A los pocos segundos este thriller agarra por...las entrañas y no suelta hasta los créditos: inicio brutal, nudo feroz y desenlace bestial. Lo peor del ser humano se reúne en un polígono madrileño, los canallas siempre encuentran a otros peores que ellos mismos, ninguno verá el paraíso, está claro, pero los hay que merecen redención y otros a los que el infierno sería poca justicia. El cine independiente patrio, algo así como la cantera de la industria local, tiene profesionales que merecen subir al primer equipo y jugar a nivel máximo, este es el caso de Bruno Martín, director curtido en la televisión que debuta con un largo de potencia inusitada y una historia digna del mejor Guy Ritchie, aunque sin rastro de la mordacidad del inglés, no ha lugar para eso, solo para mostrar la sinrazón porque ni la mayor de las codicias podría darle sentido. No podemos saber cuándo o dónde se podrá ver la película, pero si tienen la oportunidad no lo duden.
Páginas
lunes, 20 de octubre de 2025
domingo, 19 de octubre de 2025
La larga marcha
Enésima adaptación en acción real de una novela del mítico Stephen King, que en esta ocasión no pretende aterrorizarnos, al menos no con sustos, si no mostrándonos una distopía que por capricho de sus gobernantes, cree que hacer caminar hasta la muerte a un grupo de jóvenes es una poderosa motivación para la sociedad. Y si bien ver a un grupo de personas haciendo footing durante hora y media a priori no resulta atractivo, el modo de ejecutarlo y su desarrollo es ciertamente estimulante, convirtiéndose en una especie de Gran Hermano en movimiento donde sus concursantes interactúan para conocerse mejor abriendo sus corazones, mentes o desvelando sus secretos más íntimos, o simplemente para tener las charlas típicas de asuntos mundanos cuando sales de paseo en compañía, eso sí, su mundanidad dista mucho de la nuestra, aunque por desgracia, goza de ciertos elementos comunes que sí dan un poco de miedito.
Mi puntuación: 6/10
Palmarés Sitges 2025
Jurat/Jurado/Jury: Mary Harron, Peter Chan, Hernán Findling, Jovanka Vuckovic, Laura Pedro
Millor Pel·lícula de la SOFC (patrocinat per Cupra amb dotació econòmica de 20.000 euros) / Mejor Película de la SOFC (patrocinado por Cupra con dotación económica de 20.000 euros) / Best Feature Film in the SOFC (sponsored by Cupra with a financial award of 20,000 euros)
La hermanastra fea (The Ugly Stepsister) de Emilie Blichfeldt
Premi Especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic / Premio Especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection
(ex aequo)
The Furious de Kenji Tanigaki
Obsession de Curry Barker
Millor Direcció de la SOFC (patrocinat per Moritz) / Mejor Dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz) / Best Direction in the SOFC (sponsored by Moritz)
Park Chan-wook per No Other Choice
Millor Interpretació Femenina de la SOFC / Mejor Interpretación Femenina de la SOFC / Best Actress in the SOFC
Rose Byrne per Si pudiera, te daría una patada (If I Had Legs I'd Kick You)
Millor Interpretació Masculina de la SOFC (patrocinat per Dark) / Mejor Interpretación Masculina de la SOFC (patrocinado por Dark) / Best Actor in the SOFC (sponsored by Dark)
El reparto masculino de The Plague
Millor Guió de la SOFC (patrocinat per Caixabank) / Mejor Guion de la SOFC (patrocinado por Caixabank) / Best Screenplay in the SOFC (sponsored by Caixabank)
Un fantasma útil (A Useful Ghost) de Ratchapoom Boonbunchachoke
Millor Fotografia de la SOFC / Mejor Fotografía de la SOFC / Best Cinematography in the SOFC
Diego Tenorio per La virgen de la tosquera
Millor Música de la SOFC / Mejor Música de la SOFC / Best Music in the SOFC
Yasutaka Nakata & Shouhei Amimori per Exit 8
Millors Efectes Especials, Visuals o de Maquillatge de la SOFC / Mejores Efectos Especiales, Visuales o de Maquillaje de la SOFC / Best Special, Visual or Makeup Effects in the SOFC
Tenille Shockey & François Dagenais per Honey Bunch
NOVES VISIONS
Jurat/Jurado/Jury: Santiago Fillol, Alison Peirse, Miguel Llansó