viernes, 18 de julio de 2025

Jurassic World: El renacer

Cinco años después en la ficción, y tres en el mundo real, de lo ocurrido en la fallida Jurassic World Dominion, nos llega esta séptima entrega de la franquicia con nuevos personajes y entornos, cuya misión se desarrolla como si de un videojuego selvático de mundo abierto se tratara. Esto provoca que pasen muchas cosas en todo momento y no haya margen para el aburrimiento, eso sí, la historia está cortada por un patrón tantísimas veces visto, que el margen para el asombro es casi nulo, pudiendo predecir quien y cuando va a morir, e incluso anticipando el desenlace decenas de minutos antes de que llegue. También resulta curioso que, habiendo existido y descubierto alrededor de mil especies diferentes de dinosaurios, hayan tenido que recurrir a la imaginación para inventarse extrañas mutaciones que, en algunos casos, rozan el ridículo. Está claro que la película ofrece justo lo que se espera de ella, pero quizás deberían dejar descansar un tiempo a estos seres antediluvianos hasta que alguien tenga una idea algo más decente o fresca para hacerlos reaparecer en pantalla.

Mi puntuación: 4/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Jurassic Park/World".




jueves, 17 de julio de 2025

Alpha, de Julia Ducournau, inaugurará la 58ª edición del SITGES - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

La 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se celebrará del 9 al 19 de octubre próximo renovando su cita anual con el cine fantástico con una amplia selección de títulos que ilustrarán el fértil panorama del género en la actualidad, tanto en la esfera nacional como internacional. El director y productor Peter Chan, la productora norteamericana Gale Anne Hurd, el actor galo Dominique Pinon o el mexicano Hugo Stiglitz serán algunos de los homenajeados en la edición cuyo leitmotiv girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y las diferentes ramas del fantástico. 

En la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación respectivamente, han ofrecido un primer avance de la 58ª edición del certamen referente del cine fantástico. 

Alpha, de Julia Ducournau, será la encargada de inaugurar la 58ª edición de SITGES -Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tras el impacto en el certamen de Crudo (2017) y Titane (2022), los trabajos previos de la directora francesa que se llevó la Palma de Oro de Cannes por ésta última. La proyección contará con la presencia de la directora francesa y marca la tercera ocasión que el festival estará inaugurado por una película dirigida por una mujer (las dos primeras fueron American Psycho (2000) de Mary Harron y Mona Lisa and the Blood Moon (2021) de Ana Lily Amirpour). En Alpha, Julia Ducournau nos presenta un drama familiar en un contexto de distopía social que aborda temas como el desastre climático, la transformación del cuerpo y las tensiones familiares en un fascinante viaje visual y sensorial que juega constantemente con la percepción del espectador. 

Alpha abrirá una amplia selección de títulos que se desplegarán por las diferentes secciones del festival y que demostrarán la heterodoxia de temáticas, enfoques y estilos visuales del género en la actualidad. Precisamente una de esas temáticas recurrentes en el género es la de la maternidad. Mother’s Baby, de Johanna Moder es un título que expone los miedos de una madre en torno al extraño comportamiento de su bebé mientras que If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein, ejemplifica en clave de relato paranoico la ansiedad derivada del nacimiento de un hijo en una mujer en crisis emocional brillantemente interpretada por Rose Byrne. De crisis emocionales, en este caso referidas a la pérdida, habla The Thing with Feathers, dirigida por Dylan Southern y protagonizada por un Benedict Cumberbatch que lucha contra sus propios fantasmas y otras presencias invisibles que habitan los silencios. Y esas mismas amenazas serán las que afrontará el protagonista de Good Boy, de Ben Leonberg, aterradora historia de fantasmas contada desde la mirada del fiel perro que convive con su dueño en una apartada casa de campo. 

Mike Flanagan adapta a Stephen King en La vida de Chuck, una fábula moderna que nos cuenta la vida de Charles Krantz, interpretado por Tom Hiddleston en su versión adulta, en orden inverso, desde su muerte hasta su infancia en una casa encantada. En plena campiña británica nos encontraremos con una peculiar venganza con katanas en Tornado, la nueva película de John Mclean (Slow West) con Tim Roth como protagonista. 

El terror más canónico, aunque reformulado desde puntos de vistas visuales contemporáneos estará representado por Eye for an Eye, de Colin Tilley, que construye un universo de terror fascinante con algunas de las imágenes más impactantes del año mientras que The Home, el esperado retorno de James DeMonaco (responsable de la saga The Purge), convierte una residencia de ancianos en un espacio donde lo cotidiano se vuelve retorcido. Por otro lado, el aterrador psycho-thriller Dolly, de Rod Blackhurst, propone un cuento de terror retorcido sobre infancia secuestrada y crianza monstruosa.  

miércoles, 16 de julio de 2025

Warfare: Tiempo de guerra

Al igual que hiciera en 2001 Ridley Scott con Black Hawk derribado el escritor, guionista y director Alex Garland, en colaboración con el exmilitar de élite Ray Mendoza, reconstruye al detalle un hecho bélico. Si aquel sucedía en Somalia con una acción a gran escala, este se sitúa en un Irak reciente con un suceso de menor trascendencia, aunque no por ello inferior interés dramático. Es la crueldad de la guerra reflejada en un reducido pelotón asediado y cuyo único objetivo es sobrevivir, incluso por encima del cumplimiento de la misión asignada. Vemos de forma descarnada la enorme diferencia entre la estrategia, esos planes que se elaboran en los despachos del alto mando, y la táctica, las acciones sobre el terreno de soldados y oficiales encargados de llevar a término las órdenes afrontando cualquier contingencia. Cinta dura e inmersiva, el realismo categórico es uno de sus objetivos, el otro es que el espectador perciba del modo más crudo posible lo que significa el combate cara a cara con el enemigo, y la angustia, la sangre y el dolor que comporta y ante el que no hay adiestramiento que lo aminore.

Puntuación @tomgut65: 7/10





lunes, 14 de julio de 2025

1923 (Miniserie)

Tras engancharnos con Yellowstone era inevitable visitar de nuevo el pasado de los Dutton cuarenta años ficticios después de emocionarnos con 1883, sobre todo si en primera plana tenemos a dos estrellas del panorama internacional como Harrison Ford y Hellen Mirren, con menos minutos de los deseados, pero excepcionales ambos como era de esperar. Y ciertamente esta miniserie de dos entregas de quince episodios empieza muy fuerte, con unos capítulos iniciales intensos que no dejan títere con cabeza, en los que parece que todo se a va derrumbar.

Pero de repente, a mitad de la primera temporada, hay un parón argumental, el rancho y sus tejemanejes pasan a un segundo plano, y la trama se centra en una Odisea transoceánica que si la definiéramos con la expresión "rizar el rizo", nos quedaríamos muy cortos. También abundan las escenas en las que ex agente 007 conocido como Timothy Dalton, desata sus perversiones sexuales de manera bastante innecesaria para dejar bien claro que es el malo malísimo de la serie, por no hablar de varios comportamientos ilógicos de diferentes personajes en los que no vamos a ahondar. 

Este conjunto de factores, y la inverosimilitud de demasiadas situaciones, convierten una historia con mucho potencial épico en una del montón, y pese a que hay escenas de enorme carga sentimental y trascendencia, hubieran ganado en potencia concentradas en la mitad de capítulos. Aún así, su éxito de crítica y audiencia es un hecho, por lo que quizás unas expectativas demasiado altas nos han pasado factura.

Mi puntuación: 5/10