El último niño bonito, aunque ya no tan niño, del fantaterror Scott Derrickson pone a disposición de sus partidarios un thriller fantástico de premisa ciertamente atractiva que, por añadidura, presenta un casting no menos atractivo: Anya Taylor-Joy y Miles Teller, dos actores de indudable caché y talento. Pero ahí se acaban las buenas expectativas, rápidamente nos hallamos ante una historia de amor desangelado y acción vulgar que malbarata la interesante idea inicial, con mucho lujo estético y escénico eso sí, pero que se queda en un intento de originalidad marrado por la molicie de la escasa exigencia en diálogos y situaciones. Una pena, Apple TV+ suele esmerarse más y esta vez le han fallado los que debían poner el esmero.
miércoles, 2 de abril de 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
Polvo serán
Drama con momentos musicales sobre la eutanasia voluntaria narrado con el máximo respeto todo sea dicho, y donde las escasas escenas de baile aportan un modo diferente y visual de abordar los sentimientos de su agonizante protagonista. Este planteamiento tan original queda opacado por el escaso desarrollo de la pareja principal, cuyas motivaciones no quedan muy claras o al menos no se desarrollan demasiado, asistiendo solamente a su decisión final, y a la reacción de quienes les rodean. De este modo solo conocemos a cuentagotas su contexto familiar previo convirtiendo esta producción en un ejercicio más formal que narrativo, cuando lo que nos estás contando es tan relevante y vital, que da la sensación de que se queda cojo en contenido generando mucha menos empatía de la que una situación de esta índole debería causar.
Mi puntuación: 5/10
viernes, 28 de marzo de 2025
Anora
Mucho se ha dicho sobre que esta película es una versión realista u oscura de la celebérrima "Pretty Woman", y razón no les falta, al menos parcialmente, ya que en su tramo inicial comparte premisa e incluso usa alguna frase de la cinta dirigida por Garry Marshall, añadiendo un toque fiestero y alocado rollo Resacón en Las Vegas, que se mantiene casi hasta al final. Pero si hubiera que coger una inspiración más directa, en el tono general sobre todo, habría que decantarse por el cine de los hermanos Coen, ya que el humor negro sin alcanzar nunca lo trágico, los personajes torpemente graciosos y las situaciones cotidianas llevadas al absurdo, copan esta producción indie que coge tanto de tantas fuentes que acaba por no gozar de identidad propia. Además, aún siendo divertida por la comicidad del desarrollo de acontecimientos, alarga demasiado ciertos momentos, y lo más sorprendente tras ser alabada por gran parte de crítica y certámenes de premios, ofrece una visión edulcorada y visualmente atractiva de la explotación sexual y del cuerpo femenino.
Mi puntuación: 5/10
miércoles, 26 de marzo de 2025
Gettysburg
Tras más de dos años de combates la Guerra de Secesión norteamericana tuvo un punto de inflexión en la batalla de Gettysburg librada entre el 1 y el tres de julio de 1863. Fue el mayor enfrentamiento a campo abierto entre el ejército federal y el confederal que marcó decisivamente el curso de dicho conflicto civil. Ronald Maxwell, un director con un anterior bagaje profesional poco destacable, se propuso la tarea ingente de recrear ese hecho histórico con el mayor rigor posible. Y en 1993 llegó a las pantallas una película de 250 minutos, nada menos, con una ambientación minuciosa de armas y vestuario y, por supuesto, en la sucesión de acontecimientos que se dieron en aquellos tres días de batalla.
La cinta tiene un brío dramático innegable, entre multitud de personajes destacan los generales y oficiales de ambos bandos que tomaron las decisiones tácticas y estratégicas sobre el terreno -actores como Martin Sheen, Jeff Daniels, Tom Berenger, entre otras caras conocidas, los interpretan-, pero lo mejor y de mayor impacto son las secuencias bélicas: las cargas suicidas de las tropas frente a docenas de cañones y miles de fusiles, los enfrentamientos directos cuerpo a cuerpo con bayonetas y el valor heroico de los soldados de uno y otro bando en una guerra entre compatriotas. Si algo maneja bien el cine americano es la épica sobre su propia historia, y épica en abundancia es lo que ofrece una producción que no juzga ni toma partido, solo expone desde una perspectiva netamente patriótica; esto los estadounidenses siempre lo tienen muy claro. Diez años después Ronald Maxwell insistiría en la Guerra Civil Americana con "Dioses y Generales" (2003). Hablaremos sobre ella en otra ocasión.
lunes, 24 de marzo de 2025
La zona vacía
viernes, 21 de marzo de 2025
Indiana Jones y la última cruzada
Seguramente si preguntáramos a expertos en el séptimo arte cuales son las mejores películas de aventuras de la historia, esta entraría en casi todas las listas junto a su primera parte "El arca perdida", ya que no hay mayor exponente en el género que las peripecias del doctor Jones. En esta ocasión tenemos de nuevo nazis malvados (no hay de otro tipo), un artefacto místico (y muy poderoso), localizaciones emblemáticas (que suelen destrozar) y sobre todo mucha acción, aún más humor, y diversión a raudales, por partida doble. Y es que la dupla Connery-Ford, haciendo de padre e hijo con apenas doce años de diferencia, es una de las mejores combinaciones del cine, brindando momentos únicos e icónicos, y un final increíble, irrepetible e inigualable. No se puede pedir más.
Mi puntuación: 9/10
miércoles, 19 de marzo de 2025
The Walking Dead: Daryl Dixon – The Book of Carol (2ª Temporada)
Vuelve Daryl Dixon una vez más en su propia secuela de la franquicia de los muertos andantes, ahora está acompañado de otro personaje esencial y muy apreciado por los seguidores de la serie principal, Carol Peletier, tan persistente en sobrevivir a toda costa como el mismo Dixon. La acción sigue situada en una Francia en ruinas y el argumento continúa en la línea de la primera entrega, la lucha contra unos fanáticos religiosos empeñados en ver a un niño como salvador mesiánico de la Humanidad.
Si en la temporada anterior obtuvimos un balance satisfactorio con las andanzas en solitario de Daryl Dixon por tierras galas, ahora solo podemos decir que a duras penas alcanzan el aprobado, más por nuestra buena voluntad que por el nivel demostrado, y eso a pesar de la presencia de la adorada Carol, ella siempre aporta carisma gracias a la actriz Melissa McBride y sus atrayentes matices interpretativos que tan bien le sientan al personaje. Las principales objeciones que encontramos en esta ocasión son, por un lado, que los guionistas no han afinado al resolver los obstáculos a los que se enfrentan los protagonistas, demasiadas casualidades y azares les favorecen, la moneda siempre sale a su favor sin mayores explicaciones, un método muy fácil y por desgracia muy abundante en las ficciones actuales que no siempre cuela. En segundo lugar, queda patente la rebaja presupuestaria que ha empeorado la producción con escasos y limitados escenarios, con apenas escenografía y panorámicas que enmarquen el entorno apocalíptico que supuestamente rodea a los personajes. Y, por último, la historia parece haber perdido un rumbo claro, es una reiteración en los mismos enfrentamientos una y otra vez hacia un final previsible. En fin, habrá tercera temporada y parece ser cruzará los Pirineos para pasar por España. Esperemos que no nos traten muy mal, quedemos mejor que los franceses y el serial recupere nivel.