El endiosamiento de las estrellas de cualquier disciplina es indefectible en la mayoría de los casos, y la tentación de llevar a término sus paranoias usando el poder del que disponen pues también parece entrar en lo factible. Pongamos, entonces, a John Malkovich haciendo de esa figura encumbrada -al actor norteamericano le queda como un guante- ajustando cuentas de los costes de la fama con los que, de una forma u otra, se aprovechan de ella. Hasta aquí la cosa entra en lo usual para un thriller dicen que terrorífico, a partir de aquí los que puedan entender que entiendan y cojan el rábano por las hojas para entrar en la película, al resto de los mortales, nosotros incluidos, nos parece un disparate moderadamente divertido. En fin, gran expectación al comenzar para ir bajando hasta el desconcierto, aunque hay que reconocer que tendrá su público; en realidad todo, TODO, lo tiene.
miércoles, 15 de octubre de 2025
The Plague
Lo peor para un niño o un adolescente, dejando aparte tragedias de otro tipo, es el bullying, verse atrapado en un entorno hostil, marcado por los que son los compañeros y sin escapatoria salvo convertirse en chivato y acudir a profesores o padres, lo que en muchas ocasiones agrava el problema. Un campus deportivo de verano y un chico con una enfermedad cutánea, la plaga del título, propician que un grupo de críos se ceben en otros dos, y cada uno se enfrentará a ellos de diferentes maneras. Drama, por tanto, de fuerte contenido emotivo y de plena vigencia tratado con seriedad, a veces parece un estudio o un tratado sobre la cuestión, que evita el tremendismo, aunque todo sea dicho, culmina con un golpe de efecto que, cierto es, tiene sentido dentro de la lógica en la que se mueve la historia. Es de aquellas películas que ayudan a tomar conciencia, al fin y al cabo, todos hemos participado, como víctimas, por acción u omisión del bullying en algún momento de nuestra infancia o adolescencia y aceptarlo ayudará a no perpetuar en generaciones posteriores dicha lacra.
martes, 14 de octubre de 2025
Honey Bunch
¿Qué no harías por conservar el amor de tu vida? Esa es la pregunta que nos plantea esta producción canadiense, saber dónde se hallan los límites de la devoción y si el coste, el sufrimiento propio o el del ser amado, merece la pena con tal de mantener a tu lado a la media naranja. Si los avances de la ciencia nos permitieran, o nos dieran la posibilidad, de rehacer lo dañado sea por enfermedad o accidente, ¿lo daríamos todo por conseguirlo? El desarrollo de la narración nos deja más interrogantes que respuestas, y más aún si el modo en que lo cuentan es un pelín, siendo generoso, confuso. A pesar de todo, las cuestiones vitales/filosóficas quedan ahí para que sea el espectador el que madure lo que ha visto y llegue a sus propias conclusiones, con eso basta para que la cinta cobre sentido y podamos sacar provecho de las casi dos horas de proyección, de otra forma sería una pérdida de tiempo.
The Legend of Ochi (La leyenda de Ochi)
Fantasía sobre unos seres mágicos similares a simios, los Ochi, a los que las supersticiones obligan a esconderse en un bosque. Cuento para niños y adolescentes, o lo que es lo mismo, para todos los públicos que insufla valores ecológicos, de tolerancia y respeto frente a los prejuicios y las falsas creencias sobre la Naturaleza. La acción se sitúa en los Cárpatos rumanos durante una idealizada e indeterminada época, probablemente los sesenta o setenta, en un entorno bucólico en el que un hombre amargado, Willem Dafoe, está empeñado en exterminar esas criaturas a las que culpa de sus propias desgracias; ese odio lo intenta contagiar a su hija que se rebela ante ello mientras ayuda a un cachorro ochi a volver con su madre. Cinta amena y de ritmo acelerado que encantará a pequeños y medianos mientras los mayores pueden encontrar muchos motivos para encandilarse con la elaborada estética, casi onírica, gracias a un modesto, pero efectivo diseño de producción en el que la CGI juega un papel esencial. Fábula al estilo de antaño que a muchos retrotraerá a tiempos más fáciles y felices.
lunes, 13 de octubre de 2025
Here Will Be Done
Drama rural francés que de forma poco sutil, y con simbolismos fáciles de interpretar, nos relata la maduración de una joven criada entre animales, ya sean vacas lecheras o machirulos tóxicos. Este entorno tan "amigable" es mostrado con suciedad y decadencia física y moral, en el único escenario de una granja sitiada de bosques y aldeanos retrógrados, y filmado de manera casi amateur, con largos planos fijos que no se sabe muy bien que quieren retratar y un montaje desordenado y descentrado, en principio hecho a propósito para que todo resulte más orgánico y natural. Sea como sea, lo mejor con diferencia es la interpretación de su protagonista femenina, quien con el paso de los minutos se gana a pulso su lugar ficticio en la historia y real en pantalla, desprendiendo una fuerza interpretativa que por desgracia no se contagia al resto del reparto.
Mi puntuación: 4/10
La vida de Chuck
domingo, 12 de octubre de 2025
La hermanastra fea
El que más y el que menos conoce el cuento de la Cenicienta, de la injusticia que sufre la pobre huerfanita por parte de la malvada madrastra y sus horribles hijas. Pero la angelical joven, Agnes, dispone de unas ventajas sobre esas arpías que compiten con ella por el amor del Príncipe: juventud, encanto, belleza y la inestimable ayuda del Hada Madrina. En cambio, la hermanastra mayor, Elvira, pobrecilla, es menos juvenil y además basta, fea y del Hada ni rastro. He aquí lo que nos cuenta esta cinta noruega, la denodada lucha de Elvira por mejorar estilo y aspecto para quedarse con el soltero de marras y la fama y fortuna consiguientes. En forma de cuento cruel sin cortapisas en la exposición, vemos hasta qué punto una obsesión enfermiza puede llevar a alguien a autoinfligirse torturas físicas y mentales con tal de alcanzar esos objetivos estéticos exigidos por la sociedad. Magníficamente ambientada e interpretada ópera prima de la nórdica Emilie Blichfeldt que nos lleva al lado oscuro de los cuentos infantiles.
The Forbidden City (La città proibita)
Una brizna de varios géneros toca esta producción italiana, saltando entre la acción, la comedia, el romance y sobre todo el drama, pero sin profundizar, desarrollar ni destacar en ningún de ellos. Escenas de peleas las hay, un par muy bien coreografiadas, pero son como un oasis en un desierto donde los granos de arena son el drama familiar por partida doble, en el que chinos e italianos es enfrentan para de este modo destapar secretos progresivamente, e iniciar nuevos hilos narrativos con la idea de sorprender, pero que solo alargan una historia que más comedida y prescindiendo de subtramas y secundarios de escasa relevancia, habría impactado bastante más. Luego está el humor, apenas palabras o frases sueltas en momentos muy puntuales que funcionan aunque escasean, cediendo mayor protagonismo al amor, responsable de las escenas más tiernas pero que a la vez frenan en seco el ritmo de una película, muy bien dirigida y producida, a la que le falta personalidad para alcanzar cotas más altas.
Mi puntuación: 5/10
Arco
Desde Francia nos llega este largometraje de animación que podría haber salido perfectamente de la factoría Ghibli por muchos buenos motivos. Su historia, futurista por partida doble, goza de un mensaje que cala muy bien en los niños de todas las edades, tanto por la amplitud y la certeza con que lo transmite, como por el modo de hacerlo, con mucha acción, aún más ritmo, y visualmente muy llamativo. Pero también los adultos podemos aprender varias lecciones más globales, que una vez finalizados los fugaces ochenta minutos que dura, dejarán un poso, que con suerte, nos harán replantearnos nuestra forma de vida, ahí es nada.
Mi puntuación: 7/10
sábado, 11 de octubre de 2025
All you need is kill
Quizás el título de la película no le diga nada al público general, pero estamos ante una versión animada de la novela gráfica japonesa homónima, en la que ya se basó libremente la película más comercial, más espectacular y mucho más vacía, de dos mil catorce, Al filo del mañana. En esta ocasión prima la historia y el desarrollo de los personajes por encima de la acción, que también la hay, pero sin focalizar una trama que entra en materia a las primeras de cambio, y que pese a repetir un bucle temporal continuamente, no cae en la reiteración. Ayuda a conseguirlo su escueto metraje y una protagonista con la que es fácil empatizar dentro de un contexto, que aún siendo de ciencia ficción, es accesible y entendible para todos los mortales.
Mi puntuación: 7/10
We bury the dead
El título de la película puede parecer que apela a algo más literal de lo que realmente es, ya que el suceso catastrófico que da pie a la historia es solo una excusa para conocer el drama personal de unos personajes que viven atormentados por el pasado. Por supuesto también hay espacio para los sustos, algún que otro "zombi" y las escenas escabrosas, pero los tiros no van por ahí, y como suele suceder en este tipo de producciones, la trama principal queda opacada en ciertos momentos por derroteros convencionales que frenan el ritmo y le restan originalidad a una película bien realizada en términos técnicos, pero que se queda a medio camino en el resto de aspectos.
Mi puntuación: 5/10
Orang ikan (Monster island/Enemigos)
Premisa idéntica a la de “Infierno en el Pacífico” (1968) de John Boorman. En ella Lee Marvin y Toshiro Mifune, dos soldados, uno americano y el otro japonés en plena Segunda Guerra Mundial se veían impelidos a colaborar para sobrevivir en una isla desierta. Pues en esta coproducción multinacional (Japón, Singapur, GB, etc.) se va por el mismo camino, dos enemigos, japonés y británico, obligados a cooperar en una isla no tan desierta -ahí salta la distinción-. El problema para los aliados forzados es que han de compartir el hábitat con un bicharraco que es una mezcla de alien, depredador y el monstruo de la Laguna negra reacio a la convivencia. Glorificación de la amistad, el inevitable mensaje antibelicista y la lucha contra un contrincante de fuerza superior al que hay que vencer usando la inteligencia, es decir, concatenación de tópicos y genéricos unidos por más situaciones tópicas y genéricas. Al menos no duele a la vista ni insulta al intelecto y permite pasar el rato agradeciendo a su vez que no llegue a los noventa minutos.
viernes, 10 de octubre de 2025
Primate
Cuando uno pensaba que en los "slashers" ya estaba todo inventado dejan suelto a un chimpancé enloquecido para que haga de las suyas. Y si contado puede parecer gracioso, no hay margen para las bromas ni las monerías en este largometraje que evoca al espíritu de Cujo para aterrarnos con esta animalada, que desde la primera escena, nos deleita con muertes retorcidas, salpicaduras de sangre, crujidos de huesos y algún que otro momento donde las víctimas pecan en exceso de torpes y poco avispadas, para deleite del público más despiadado. Además, el modo de llevarlo cabo, con muy buenos efectos especiales, y una fotografía tenebrosa, fomentan la inmersión con momentos, donde parece que el simio de las narices nos está persiguiendo a nosotros. No reinventa el género, pero se degusta con rapidez cual banana madura, y te quita las ganas de adoptar un mono, en el remoto caso que tuvieras intención de hacerlo.
Mi puntuación: 6/10
Together
Alison Brie y Dave Franco, mujer y marido en el mundo real, protagonizan y también producen este largometraje que podríamos describir como una siniestra fábula sobre las relaciones de pareja. Los simbolismos sobre la dependencia entre dos personas que se aman, quieren, o mejor dicho, se necesitan, están presentes en todo momento, y aunque el desarrollo de los problemas de los personajes principales esté poco trabajado, en realidad acaban siendo una mera excusa para convertir algo metafórico en otra cosa más tangible que logre asustar, perturbar o asquear al personal, y por momentos consigue cada una de estas tres sensaciones, aunque sin ser demasiado extremista. Con un reparto exiguo, un buen ritmo narrativo y aún mejor trabajo de maquillaje, asistimos a una historia de amor, donde la palabra juntos cobra una dimensión nueva.
Mi puntuación: 6/10
La muerte del unicornio (Death of a Unicorn)
Que Jenna Ortega, de moda por la serie "Miércoles", Paul Rudd, famoso por encarnar a "Ant-Man", y otras caras conocidas como Will Poulter, Tea Leoni o Richard E. Grant, protagonicen esta película tan poco comercial y extraña, es cuanto menos curioso. Y no porque esté mal hecha o sea un disparate, que en parte lo es, si no por el tufillo retro que desprende y la historia tan peculiar que relata. Por suerte, quien no arriesga no gana, y en este caso quien se lleva el triunfo es el espectador, quien puede presenciar un espectáculo lleno de humor, ironía y sangre a borbotones, con momentos casi paródicos y personajes con muy pocas luces, que satiriza sobre nuestra sociedad, dejando espacio también para los momentos de terror e incluso de acción. Un poquito de todo que con menos minutos habría resultado mejor, o como mínimo más intenso, pero que es garantía de diversión y aplausos si la ves en una sala de cine con la compañía adecuada
Mi puntuación: 6/10
jueves, 9 de octubre de 2025
Tornado
Un par de dramas paterno filiales, una buena dosis de samuráis al estilo western y un toque sombrío aderezado con humor son los ingredientes que forman este thriller, que si bien no destaca por lo que narra, ya que todo gira alrededor de temas tan manidos como la codicia y la venganza, sí que goza de estilo en el modo de hacerlo como para que merezca ser vista. Y cuando no hay mucho que contar, lo mejor es aplicar la norma de que lo bueno si es breve, dos veces bueno, y aquí lo siguen al pie de la letra, en menos de hora y media, que incluso podría ser en tiempo real, tenemos tragedia, acción, comedia, suspense y unas cuantas sorpresas. No pasará a la historia dentro de su género, subgénero o ámbito cinematográfico, pero entretiene lo suyo sin pretensiones ni complicaciones.
Mi puntuación: 6/10