmite está algo desfasado y generaría polémica en nuestros días, pero su excelente guión lleno de claroscuros y la duda que siembra a lo largo de toda la película, unido a unas interpretaciones magníficas compensan los pocos contras que podamos encontrar.

Mi puntuación: 8/10


jueves, 25 de mayo de 2017

Cuartas partes pueden ser buenas

Se dice que segundas partes no suelen ser buenas ni superan la primera, con honrosas excepciones como El Padrino o Terminator, y que terceras son un despropósito, aunque se han dado casos de mantener o incluso subir el nivel de la saga como con Indiana Jones, Jungla de cristal y El retorno del rey. De hecho algunas sagas, que en sus terceras entregas salvaron los muebles por los pelos, como en los casos de Piratas del Caribe, Alien o Terminator, tocaron fondo en sus cuartas partes, siendo en estos casos las peores con diferencia de cada cuadrilogía.

Por esta razón hemos decidido asumir un reto complicado, encontrar cuartas partes, que aunque no superen en calidad a sus antecesoras, al menos sean decentes, e incluso puedan ser considerards buenas películas. Os dejamos diez ejemplos, ordenados por orden cronológico, si clicáis en el título de cada película podréis acceder a su mini crítica o a su ficha de Sensacine.



Once años después de "El nuevo caso del inspector Clouseau", Blake Edwards volvía a dirigir una película de la pantera rosa tras el fiasco que supuso "El rey del peligro", tercera parte con otro actor protagonista y otro director a los mandos. Aunque esta cuarta no mejore las dos insuperables primeras partes, sin duda mantiene el buen nivel de estas en cuanto a diversión y risas se refiere, y mejora con creces su antecesora. Además sirvió para relanzar la franquicia que llegó a alcanzar la nada desdeñable cifra de nueve entregas, ocho de ellas dirigidas por Edwards, y en seis con el genuino Peter Sellers al frente.



Rocky IV (1985)

Sylvester es mucho Stallone y Rocky aún más, y si con la primera película consiguió mostrarnos una épica batalla que ganó tres Oscars, incluidos mejor película y director, la saga se fue deshinchando con el paso de los años, y aunque en calidad no remontara en esta cuarta entrega, sí que marcó a muchos de nosotros debido a la infinidad de veces que la pusieron por televisión. mitificando la figura de su rival Ivan Drago, y exacerbando el espíritu patriótico americano hasta niveles insospechados. Quizá no sea mejor que la primera, la segunda e incluso que las dos últimas, pero sin duda mejora su antecesora y sobre todo la peor de todas, la prescindible e infame quinta parte.




Los acontecimientos de la segunda parte no se cerraron hasta esta cuarta en la que los miembros del Enterprise viajan a nuestra época en una de las películas más graciosas y distendidas de la saga original. Sin duda hay películas mejores en el universo trekkie, pero también peores, y esta entrega se sitúa en un punto medio en el que puede gustar tanto a fans como a neófitos. Su secuela no tuvo tanta suerte, siendo la peor de las seis que se rodaron con la tripulación original, y demostrando que, si es difícil encontrar cuartas partes buenas, encontrar quintas es casi misión imposible.



Harry Potter y el cáliz de fuego (2005)

Para muchos, la primera y la última película de esta mágica saga son las mejores, aunque la tercera entrega, "El prisionero de Azkaban" podría disputarse este honor. Sea como sea los ocho largometrajes que se realizaron de este inmenso universo a lo largo de más de una década han gozado de un nivel constante de calidad y entretenimiento que ha hecho las delicias de los fans de los libros, y la cuarta parte no fue una excepción, siendo incluso mejor que la segunda y que sus correspondientes secuelas, y una de las más divertidas de todas con torneos de Quidditch y de magia incluidos y con nuevos misterios por resolver.



La jungla 4.0 (2007)

Las expectativas no eran muy altas en esta nueva entrega de las aventuras de John McClane, que por suerte nos había sorprendido gratamente con una tercera parte realmente buena y que no defraudó doce años después con un Bruce Willis algo ajado pero en plenitud de facultades satíricas. Es un hecho que de las cuatro primeras, ésta es la más floja, pero es que el listón estaba muy alto y que simplemente nos brinden una nueva aventura sin pretensiones, bien realizada y aun más entretenida, ya es más que suficiente. Con la quinta mejor corramos un tupido velo.



John Rambo (Rambo IV) (2008)

El incansable Stallone no se rinde, y tras Rocky, quiso seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro resucitando otra saga que le dio la fama, veinte años después de una infumable tercera parte que dilapidó todo el mensaje pacifista de la excelente "Acorralado". En esta ocasión Rambo intenta alejarse de la guerra y la destrucción viviendo de forma zen y tranquila, pero no tiene más remedio que empezar a reventar cabezas a balazos y destripar personas a base de bombas. La verdad que era fácil mejorar su predecesora, y lo consigue sin duda, pero está claro que es una película prescindible y que el resultado final sólo se podría calificar como aceptable, algo es algo.




Una franquicia de acción trepidante que parece no tener fin y con la que no podemos ser muy imparciales, ya que nos encantan cada una de sus entregas, incluso la segunda, considerada la peor hasta el momento. Como podéis ver en este especial donde resumimos todas las películas, no hemos suspendido ninguna de ellas, siendo la nota más baja un seis, misma puntuación que tiene esta cuarta parte que mantiene la buena dinámica de entretenimiento constante y protagonismo absoluto para Tom Cruise. Objetiva y popularmente la primera es la mejor, pero ésta tendría muchas opciones de llevarse la medalla de plata.



Jurassic World (2015)

Casi era necesario hacer esta cuarta parte para reparar el daño que hicieron a la mítica película original del noventa y tres, sus dos pésimas secuelas con las que esta antediluviana saga había tocado fondo. Y por suerte mejora las dos anteriores haciendo una especie de refrito, no tan impactante como la primera de Spielberg, pero eficaz y muy espectacular. El claro ejemplo de que segunda partes no son buenas, terceras menos aún, pero no hay que perder la esperanza, y quizá la cuarta nos sorprenda y ofrezca algo interesante como el caso que nos ocupa. Con la quinta ya varemos que pasa.



Spectre (2015)

En este caso podríamos considerar esta película la vigésimocuarta de la saga James Bond que empezó en mil novecientos sesenta y dos con "Agente 007 contra el Dr. No", y la cuarta parta canónica debería ser "Operación Trueno", una de las más flojas con Sean Connery al frente, la cual no sería un buen ejemplo para este especial. Pero con el medio reinicio que supuso el fichaje de Daniel Craig empezó una nueva línea argumental que le otorgó al popular agente inglés un tono más realista y oscuro que culminó en esta entrega. Otro caso más en el que la cuarta parte supera, para la gran mayoría la segunda, y para muchos, incluidos nosotros, la tercera, Skyfall.




Tercera cuarta parte que nos llegó en el año dos mil quince, y sin duda la mejor de todas, subiendo el nivel de las dos anteriores películas de Mad Max y convirtiéndose en una de las triunfadoras de los Oscars y de los Blogos de Oro. El director George Miller demuestra que a la vejez viruelas, y es capaz de ofrecer una película de acción vibrante sin necesidad de complicarse la vida con un guión rebuscado, para simplemente mostrar un espectáculo cyberpunk contemporáneo mayúsculo. Quizá no sea una secuela al uso, ya que no sigue los acontecimientos de la anterior entrega y se sitúa en un punto indefinido de la saga, pero aún así merece un puesto de honor en este especial para que seáis testigos de que hasta puede haber cuartas partes buenas, e incluso mejores.


miércoles, 24 de mayo de 2017

Agents of S.H.I.E.L.D. (1ª, 2ª, 3ª y 4ª temporada)

A una primera temporada titubeante que se salvó en su tramo final gracias a un inesperado giro de guión, le siguió la segunda y más floja de todas que sirvió como presentación de los Inhumanos, quienes revolucionaron la serie aunque no mejoraron demasiado la calidad de la misma. En la tercera entrega todo se vuelve más místico y difícil de digerir, y si algo hace que mantengamos el interés a lo largo de los capítulos son las diferentes referencias y cruces con el Universo Cinematográfico Marvel y las películas de El soldado de inviernoVengadores: La era de Ultrón y Civil War, influyéndose de forma recíproca, aunque mínimamente, en las tramas de ambas ficciones.

Y es en la cuarta temporada donde más se les ha ido la historia de las manos, con nuevos personajes fantasmagóricos, androides suplantadores de identidad y mundos virtuales alternativos, que si bien no tienen ni pies ni cabeza, hacen de ésta la más divertida de todas, con tres líneas argumentales diferentes aunque relacionadas entre sí, en las que los personajes y los actores no paran de mutar, dejando en cada episodio un nuevo cliffhanger que nos deja con ganas de más, esperando impacientes con que nos sorprenderán el año que viene en una serie donde todo es posible.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 22 de mayo de 2017

Las nuevas aventuras de Aladino

Parodia de la popular historia de "Las mil y una noches", o como referencia más cercana de la película Aladdin de Disney, con un tono que de entrada parece estar enfocado a los niños por sus chistes simplones, aunque tiene algunos no aptos para ellos, por lo que serán los adultos quienes pueden disfrutar más de esta comedia, ya sea por el mensaje final que transmite como por las bromas irónicas y absurdas que se suceden sin descanso. Una colorida y resultona puesta en escena y la sobreactuación de los diferentes actores ponen la puntilla apropiada en un largometraje hecho con el único propósito de hacernos pasar un buen rato, lo cual consigue sin problema.

Mi puntuación: 6/10

Ya disponible para ver online en iTunes: https://itunes.apple.com/movie/aladino


sábado, 20 de mayo de 2017

Déjame salir

Sentimientos contradictorios provoca este largometraje cuyo intrigante inicio y feroz desenlace quedan ensombrecidos por una premisa absurda cogida con pinzas digna de una producción de serie B, eso sí, ideal como carnaza festivalera. A pesar de ser un thriller psicológico con un toque de slasher, tiene su dosis de humor negro y bastante mala leche racial, y aunque le sobran los flashbacks y visualmente resulta demasiado luminosa, su ajustada duración, una mínima lógica en el comportamiento de su protagonista y el halo misterio que rodea la trama en todo momento, la hacen sumamente entretenida provocando más suspense que miedo.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 19 de mayo de 2017

Sorteo pase especial "La naranja mecánica"

Gracias a Cine De La Prensa os invitamos a un pase muy especial de una de las mejores películas de la historia del cine, "La naranja mecánica" de Stanley Kubrick. Esta proyección única organizada junto a Sunset Cinema Cult tendrá lugar el próximo jueves 25 de mayo a las 22:00 en el Cine de la Prensa en la calle Gran Vía, 46 de Madrid.

Además a todos los asistentes, Jameson Irish Whiskey les obsequiará con una consumición de Jameson + Ginger Beer + Lima antes del inicio de la película. Un planazo único que no podéis perderos, así que para asegurar vuestra asistencia podéis comprar entradas en el siguiente enlace: https://www.reservaentradas.com/LaNaranjaMecanica

Y si queréis probar suerte, apuntaos al sorteo que estamos realizando de una entrada doble que estará activo hasta el martes 23 de mayo a las 22:00 y en el que podéis participar siguiendo estos dos sencillos pasos:

1. Hazte seguidor de @Cinedepatio y @cinedelaprensa_ en Twitter, y haz me gusta en nuestra página de Facebook: facebook.com/CineDePatio  

2. Publica este tweet: "Quiero disfrutar una obra maestra como #LaNaranjaMecánica gracias a @Cinedepatio y @cinedelaprensa_ https://goo.gl/CPSMDm #LaNaranjaCP"

¡Mucha suerte!

SORTEO CERRADO. El ganador es:

@ChamoLazaro

¡Enhorabuena al afortunado y gracias a todos por participar!


jueves, 18 de mayo de 2017

Personal Shopper

Lánguida película, que al igual que su protagonista, no tiene las cosas demasiado claras, moviéndose en todo momento entre el drama psicológico y la fantasía, sin llegar a ninguna conclusión, y dejando al espectador casi con las mismas dudas que se planteaban en los minutos iniciales. Esto se debe a que su director y guionista juega con el espectador planteando preguntas con respuestas contradictorias, y lo que a priori resulta seductor y enigmático se torna redundante, lo cual no es óbice para que pueda fascinar a los admiradores de Kristen Stewart, quien se desnuda literal y figuradamente, para alzarse como lo mejor de un largometraje que sin convencernos, es merecedor de una oportunidad.

Mi puntuación: 5/10


martes, 16 de mayo de 2017

Alien: Covenant CON SPOILERS

Una vez valorada Alien: Covenant por @tomgut65 en aspectos que no requieren spoilers, hemos creído necesario comentar ciertos detalles de la trama para completar nuestra opinión. Así que cuidado, a continuación desvelaremos información de esta entrega, de Prometheus e incluso de Alien, el octavo pasajero, que no debéis conocer si no habéis visto estas películas.

Si en algo fue muy criticada Prometheus es en el absurdo comportamiento de algunos miembros de la tripulación, que tocan sin reparos entes extraterrestres con horribles y previsibles consecuencias. Pues los integrantes de la Covenant repiten estos mismos e incomprensibles errores, bajando a un planeta desconocido sin escafandras, presionando hongos alienígenas sin miramientos o asomando la cabeza en un huevo viscoso de alien porque un androide que sospechan que está tarado, se lo ha dicho. Por no hablar de otras incoherencias de comportamiento, como arriesgar una nave cargada con dos mil colonos metiéndola en una tormenta eléctrica para escuchar mejor las transmisiones, o que los tiempos de maduración de los aliens varíen sin ningún criterio en función de las necesidades del guión.

Por otro lado, aunque muchos digan que es un refrito de Alien, el octavo pasajero, en realidad no lo es tanto, ya que presenta nuevas dinámicas narrativas en diferentes localizaciones, siendo el villano de la función David, y no solo los xenomorfos, algo que puede gustar o no, pero que al menos aporta algo diferente, aunque todos sepamos quien es realmente el androide superviviente del final. Precisamente el final, lejos de conectar con la saga original, abre una nueva linea argumental que permite alargar la explicación que todos buscamos y que por lo menos requerirá dos películas más de Alien según ha declarado el propio director.

¿Y cual es la respuesta que queremos obtener desde 1979? Pues que le pasó al Space Jockey / Ingeniero con el pecho reventado que transportaba huevos de aliens y que encuentra la Nostromo en la primera película. Para llegar a este punto nos están llevando por tramas enrevesadas trascendentales que entorpecen parte de la experiencia que tan bien funcionaba en las dos primeras entregas, sencillas en lo que contaban (sobrevivir a un bicho o bichos que nos quiere matar) y donde los personajes tenían mayor relevancia, aunque acabarán casi todos del mismo modo. 

En definitiva, es un hecho que estamos disfrutando con las nuevas entregas de esta franquicia, aunque no tanto como con las clásicas, y si bien las tramas filosóficas creacionistas, humanas y xenomorfas, permiten entretenernos elucubrando nuestras propias teorías, si no se pulen los guiones y se trabajan mejor los personajes, el tiro sale por la culata, ensombreciendo el excelente acabado visual y desaprovechando la oportunidad única de contar algo que podría dar mucho más juego si se hiciera con un poco más de esmero y lógica narrativa, y sin tanto afán recaudatorio.

Mini críticas de todas las películas de la saga Alien.


lunes, 15 de mayo de 2017

Un italiano en Noruega

Desafortunado título en castellano que da a entender algo que no es, ya que el original, "Quo vado?", significa, ¿adónde voy? debido a que el protagonista es trasladado por motivos laborales a diferentes lugares de Italia, y en un momento concreto a Noruega, aunque la trama no gira alrededor de este país. Dejando de lado este hecho nos encontramos ante una comedia ligera cuyos mejores chistes son los más irreverentes aunque la mayoría de bromas, o bien no tienen gracia, o están pensadas para hacer reír al público italiano. Fácil de ver por su escasa duración pero que deja indiferente en cuanto a risas y emotividad.

Mi puntuación: 4/10