La 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se celebrará del 9 al 19 de octubre próximo renovando su cita anual con el cine fantástico con una amplia selección de títulos que ilustrarán el fértil panorama del género en la actualidad, tanto en la esfera nacional como internacional. El director y productor Peter Chan, la productora norteamericana Gale Anne Hurd, el actor galo Dominique Pinon o el mexicano Hugo Stiglitz serán algunos de los homenajeados en la edición cuyo leitmotiv girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y las diferentes ramas del fantástico.
En la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación respectivamente, han ofrecido un primer avance de la 58ª edición del certamen referente del cine fantástico.
Alpha, de Julia Ducournau, será la encargada de inaugurar la 58ª edición de SITGES -Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tras el impacto en el certamen de Crudo (2017) y Titane (2022), los trabajos previos de la directora francesa que se llevó la Palma de Oro de Cannes por ésta última. La proyección contará con la presencia de la directora francesa y marca la tercera ocasión que el festival estará inaugurado por una película dirigida por una mujer (las dos primeras fueron American Psycho (2000) de Mary Harron y Mona Lisa and the Blood Moon (2021) de Ana Lily Amirpour). En Alpha, Julia Ducournau nos presenta un drama familiar en un contexto de distopía social que aborda temas como el desastre climático, la transformación del cuerpo y las tensiones familiares en un fascinante viaje visual y sensorial que juega constantemente con la percepción del espectador.
Alpha abrirá una amplia selección de títulos que se desplegarán por las diferentes secciones del festival y que demostrarán la heterodoxia de temáticas, enfoques y estilos visuales del género en la actualidad. Precisamente una de esas temáticas recurrentes en el género es la de la maternidad. Mother’s Baby, de Johanna Moder es un título que expone los miedos de una madre en torno al extraño comportamiento de su bebé mientras que If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein, ejemplifica en clave de relato paranoico la ansiedad derivada del nacimiento de un hijo en una mujer en crisis emocional brillantemente interpretada por Rose Byrne. De crisis emocionales, en este caso referidas a la pérdida, habla The Thing with Feathers, dirigida por Dylan Southern y protagonizada por un Benedict Cumberbatch que lucha contra sus propios fantasmas y otras presencias invisibles que habitan los silencios. Y esas mismas amenazas serán las que afrontará el protagonista de Good Boy, de Ben Leonberg, aterradora historia de fantasmas contada desde la mirada del fiel perro que convive con su dueño en una apartada casa de campo.
Mike Flanagan adapta a Stephen King en La vida de Chuck, una fábula moderna que nos cuenta la vida de Charles Krantz, interpretado por Tom Hiddleston en su versión adulta, en orden inverso, desde su muerte hasta su infancia en una casa encantada. En plena campiña británica nos encontraremos con una peculiar venganza con katanas en Tornado, la nueva película de John Mclean (Slow West) con Tim Roth como protagonista.
El terror más canónico, aunque reformulado desde puntos de vistas visuales contemporáneos estará representado por Eye for an Eye, de Colin Tilley, que construye un universo de terror fascinante con algunas de las imágenes más impactantes del año mientras que The Home, el esperado retorno de James DeMonaco (responsable de la saga The Purge), convierte una residencia de ancianos en un espacio donde lo cotidiano se vuelve retorcido. Por otro lado, el aterrador psycho-thriller Dolly, de Rod Blackhurst, propone un cuento de terror retorcido sobre infancia secuestrada y crianza monstruosa.