sábado, 29 de abril de 2017

Palmarés y conclusiones Bcn Film Fest 2017

Este es el palmarés de la I Edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi en la que el responsable de nuestro blog, Javi Gutiérrez, ha ejercido de jurado de la crítica ACCEC junto a Mónica Jordan y Alfons Gorina.

   
Premio del Jurado a la Mejor Película
EL SUEÑO DE GABRIELLE ("Mal de pierres") de Nicole Garcia

Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película
DANCER de Steven Cantor

Premio a la Mejor Comedia de la sección Cinema amb Gràcia
CASI LEYENDAS de Gabriel Nesci

Premio EDUCACINE
UNA BOLSA DE CANICAS ("Un sac de billes") de Christian Duguay


El BCN FILM FEST, que inició su andadura el viernes 21 de abril, finalizó su primera edición después de haber proyectado 35 películas, con 16 premieres españolas y 3 de ellas premieres mundiales. 

Unos días en los que el Festival recibió la visita de los equipos artísticos de 13 películas, entre ellos: Richard Gere, Joseph Cedar, Juan Taratuto, Isabel Coixet, Bertrand Tavernier, Phil Grabsky, Santiago Segura, Checco Zalone, Jonathan Teplitzky, Ibai Abad, Lewis Rainer, Charlotte Atkinson, Iñaki Dorronsoro, Alain Hernández, Luis Oliveros, Melina Matthews, Mariano Cohn y Gastón Duprat.
  
Además, el Festival está especialmente orgulloso de los pases y coloquios matinales en los que han participado más de una decena de escuelas.

Nuestra experiencia como jurado de la crítica y como público del festival no pudo ser más satisfactoria, y el año que viene repetiremos seguro. Por el momento os dejamos la cobertura que realizamos en esta edición con mini críticas de las películas de inauguración y clausura y de todas las que competían en la Sección Oficial: COBERTURA BCN FILM FEST 2017

Puedes seguir toda la actualidad del BCN FILM FEST a través de la web oficial www.bcnfilmfest.com  y en Twitter.com/bcnfilmfest y Facebook.com/bcnfilmfest


Día de patriotas

Quizá el título que mejor le iría a esta película es "Patriots movie", ya que es todo un alegato al espíritu y orgullo típicamente americano, que además de narrar los hechos reales que tuvieron lugar en el atentado de Boston en dos mil trece, con ciertas licencias creativas por supuesto, transmite un mensaje de unidad social y superación personal ante las adversidades. El personaje ficticio que interpreta Wahlberg sirve como vehículo para adentrarnos en la investigación y persecución de los responsables al más puro estilo thriller, y se rodea de un buen número de actores conocidos metidos en la piel de personas reales que en los créditos hacen acto de presencia. Un largometraje realizado para conmover todo lo posible, lo cual consigue parcialmente, y que a pesar de su duración no se hace pesado.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 27 de abril de 2017

El sueño de Gabrielle (Mal de pierres)

Siempre es un placer disfrutar de la belleza y el talento de Marion Cotillard en pantalla, y esta vez tampoco defrauda en una película donde sin duda lo mejor es ella, aunque sea muy difícil empatizar con su personaje, siempre en las nubes y con motivaciones bastante difusas. Sus dos compañeros masculinos de reparto le siguen la estela con sendas buenas actuaciones, y aunque el triángulo amoroso que nos relatan no es demasiado innovador, sí que sorprende gracias a algún que otro recurso que es mejor no desvelar. Cine romántico con problemas renales e incluso mentales de por medio, que apreciarán en mayor medida los seguidores de la popular actriz francesa.

Mi puntuación: 6/10


Maudie, el color de la vida

Sencillez y talento son las palabras que mejor definen esta película. Sencilla era la vida de la pintora Maud Lewis, que sufría artritis reumatoide, lo cual no le impedía ser una feliz soñadora con un gran talento. Y precisamente Sally Hawkins demuestra su talento como actriz interpretando a esta mujer única, de un modo dulce y tierno, aunque también con una enorme fortaleza interior que plasma en pantalla a la perfección. Un siempre correcto Ethan Hawke la acompaña en una singular historia de amor que nos sirve para conocer mejor como vivió, quien era y de que manera Maud se sobrepuso a todos los impedimentos y prejuicios que la acechaban. Aunque pueda resultar algo ñoño a cierto tipo de público, es un tipo de cine cercano que conmueve al espectador sin hurgar en el drama y en el que los personajes acaban haciéndose en hueco tu corazón.

Mi puntuación: 8/10


Una bolsa de canicas

Adaptación de la novela homónima escrita por uno de los dos hermanos protagonistas, que nos narra como sobrevivieron al Holocausto judío durante la ocupación de Francia. Un relato que podría habernos llegado de un modo oscuro y pesimista pero que se nos presenta como una aventura casi homérica donde los momentos tristes y alegres se entremezclan con soltura. Los jóvenes protagonistas desprenden naturalidad y desparpajo, enfrentándose a situaciones trágicas de forma coherente, y estando a la altura de los diferentes actores galos ilustres que les acompañan. Una forma fraternal y poco perturbadora de dar a conocer a los más jóvenes un infausto suceso de nuestra historia.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 26 de abril de 2017

Churchill

El Día D cambió el curso de la historia, y gracias a esta película descubriremos como Winston Churchill afrontó los días previos al desembarco de Normandía, con un soberbio Brian Cox metido de lleno en la piel de una de los políticos más importantes de todos los tiempos. El escaso lapso de tiempo que nos narran hace que la trama caiga en la retórica, con su protagonista repitiendo en varias ocasiones las mismas opiniones y pensamientos, dinámica de la cual salimos gracias a la aportación de varios secundarios que acaban siendo fundamentales para enriquecer un guión, algo denso, pero bien ejecutado. 

Mi puntuación: 6/10


Los últimos años del artista: Afterimage

Como bien reza el evidente título en castellano, esta película nos cuenta el final de la vida de un pintor polaco, Wladyslaw Strzeminski, que sufrió la intimidación del comunismo tras la Segunda Guerra mundial para adaptar sus ideas y su arte a los intereses del nuevo régimen, mientras él permanecía firme en su convicciones. Esta lucha de su protagonista, brillantemente interpretado por Boguslaw Linda, se nos presenta de un modo sobrio y directo en la forma, pero poético y esperanzador en cuanto a contenido. Un largometraje que nos descubre un artista desconocido para la mayoría, pero de gran renombre en su país, cuyos encomiables ideales resultan muy reveladores.

Mi puntuación: 7/10


martes, 25 de abril de 2017

Dancer

Inspirador documental sobre cómo vivir la vida, no en función de lo que puedes hacer, si no de lo que quieres hacer. Un mensaje vivaz y alentador que transmite el excepcional bailarían ucraniano Sergei Polunin, en primera instancia a través de su propia vida y de sus sentimientos más íntimos, pero también de lo que ha supuesto para quienes le rodean, llevarle y acompañarle hasta el Olimpo del bello arte del ballet. Documentos gráficos inéditos y personales, testimonios de familiares y amigos, y algunas pequeñas muestras de lo que Sergei es capaz de hacer sobre el escenario, es lo que nos hipnotizará y atrapará de esta película que consigue transmitir al espectador una pequeña, aunque intensa chispa, del inextinguible fuego interior de su protagonista.

Mi puntuación: 8/10

Si queréis disfrutar y comprobar el enorme talento de Sergei Polunin, os recomendamos que veais este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=c-tW0CkvdDI


lunes, 24 de abril de 2017

Nagasaki: Recuerdos de mi hijo

Tan atípico como convencional es este largometraje japonés que se mueve cómodamente entre la comedia, el drama y la fantasía, y que además goza de un contexto histórico relevante. Con tanta variedad de géneros uno esperaría una película confusa o grandilocuente, pero nada más lejos de la realidad, ya que estamos ante una obra íntima, rodada en su mayor parte en un único escenario, donde una solitaria madre ayuda a que su hijo alcance la madurez "espiritual". Quizá le sobren algunos minutos en los que la historia parece no avanzar, pero se compensa con creces gracias a algunas escenas especialmente tiernas y emotivas.

Mi puntuación: 6/10


John Wick 2: Pacto de sangre

Siguiendo los acontecimientos en el punto donde los dejó la primera parte, esta secuela mantiene todo los aciertos de su predecesora para ofrecernos más de lo mismo: un implacable y desatado Keanu Reeves protagonizando continuas escenas de acción bien rodadas y con coreografías que, aún siendo espectaculares, resultan verosímiles. Además, sigue indagando en la misteriosa y elaborada sociedad de asesinos que ya conocíamos, presentando nuevos personajes y recuperando los más carismáticos de la anterior. Y aunque supera las dos horas de duración, el ritmo y la diversión no decaen en ningún momento, y de hecho consigue dejarnos con las expectativas muy altas de cara a una tercer entrega que se prevé más sangrienta y explosiva que ninguna otra

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de "John Wick (Otro día para matar)".
Mini crítica de "John Wick: Capítulo 3. Parabellum".

domingo, 23 de abril de 2017

La cazadora del águila

En las montañas de Mongolia es tradición desde hace cientos de años cazar haciendo uso de águilas, costumbre que sólo los varones deben hacer, aunque la protagonista de este documental se encargará de demostrar que cuando la pasión y el esfuerzo son el motor de tu vida, el sexo no importa a la hora de conseguir tu sueño. Esta fascinante historia, narrada por Daisy Ridley, ya conmueve de por sí, pero se eleva a los cielos gracias a una apabullante fotografía que plasma la grandeza y la belleza de unos paisajes únicos dentro de los cuales nacerá y se forjará la unión entre una chica decidida y su majestuosa águila real.

Mi puntuación: 7/10


La casa de la esperanza

Hay varias maneras de reflejar una de las épocas más oscuras de la humanidad como fue el holocausto judío. En el extremo más cruento, que busca remover las entrañas del espectador, tenemos "La lista de Schindler". Y en el lado totalmente opuesto se sitúa esta colorida película demasiado amable para tratar un tema tan serio y trascendental en la que salvar vidas es el objetivo de sus protagonistas. Quizá lo ideal sería encontrar un punto medio entre ambos modos, pero si hay que elegir, es mejor salir perturbado u horrorizado por culpa de Spielberg que indiferente tras haber visto este largometraje en el que no son suficientes las buenas intenciones de las que hace gala.

Mi puntuación: 4/10


Su mejor historia

El cine dentro del cine es un tema cinematográfico recurrente que suele funcionar y gustar por partes iguales, y en la presente película se cumple esta afirmación, pero solamente en su primera mitad. De repente las adversidades personales y los prejuicios laborales que debe superar su protagonista femenina quedan en un discreto segundo plano para que el romance haga acto de presencia seguido de un repentino y prescindible giro de guión. Visual e interpretativamente cumple con creces, pero falla en lo más básico, el contenido, algo que por desgracia es muy habitual en los últimos tiempos 

Mi puntuación: 5/10


sábado, 22 de abril de 2017

Marie Curie

Galardonada con dos Premios Nobel, la científica polaca que da titulo a la película fue toda una pionera en sus diversas áreas de investigación y en la lucha contra la discriminación de género que sufrió en sus propias carnes. Todos estos aspectos sobre su vida se han tratado con mayor acierto y profundidad en largometrajes anteriores, ya que en este caso la historia se centra en su etapa más movida a nivel social casi de prensa rosa, con un romance conflictivo como principal protagonista. Una visión diferente aunque un tanto irrelevante, que se disfruta sobre todo por el buen trabajo de su actriz principal.

Mi puntuación: 5/10


Norman. El hombre que lo conseguía todo

Rodeado por una ristra de actores de renombre, Richard Gere destaca entre ellos demostrando lo buen actor que puede ser, confeccionando un complejo personaje que vive en una enmarañada, a la vez que misteriosa vida, la cual desconcierta a quienes le rodean e incluso confunde al propio espectador. Su director y guionista Joseph Cedar confecciona una elaborada trama política que se plasma con una realización muy dinámica, calmada o caótica según la situación requiera, pero centrada en todo momento en su peculiar personaje principal, el cual, caiga bien o mal, nos engancha durante toda la película.

Mi puntuación: 7/10


Tanna

Rodada en Vanuatu con miembros de la tribu Yakel, y recreando un hecho real de suma importancia para ellos, esta película es tan realista que se sitúa más cerca del género documental que de la ficción, para de este modo relatarnos una historia que nos muestra las costumbres de un pueblo único, enclavado en una de las zonas más impresionantes y preciosas de nuestro planeta. Si bien lo que cuenta no nos sorprenderá, el modo sencillo y cercano de hacerlo cautiva y enamora por partes iguales, haciéndonos partícipes de una forma de vida y de una sincronía con la naturaleza que deberían servir de lección para replantearnos nuestra mecanizada y retorcida forma de vida.

Mi puntuación: 7/10


jueves, 20 de abril de 2017

La caza - The Fall (Serie completa)

Diecisiete capítulos repartidos en tres temporadas ha durado esta serie británica en la que Gillian "Agente Scully" Anderson, en el mejor papel de su carrera, ha perseguido a un asesino en serie brillantemente interpretado por un Jamie "Christian Grey" Dornan, tan irreconocible como aterrador. A diferencia de otras ficciones televisivas similares, ésta destaca por su realismo, sobriedad y sobre todo por definir y desarrollar sus protagonistas de un modo muy preciso, profundizando en sus temores y anhelos hasta límites insospechados, mostrando a la vez, la repercusión social, política, mediática y personal de quienes les rodean, de unos hechos escalofriantes que te atrapan inexorablemente. 

Mi puntuación: 8/10


miércoles, 19 de abril de 2017

Claudia llosa, Toni Soler y Chufo Lloréns jurados del Bcn Film Fest 2017

El FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARCELONA-SANT JORDI (BCN FILM FEST), que se celebrará del 21 al 28 de abril en los Cines Verdi, ha seleccionado para su primera edición un jurado acorde con el sello de identidad de su Sección Oficial con películas relacionadas con el CINE-HISTORIA-LITERATURA: la directora de cine Claudia Llosa, el productor de TV, periodista y apasionado de la historia Toni Soler y el reconocido escritor Chufo Lloréns.


Claudia Llosa (Lima, 1976) es una de las directoras latinoamericanas más reconocidas en el panorama internacional. Debutó en el campo del largometraje con "Madeinusa" (2006), merecedora entre otras menciones del Premio de la Crítica en el Festival de Rotterdam. Con su segunda película, "La teta asustada" (2008), consiguió el Oso de Oro en Berlín y una nominación al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa. En 2014 estrenó "No llores, vuela", su producción más ambiciosa, protagonizada por Jennifer Connelly, Cillian Murphy y Mélanie Laurent. 
     
Toni Soler (Figueres, 1965) es director de la productora Minoria Absoluta, responsable de los programas de TV3 Polonia y Crackòvia, así como de otros productos audiovisuales. Empezó su carrera en el Terrat y TV3, primero como guionista y después como director de su propio programa: Malalts de Tele (1997-2000). Es también uno de los impulsores del diario Ara y director de la revista de historia de reciente aparición El món d’ahir. Además es autor de libros de géneros diversos como Història de Catalunya (modèstia a part) o L’última carta de Companys.
     
Chufo Lloréns (Barcelona, 1931) ha desarrollado su carrera como empresario en el mundo del espectáculo. Desde siempre apasionado por la historia, no inició su carrera literaria hasta hace veinticinco años. Entre otras obras, destacan sus novelas ambientadas en la Barcelona medieval Te daré la tierra (2008) y Mar de fuego (2011), éxitos de ventas tanto en nuestro país como en el extranjero. Sus obras se han traducido a doce idiomas, con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo.  En 2011 recibió la Medalla de Honor de Barcelona.

Los tres miembros del Jurado serán los encargados de otorgar el Premio del Jurado a la Mejor Película de la Sección Oficial, por el que competirán doce títulos. Además, la Sección Oficial también contará con el Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película, cuyo jurado estará integrado por: Alfons Gorina (Catalunya Ràdio),  Mònica Jordan (El Videodromo) y el responsable de nuestro blog, Francisco Javier Gutiérrez (Cine de Patio).

La Sección Oficial del Festival, que recoge títulos internacionales que encajen en el triángulo CINE-HISTORIA-LITERATURA, está formada por 13 películas, 12 de ellas a competición. De las 12 películas que compiten,10 de ellas son premiere española y una de ellas, CHURCHILL, es una premiere mundial.

La Sección Oficial empieza a andar este viernes, con la premiere española de la cinta australiana TANNA, que logró este año la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa. 


A continuación, más detalles sobre los títulos que conforman la Sección Oficial y que :

TANNA
De Martin Butler y Bentley Dean, 100 min / Australia, 2015 / Con Kapan Cook, Mungau Dain, Charlie Kahla. DRAMA / Premiere española
En una isla remota del Océano Pacífico llamada Tanna, en la que abundan bosques y actividad volcánica, dos jóvenes enamorados deciden desafiar las leyes de su tribu. Wawa y Dain no pueden estar juntos, ella se tiene que casar con alguien de la tribu vecina y él es el hijo del jefe. Por ello, deciden huir.

CHURCHILL
De Jonathan Teplitzky, 105 min / Reino Unido, 2016 / Con Brian Cox, Miranda Richardson, John Slattery. BIOPIC / Premiere mundial
En 1944 las fuerzas aliadas están preparadas para el desembarco. 48 horas antes de la operación, Winston Churchill se enfrenta con sus generales y aliados norteamericanos para decidir cómo afrontar lo que se convirtió en el punto de inflexión de la II Guerra Mundial.

DANCER
De Steven Cantor, 85 min / Reino Unido, Rusia, Ucrania, 2016 / Con Sergei Polunin, Jade Hale-Christofi. DOCUMENTAL / Premiere española
Con asombrosa fuerza y aplomo, Sergei Polunin irrumpió en el mundo de la danza convirtiéndose en el Primer Bailarín más joven de la historia del Royal Ballet. Con 25 años, y en lo más alto de su carrera, abandonó, al borde de la destrucción personal a causa de la fama.

EL JUGADOR DE AJEDREZ (Fuera de Competición)
De Luis Oliveros, 98 min / España, 2017 / Con Marc Clotet, Melina Matthews, Alejo Sauras. DRAMA
En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez. Se va a vivir a Francia con su familia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. En la prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del coronel Maier.

LA CASA DE LA ESPERANZA  (The Zookeeper’s Wife)
De Niki Caro, 124 min / Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, 2017 / Con Jessica Chastain, Johan Heldenbergh, Daniel Brühl, Timothy Radford. DRAMA / Premiere española
Narra la historia de Jan y Antonina Zabinski, una pareja que consiguió salvar en Varsovia a cientos de personas (y a los animales del Zoo) tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas en septiembre de 1939.

LA CAZADORA DEL ÁGUILA (The eagle huntress)
De Otto Bell, 87 min / Reino Unido, Estados Unidos, Mongolia, 2016 / Con Daisy Ridley (voz), Aisholpan Nurgaiv, Rys Nurgaiv. DOCUMENTAL / Premiere española
Este documental fascinante sigue a Aisholpan, una niña nómada de Mongolia que está luchando por convertirse en la primera mujer “cazador de águila” de las doce generaciones de su familia.

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ARTISTA: AFTERIMAGE (Powidoki)
De Andrzej Wajda, 98 min / Polonia, 2016 / Con Boguslaw Linda, Alexandra Justa, Bronislawa Zamachowska. BIOPIC
El último filme de Andrzej Wajda nos cuenta la historia del pintor vanguardista polaco Wladyslaw Strzeminski, un artista que se opuso al realismo socialista y mantuvo su libertad creativa a pesar de los obstáculos políticos a los que tuvo que enfrentarse.

MAL DE PIEDRAS (El sueño de Gabrielle) (Mal de pierres)
De Nicole Garcia, 120 min / Francia, 2016 / Con Marion Cotillard, Alex Brendemühl, Louis Garrel. DRAMA / Premiere española
Francia. Años 50. Gabrielle vive en un pequeño pueblo en la Provenza francesa y sueña con encontrar el amor verdadero. Sus padres la obligan a casarse con José, un honesto temporero español que se encargará de convertirla en una mujer respetable. Pero Gabrielle conoce a André Sauvage, un teniente herido de la guerra de Indochina, que hará renacer en ella el deseo de amar y ser amada.

MARIE CURIE 
De Marie Noëlle, 95 min / Alemania, Francia, Polonia, 2016 / Con Karolina Gruszka, Charles Berling, André Wilms. BIOPIC / Premiere española
Sola con dos niños, la treintañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por los hombres y se convierte en la primera mujer en recibir una cátedra en la Sorbona de París. Se enamora de un científico casado e inicia una aventura con él.

MAUDIE 
De Aisling Walsh, 117 min / Canadá, Irlanda, 2016 / Con Sally Hawkins, Ethan Hawke, Kari Matchett. DRAMA / Premiere española
Maud Lewis es una alegre y vivaz mujer malograda por una artritis reumatoide. Sueña con emanciparse y vivir una vida independiente en la que desarrollar su arte lejos de su sobreprotectora familia. Pronto empezará a trabajar como asistenta para el huraño Everett Lewis, quien, para su sorpresa, acabará enamorándose de ella. 

NAGASAKI: RECUERDOS DE MI HIJO (Haha to kuraseba)
De Yôji Yamada, 130 min / Japón, 2016 / Con Sayuri Yoshinaga, Kazunari Nimomiya, Haru Kuroki. DRAMA / Premiere española
Nobuko trabaja en Nagasaki como comadrona. Su hijo murió tres años atrás a causa de la bomba atómica. En el aniversario de la catástrofe, el día 9 de agosto, su hijo se le aparece de nuevo.

SU MEJOR HISTORIA (Their finest)
De Lone Scherfig, 117 min / Reino Unido, 2016 / Con Gemma Arterton, Sam Claflin, Bill Nighy, Jeremy Irons. COMEDIA DRAMÁTICA / Premiere española
Con Londres vacío de hombres que luchan en el frente, Catrin Cole es contratada para dar “un toque femenino” al guión de películas de propaganda. Su talento natural es notado rápidamente por Buckley, el productor. Trabajarán para rodar una película que llegue a los corazones de los espectadores.

UNA BOLSA DE CANICAS (Un sac de billes)
De Christian Duguay, 110 min / Francia, Canadá, República Checa, 2017 / Con Dorian Le Clech, Batyste Fleurial, Patrick Bruel, Elza Zylberstein. DRAMA / Premiere española
En el París ocupado por los nazis, los hermanos judíos Maurice y Joseph juegan a las canicas antes de volver al hogar. La ocupación alemana es una amenaza muy seria para toda la familia. Por este motivo sus padres deciden que los chicos escapen hacia la casa de su hermano mayor en la zona libre.

Podéis estar al tanto de todas las película que iremos viendo durante el festival siguiendo la cobertura que tenemos preparada en http://cinedepatio.blogspot.com.es/2017/04/cobertura-barcelona-film-fest-2017.html


martes, 18 de abril de 2017

Fast & Furious 8

Suma y sigue esta franquicia que parece no tener fin y que a base de talonario acumula más caras conocidas, como Charlize Theron, y algunas otras que nos desvelaremos para no destripar posibles sorpresas. En realidad estamos ante una larga escena de acción de dos horas y cuarto que aumenta en espectacularidad con el paso de los minutos y que afortunadamente no aburre en ningún momento. Los diálogos y la propia trama, son dignos de la saga Sharknado, con las correspondientes risas que provocan, y se deberían eliminar para así ceder todo el protagonismo a la infinidad de vehículos que aparecen en pantalla igualados solamente en número por la cantidad de "postureos" que se marcan sus protagonistas.

Mi puntuación: 4/10


lunes, 17 de abril de 2017

Vaiana

Disney continúa con la buena dinámica de mostrar mujeres fuertes e independientes en sus películas recientes, y en esta ocasión su protagonista femenina prioriza su realización personal por encima de la búsqueda de príncipes azules, en una divertida aventura acuática sin romances de por medio. Como es habitual las pegadizas canciones hacen acto de presencia, aunque en su justa medida y sin saturar, compenetrándose a la perfección con una mágica leyenda polinesia que nos transporta a un mundo lleno de fantasía e imaginación a la vez que transmite un valioso mensaje a los más pequeños.

Mi puntuación: 7/10