Páginas

viernes, 26 de septiembre de 2025

El cautivo

Muchas ampollas ha levantado esta película dirigida por uno de los directores más reconocidos y exitosos del panorama español, y sin caer en polémicas, hay que reconocer que indiferente no deja, y si bien el tema central sobre la identidad y los gustos de su protagonista están bien llevados y muestran un enfoque cuanto menos curioso, todo lo que le rodea expande en exceso este planteamiento y diluye en demasía la historia del personaje histórico en la que se basa. Y es que Cervantes, muy bien interpretado por Julio Peña todo sea dicho, ya tuvo una vida jugosa digna de ser contada, y su periplo en Argel no requería de adornos para resultar interesante, y aunque la película haga evidente su escasez de presupuesto, con una producción muy televisiva y exiguos escenarios, contar una historia tan relevante con la enjundia y la épica que una figura de este calibre exigía, no es cuestión de dinero, si no de voluntad y habilidad por partes iguales.

Mi puntuación: 4/10



jueves, 25 de septiembre de 2025

El final de nuestros días

Propuesta canadiense que de entrada levanta las defensas cinéfilas al unir apocalipsis zombi con amnesia y a pesar del paso exitoso por Sitges 2024 -mejor película en la Midnight X-Treme- y la presencia siempre agradecida de Carrie-Ann Moss. Pues al Festival costero catalán nos encomendamos y le dimos un vistazo para encontrar un remedo de Memento hecho con modestia de medios, pero pulso aceptable por un tal Lowell Dean. Porque lo del apocalipsis zombi es lo de menos, lo que importa es el juego que se trae con los vacíos memorísticos del prota y sus desventuras buscando entender lo que le está pasando. Mucho drama y algo de comedia, con las notas sangrientas obligatorias, que se dirige hacia un desenlace en el que todo encaja y queda aclarado para sorpresa, puede que no tanto, del personal. Definitivamente nos da bastante más de lo previsto y eso es de agradecer visto el panorama hoy en día.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 22 de septiembre de 2025

Encerrado con el diablo (Miniserie)

Miniserie de seis episodios de unos cincuenta minutos cada uno original de Apple TV+, basada en unos truculentos hechos reales que tuvieron lugar en los años noventa, y que por muy dura que tengas la piel, logra ponértela de gallina. El responsable principal para conseguirlo es Paul Walter Hauser, un actor más habituado a la comedia, pero que esta vez se transforma física y psicológicamente para meterse en las entrañas de un perturbado mental por el que uno no sabe si sentir miedo o compasión. Esta dicotomía es a la que se enfrenta también el personaje principal, en cuyo libro se inspira la serie, interpretado por un convincente Taron Egerton, quien plasma a la perfección el tránsito a una nueva versión de sí mismo tras ir conociendo en profundidad a su compañero de presidio.

Precisamente la indagación en las motivaciones y en la psique de sus dos protagonistas es la base en la que se sustenta la trama, ya que no presenciaremos escalofriantes escenas de crimen ni cadáveres putrefactos, los hechos y como ocurrieron no son tan importantes, se prioriza como se enfrentan a ellos los personajes, tanto quienes están en la cárcel como los agentes de la ley que investigan el caso, dignos también de mención por la credibilidad y naturalidad en su forma de comportarse.

Resumiendo, una serie con un nivel altísimo de producción  y actuaciones, que no necesita caer en el morbo para inquietarnos, dejándonos con un mal cuerpo después de cada capítulo del que cuesta desprenderse.

Mi puntuación: 8/10