Páginas

viernes, 3 de octubre de 2025

Una batalla tras otra

Un largometraje del director Paul Thomas Anderson es garantía de calidad, tanto a nivel de realización como de guion, eso sí, normalmente sus obras son largas, y en el peor de los casos, se hacen eternas. En esta ocasión cumple con la primera premisa, pero por suerte, y pese a sus más de dos horas y media de duración, no se hace pesada, gracias a una historia que no deja de avanzar a ritmo incesante pero sin pausa, repleta de personajes muy bien trabajados, y porque no decirlo, bastante perturbados. El mérito de esto recae en un excelente reparto, destacando por encima del resto un desatado Sean Penn, implicados de un modo u otro, con pasión y convencimiento, en una ficticia revolución, donde se mezclan empoderamiento y anticapitalismo en sus ideales, y dramas personales y comedia realista, en el modo de transmitirlos.

Mi puntuación: 7/10



jueves, 2 de octubre de 2025

"Disforia" dará el pistoletazo de salida y "La Frecuencia Kirlian" clausurará TerrorMolins 2025

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei presenta sus películas de apertura y clausura. La 44.ª edición se iniciará con Disforia, dirigida por Christopher Cartagena, y se cerrará con La Frecuencia Kirlian, del realizador argentino Cristian Ponce, ambas en estreno estatal. Los cineastas, así como miembros de sus equipos artísticos y técnicos, acompañarán al público a las sesiones de inauguración y clausura.

La española Disforia se podrá ver en el festival después de estrenarse mundialmente en el Fantastic Fest de Texas. El film narra la historia de un joven matrimonio que, huyendo de la inseguridad de la ciudad, se traslada con su hija pequeña en la casa de campo familiar con la intención de venderla y continuar su camino hacia Francia. La desaparición del padre y la aparición de una misteriosa visitante desencadenan una espiral terrorífica de tensión, convirtiendo el entorno familiar en una pesadilla.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Los pecadores

Fusión de géneros: social, terrorífico y musical. Del primero veremos reflejada en pantalla la comunidad negra sureña en los años 30, las plantaciones de algodón, el racismo ostensible que lo emponzoñaba todo y el Ku Klux Klan como una amenaza cierta y constante. El terror en forma de unos vampiros que aparecen tal que una maldición atávica, algo parecido a un intento divino de probar la fe y la cohesión de esa población sometida y explotada. La parte musical representada en el blues, expresión de dolor y esperanza que se remonta a los tiempos oscuros de la esclavitud y, al mismo tiempo, embebida de magia, de la blanca, pero no menos de la negra. En los tres ámbitos la película se desempeña con suficiencia: una estupenda ambientación que reconstruye verídicamente aquellos tiempos; en el fantaterrorífico ya es más convencional, de escasa originalidad y potencia sin ser desdeñable para nada. Dónde descolla la cinta es cualquier momento en el que la acción se recrea en la música, el mencionado blues suena a gloria, al puro talento armónico que bulle en las venas de una gente maltratada por la injusticia y los prejuicios, ahí es cuando cobra cumplido sentido el film de Ryan Coogler.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 29 de septiembre de 2025

The Studio (1ª Temporada)

Una serie ambientada en el mundo del cine y en tono de comedia es una apuesta segura, al menos por estos lares, de que gustará, y podemos afirmar que los diez primeros episodios de esta temporada inaugural no defraudan. Para empezar el ritmo de todo lo que acontece es elevadísimo, con poco margen para digerir las puyas y referencias al establishment hollywoodiense, dando pie a situaciones descabelladas, que en su mayoría, ha provocado su protagonista por torpeza, descuido o mero postureo.

Ese es otro de los puntos positivos de esta ficción ambientada en un estudio americano ficticio, su reparto. Y es que uno de sus creadores se ha puesto al frente para caricaturizar un alto directivo al que las cosas le salen bien con un resquicio agridulce, o directamente mal con divertidas consecuencias. Además, sabe rodearse de un grupo de actrices y actores que le siguen el juego a la perfección aumentando la locura de este despiadado mundillo, y lo que más va a gustar a los cinéfilos, los cameos constantes de figuras reconocidas que no desvelaremos para que la sorpresa sea mayor.

Tenemos un buen elenco, un guion vibrante y para redondear, el modo en que está rodada cambia a menudo en función de si la historia de ese capítulo requiere acción o ser narrada de forma más pausada, e incluso usando el mismo recurso sobre el que trata, como por ejemplo cuando deben filmar un plano secuencia a contrarreloj y la propia serie usa este mismo recurso para contarlo. Resumiendo, si te gustan las buenas series, debes verla, y si te gusta el cine en general, también.

Mi puntuación: 8/10