jueves, 20 de noviembre de 2025

El golpe 2

La pretensión de secuela de una obra maestra y, por tanto, imbuirse de la gloria que desprendía el original fue su gran error, por sí misma podría haber sido una correcta comedia sobre timos y estafas, como tantas, y aprovecharse del jugoso casting compuesto por actores notorios -Jackie Gleason, Oliver Reed, Mac Davis, Teri Garr o Karl Malden- para elaborar una mascarada con personalidad propia. Pero las comparaciones son odiosas, todo el mundo lo sabe y por algo será, y las segundas partes nunca fueron buenas, con la excepción de El Padrino 2 y poco más, todo el mundo lo dice y tampoco les falta razón. Hagamos, pues, un pequeño ejercicio mental, olvidemos el insigne precedente de George Roy Hill y que hablamos de una derivación y veamos qué nos queda por valorar: una decente producción de limitado ingenio, aunque con momentos francamente divertidos y un elenco desaprovechado que merecía un director de mayor rango. En definitiva, desprende simpatía y requiere ser vista con cierta comprensión y complicidad. La conclusión: para qué una copia teniendo un original magnífico al que difícilmente se podrá siquiera igualar; aun así, no seamos demasiado severos y démosle un poco de indulgencia con un aprobado justito que bastantes palos le han caído ya desde que apareció allá por 1983.

Puntuación @tomgut65: 5/10




miércoles, 19 de noviembre de 2025

El Rey Mono

Hiper vitaminada y alocada versión china de la leyenda de Sun Wukong, conocido popularmente como el Rey Mono, que funciona como precuela de la novela clásica "Viaje al Oeste", que como dato curioso, sirvió de inspiración del popular manga Dragon Ball en sus inicios. Orígenes al margen, lo que tenemos es una historia acelerada, llena de ironía y con muchísimo ritmo, donde un solitario simio pone patas arriba el mundo mientras intenta encontrar su sitio en él. Mitología, magia, combates acrobáticos y mucho humor son el contenido de esta cinta animada cuyo envoltorio es lo suficientemente reluciente como para que resulte agradable a la vista y se vea reflejado en pantalla el buen hacer de los estudios de animación chinos.

Mi puntuación: 6/10





martes, 18 de noviembre de 2025

Clown in a Cornfield (Cosecha sangrienta)

La saga Terrifier y las dos películas y la serie reciente sobre It, la ciclópea obra de Stephen King, han puesto de nuevo a los payasos asesinos en el candelero del género terrorífico. Hace mucho que los clowns se hallan en el imaginario colectivo del horror cinematográfico y, como pasó hace unos años con los zombis, han vuelto con fuerza para desgracia de los coulrofobos. Un ejemplo de ello es este "slasher" yanqui que une a los cómicos circenses con los “rednecks”, es decir, pueblerinos de la América profunda. La cosa se podría prestar a la chanza y la parodia, pero no es el caso, es muy seria y formal según marcan los cánones, el sentido del humor apenas asoma la nariz, lo que si aparece en la parte final es una carga crítica al trumpismo, a la mentalidad reaccionaria que aun se halla vigente en las generaciones precedentes a las del nuevo milenio. Poco se puede añadir sobre una película correcta en lo formal, pero insustancial en los demás aspectos. Diversión que cumple lo justo y necesario.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 17 de noviembre de 2025

Night of the reaper

Una película de terror debería ser divertida y fácil de entender, y estos dos postulados los cumple con creces esta producción norteamericana que apela al espíritu de los años ochenta, y se ambienta en la misma época, para ofrecernos un entretenimiento raudo, funcional y realizado de forma aceptable. Las dos tramas que centran la historia, una investigación y un "home invasion", se desarrollan de forma paralela para que el ritmo no decaiga en ningún momento, y si bien el elenco apenas nos sonará, cumple en su función de llevarse sustos gratuitos y más o menos previsibles, preparando el terreno para futuras relevaciones hasta alcanzar un tramo final efectista pero "entrañable". En conjunto, cine sin complicaciones y de duración ideal para ver y asustarse en compañía.

Mi puntuación: 6/10



domingo, 16 de noviembre de 2025

Rabbit Trap

Tenemos película de temática y género indeterminados: primero un drama psicológico sobre el pasado traumático y los anhelos íntimos de una pareja, cada cual por su parte; segundo, un acercamiento a leyendas ancestrales de duendes, hadas y demás criaturas mágicas y, en conexión con esto último, fuerzas telúricas que las sensibilidades de algunas personas en las condiciones adecuadas son capaces de canalizar. Los tres condicionantes expuestos se desencadenan en esta ficción al grabar el protagonista masculino extraños sonidos en un páramo. A partir de ahí la cinta se dirige hacia una fantasía con elementos de cuento de terror entre efectos sonoros omnipresentes y la aparición de un extraño personaje que pretende algo impreciso. De nuevo una de fantaterror que endosa al espectador la carga de interpretar, a su buen saber y entender, lo que ha visto y oído, tarea nada fácil con una propuesta tan alambicada como esta. Al menos, la espera de una clave definitoria mantiene en vilo la atención, y eso ya es algo.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Palmarés Festival de Terrormolins 2025

Sección Oficial Largometrajes

Mejor película: Gaua

Menciones especiales: Kinki Chihō no Aru Basho ni Tsuite (About a Place in the Kinki Region) y Bramayugam

Mejor interpretación: Dev Patel por Rabbit Trap

Mejor banda sonora: Joan Vilà por Silencio

Mejor dirección: Paul Urkijo por Gaua

Mejor guion: Bryn Chainey por Rabbit Trap

Mejores efectos especiales y maquillaje: Gaua

Mejor fotografía: Andreas Johannessen por Rabbit Trap


Sección Being Different 

Mejor película: Que ma volonté soit faite (Her Will Be Done)

Mejor dirección: Julia Kowalski por Que ma volonté soit faite (Her Will Be Done)

Mejor interpretación: Maria Wróbel por Que ma volonté soit faite (Her Will Be Done)

Mención especial: Michael Gilio por Monkey’s Magic Merry Go Round

Mejor guion: Yûta Shimotsu por New Group


Sección Bloody Madness 

Mejor película: Flush

Mención especial: Bodycam

Mejor dirección: Brandon Christensen por Bodycam

Mejor interpretación: Jonathan Lambert por Flush

Mejores efectos especiales: Deathstalker


Sección Oficial Cortometrajes

Mejor cortometraje: Whitch

Mejor guion: James A. Castillo y Julio Serrano por El fantasma de la Quinta

Premio Víctor Israel a la mejor interpretación: Emily Renée por A Matter of Minutes

Mejores efectos especiales: Underground Invaders

Premio Méliès d’Argent al mejor cortometraje europeo: Judy1964

Mención especial del jurado: Borbulha (Pimple)

Premio del Jurado joven: Mi juego

Mención especial del Jurado joven: Borbulha (Pimple)

Premio de la Crítica d'Or al mejor cortometraje: Meat Crayon

Premio del Público Manel Gibert: Whitch


Sección Ç-Trencada 

Mejor cortometraje: Instruccions per a ser un nen assenyat

Mención especial del jurado: Mater Benefacta

Premio del Jurado joven: Pálpito

Premio del Público: Mater Benefacta


Sección TerrorKids

Mejor cortometraje: Konko

Mención especial del jurado: Luna and the Brain Tuna

Premio del Público “Caca en la Butaca”: Defect



viernes, 14 de noviembre de 2025

Marshmallow

Película modesta de vocación ochentera, en la senda del celebérrimo serial “Stranger Things”, con una premisa poco prometedora: niños casi adolescentes en un campamento de verano. Pero no, lo que parecía un psychothriller a base de sangre pubescente se convierte en una alegoría distópica de ciencia ficción. Esa es la clave del tinglado, el giro argumental de 180 grados para sorpresa de un espectador que espera tortas y le dan un pan. Clave, decimos, y la mayor virtud de una cinta que entretiene moderadamente por previsible hasta ese viraje decisivo. Los actores preadolescentes dan la talla y logran evitar la repelencia, no siempre pasa en este tipo de castings, y el final propone mejor diversión a lo visto en los minutos anteriores, una paradoja frecuente en los epílogos abiertos.

Puntuación @tomgut65: 5/10



jueves, 13 de noviembre de 2025

Deathgasm II: Goremageddon

Hace diez años la primera parte de esta producción neozelandesa nos sorprendió y divirtió, quizás más de lo segundo que de lo primero, gracias a su fórmula gamberra y directa y a la cantidad de hemoglobina y miembros de toda índole que salpicaban la pantalla. Esta secuela, que ha requerido mucho esfuerzo por parte de sus responsables para salir adelante, va a saco exprimiendo las bromas escatológicas y sexuales, hasta tal punto, que cae en la reiteración, dando la impresión que a nivel narrativo ya no sabían por donde seguir para estirar el chicle, con un desenlace muy descafeinado y con más de veinte minutos de duración respecto a su predecesora que le pasan factura. Un metraje más acotado, eliminando alguna escena poco inspirada, y un desarrollo con mejor ritmo e ideas algo más frescas hubieran sido suficientes para repetir éxito y ser tan divertida como esperábamos, que al final y al cabo, era el único requisito básico que no ha logrado cumplir.

Mi puntuación: 4/10